Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resolución de problemas ar a la no se
i c o , p nica
em át a téc
o s is on est se
t
é t od as, c q ue sis y odo
m m n o l i m
ñ a un roble s, si l a ná ce un ad y
nse n de p a e
em para y ofre ansied
e e b l
S lució s pro dos n es a la
s o l o é t o c i o u y
re inan an m
es op excl
n
elim orcio posib do que l
p
pro uación el mun io
l r
eva nfocar ecesa
n
de e trés in
s
el e
El estudio de la resolución de problemas vino de la mano con
la psicología experimental, basándose en el estudio de los
procesos cognitivos que siguen las personas para resolver
problemas intelectuales
Fuentes principales
ᴪ Creciente interés en el estudio de la
creatividad ᴪ Desarrollo de la
ᴪ Surgimiento del enfoque de
teoría ᴪ Desarrollo de expansión del
competencia social en la transaccional enfoque cognitivo conductual
psicopatología vs modelo profesional estrés en la modificación de
D`zurilla y Goldfried (1985,
pág.196)
Gran parte de lo que consideramos clínicamente como “conducta normal” o “perturbación emocional” puede
verse como conducta ineficaz y sus consecuencias, de resolver determinados problemas situacionales, de su vida
y sus intentos inadecuados para resolverlos tiene efectos indeseables, tales como ansiedad depresión y la
creación de problemas adicionales
Mahoney y Arknoff (1978) distinguen tres grupos de técnicas cognitivas entre las
que se incluyen las técnicas de resolución de problemas, habilidades de
enfrentamiento y restructuración cognitiva
Conclusiones
Que algo sucede entre el estimulo y la Que estos procesos pueden ser en ocasiones
respuesta quedando claro que existen complejos, tal como conseguir que un
procesos mediacionales en primates y animal aprenda, mediante aprendizaje
en animales filogenéticamente vicario, una conducta concreta.
inferiores
En Humanos en Conclusiones,
condiciones de ᴪ El ser humano es
laboratorio, extremadamente
complejo, usa
Cuales son las
capacidades simultaneas
habilidades conceptuales para realizar actividades
y los procesos cognitivos diversificadas
intervinientes en la ᴪ La solución de problemas
resolución de problemas requiere procesos
secuenciales
Generación de alternativas Proponer una amplia variedad de ¿Que puede hacer para solucionarlos?
soluciones para aumentar la posibilidad ᴪ Pasar mas tiempo juntos no alzar la
de solucionar el problema voz
ᴪ Planear salidas de fin de semana
Fases Objetivos Ejemplos
Toma de decisiones Valorar las consecuencias de cada ¿Qué consecuencias negativas y positivas
alternativa y seleccionar las que pueden me puede traer cada alternativa?
mejorar una situación ᴪ Pasar mas tiempo juntos
ᴪ No gritar
ᴪ Planear actividades de ocio
Ejecucion y verificación de resultados Poner en practica las desiciones tomadas Llevo a cabo estas alternativas y veo si
y comprobar los resultados solucionan realmente el problea,. Si no,
revisar el proceso
Técnica de solución de problemas
interpersonales de Spivack y Shure
Objetivo es aumentar el ajuste social y la competencia
interpersonal incrementando las habilidades interpersonales
de solución de problemas.
Fase 3
Fase 1 Por medios de dibujos y muñecos que
Con el objeto de que el niño que adquiera representan situaciones interpersonales y que
cierto domino en el lenguaje piensen en las posibles situaciones
Solución de problemas en niños escolarizados
(Examinate) examinar
(Specifity) Especificar el las soluciones
área general del problema
(Compare) Comprar
(Identify) identificar las
el progreso
causas
Características comunes y variantes de los programas
Características comunes
• Fase 1 Definir el estresor y reacciones de estrés
• Fase 2 establecer objetivos realistas
• Fase 3 Generar una gama de posibles cursos de acción alternativos
• Fase 4 Imaginar y considerar como podrían responder otros sujetos si se les
pidiera que trataran y problema similar que generara estrés
• Fase 5 Evaluar los pros y contras de cada alternativa
Etapas comunes en los entrenamientos
Preguntas Etapas
¿Que me preocupa? Identificación del problema
¿Que quiero conseguir? Selección de objetivos
¿Que puedo hacer? Búsqueda y elaboración e alternativas
¿Que podría ocurrir? Consideración de las consecuencias
¿Que debo decir? Toma de decisiones
!Voy a llevarlo a la practica! Puesta en practica
¿Cuales serian los resultados? Evaluación
Variantes de la técnica
Énfasis puesto en los
diferentes componentes
del programa
Incluir técnicas
conductuales de
ayuda
Presentar técnica
combinada con
otras
Modalidad de
tratamiento
Si un problema tiene solución,
¿Para que te preocupas? Y si no
tiene solución, ¿Para que te
preocupas?