Está en la página 1de 7

Física mecánica

Clase presencial: Caída libre y movimiento vertical

Folio: PRI - O2017 - PRFM01 - MP


¿Qué aprenderemos en esta clase?
Tema 1. Caída libre

La caída libre resalta dos características


importantes:
1. Los objetos en caída libre no encuentran resistencia
del aire.
2. Todos los objetos en la superficie de la Tierra
aceleran hacia abajo a un valor aproximadamente de
9,8 m/s2, correspondiente a la aceleración de
gravedad.
Tema 1. Caída libre
Altura recorrida por un objeto en caída libre h = ½ g t2

Tiempo t transcurrido por un objeto en una altura h t=ට𝑔


2ℎ

Velocidad instantánea vi de un cuerpo en caída V = g∙t


libre después de un tiempo t:

Velocidad instantánea vi de un cuerpo en caída Vi = √(2 ∙ 𝑔 ∙ ℎ)


libre que ha recorrido una distancia d:

Velocidad promedio va de un cuerpo que ha caído Va = ½ g∙t


en un tiempo t:

Velocidad promedio va de un cuerpo en caída libre


que ha recorrido una distancia d :

Fórmulas utilizadas para resolver problemas de caída libre


Tema 2. Movimiento vertical
Tal como la caída libre, es un movimiento sujeto a la  aceleración de la
gravedad (g), solo que ahora la aceleración se opone al movimiento
inicial del objeto.

A diferencia de la caída libre, que opera solo de bajada, el tiro vertical


comprende subida y bajada de los cuerpos u objetos y posee las siguientes
características:

• La velocidad inicial siempre es diferente a cero.


• Mientras el objeto sube, el signo de su velocidad (V) es positivo.
• Su velocidad es cero cuando el objeto alcanza su altura máxima.
• Cuando comienza a descender, su velocidad será negativa.
¿Qué aprenderemos en esta clase?
Física mecánica
Clase presencial: Caída libre y movimiento vertical

Folio: PRI - O2017 - PRFM01 - MP

También podría gustarte