Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
•F = R
.
.
.
• Aparejo factorial: Se combinan igual número de poleas fijas y móviles.
• La fuerza que se debe hacer para equilibrarlo depende del número de poleas
móviles: F=R/2*n. Puede adoptar formas más compactas:
• Aparejo diferencial: Si los dos radios son iguales, la polea diferencial no funciona. El
radio de la polea móvil no influye en la fuerza que debemos hacer.
• F= (r1-r2/2*r1)R
• Teniendo en cuenta que r1=Radio de la polea mayor. R2=Radio de la
polea menor.
• La carga tiene un peso R.
• La cadena que recorre la garganta de la polea móvil tendrá una
tensión R/2.
• Cuando r1=r2, el sistema esta en equilibrio sin necesidad de realizar
ninguna fuerza. F=cero
Ejercicios.
• Se requiere levantar una carga de 80Kg con una polea fija. ¿Qué
fuerza debe aplicarse?.
• ¿Qué fuerza se requiere para levantar una carga de 74Kgf si se utiliza
una polea móvil?
• ¿Qué fuerza necesitará aplicarse para cargar un muelle de 350Kgf, si
se utiliza un polipasto de 3 poleas?
PALANCA
En el funcionamiento de la palanca intervienen
tres fuerzas: