Está en la página 1de 91

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MÓDULO
DE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACION

BASES DE DATOS

COMUNICACIONES
HARDWARE

SOFTWARE
CAPITULO 4°:
TELECOMUNICACIONES Y REDES

• 4.1. Conceptos básicos: comunicación de datos; diferentes tipos;


modulación; sincronización; modems; medios y modos de trasmisión
de datos.
• 4.2. Recursos para la administración de las comunicaciones:
ruteadores; concentradores; puentes; otros.
• 4.3. Protocolos de comunicaciones.
• 4.4. Redes: LAN, WAN.
• 4.5. Avances y tendencies. Fax; celulares; correo de voz;
teleconferencias.
• 4.6. Técnicas de protección de mensajes (encriptado).
• 4.7. Efectos y consecuencias en el ámbito de los negocios y
organizaciones. Riesgos.
Comunicaciones

• Comunicación: proceso de transmisión y
recepción de ideas, información y mensajes

• Transmisión: envío de señales desde un


lugar a otro a través de un medio apto de
desplazamiento.
Elementos Básicos de las Comunicaciones

Sistema de Codificación de Mensajes

Protocolo de Comunicación

Emisor Receptor
Canal
Elementos Básicos de las Comunicaciones

Sistema de Codificación de Mensajes

Protocolo de Comunicación
Codifica Decodifica

Modula Canal Demodula

Emisor Receptor
Elementos Básicos de las Comunicaciones
EMISOR

Sistema que:
• codifica un mensaje mediante un sistema de
codificación predefinido
• modula (transforma) el mensaje en una
señal apta para ser transmitida
• transmite el mensaje a un canal en forma de
señales
Elementos Básicos de las Comunicaciones
CANAL
• Vía de comunicación que contempla los aspectos:

• Físico: dedicado a la generación, transmisión y


detección de señales codificadas con información,
buscando:
– Calidad: aptitud de reconocer señales sin error
– Velocidad

• Lógico (o de información): dedicado a la forma de


codificar información en las señales
Los canales se encuentran expuestos a la entropía.
Entropía: Término tomado prestado de la termodinámica para designar intuitivamente el grado de
‘desorden’ en un sistema de comunicaciones (ruido, interferencia)
Elementos Básicos de las Comunicaciones
RECEPTOR

Sistema que
– detecta señales en el canal
– demodula (transforma la señal recibida en
mensaje)
– decodifica
Elementos Básicos de las Comunicaciones
SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE MENSAJES

Compuesto por
– conjunto de símbolos
– conjunto de reglas sintácticas
– conjunto de reglas semánticas
para generar mensajes. En sistemas de
telecomunicaciones este tema es tratado por
la Teoría Matemática de la Información.
Elementos Básicos de las Comunicaciones
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

• Son conjuntos de normas para el intercambio de


información, consensuadas por las partes comunicantes.
• En términos informáticos, una normativa necesaria de
actuación para que los datos enviados se reciban de
forma adecuada.
• Hay protocolos de muy diversos tipos, que se ocupan
por ej. de:
– asegurar que el orden de los paquetes recibidos concuerde con
el de emisión.
– a garantizar que los datos enviados por una computadora se
visualicen correctamente en el equipo receptor.
Proceso de Comunicación

1. establecer un canal
2. establecer comunicación
3. transmitir señales
4. verificar que haya sido recibido
5. finalizar la transmisión
6. cortar el canal
Organismos de Standarización

• EIA/TIA: Asociación de Industrias Electrónicas y


Asociación de la Industria de Telecomunicaciones.

• IEEE: Instituto de Ingenieros Electricistas y


Electrónicos. 

• FCC: Comisión Federal de Comunicaciones.  

• ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones.


- Sistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de Telecomunicaciones
CONCEPTO

Sistema artificial de comunicación a


distancia que permite transmitir palabras,
sonidos, imágenes o datos en forma de
impulsos o señales eléctricas o
electromagnéticas.
Sistemas de Telecomunicaciones
EVOLUCION

• 1834: se inicia la comunicación electrónica con el invento del


telégrafo y el código de Samuel Morse.
• 1874: Emil Baudot idea un código de longitud constante que se
puede sincronizar.
• 1877: se instala la primera línea telefónica entre Boston y
Sommerville
• 1908: se difunde en EEUU sistemas de discado telefónico
• 1910: se mejora el incipiente concepto de sincronización llamado
start/stop
• 1920: se establecen los principios básicos de la conmutación de
líneas y mensajes
Sistemas de Telecomunicaciones
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Enlaces:
– Tipos: Analógicos y Digitales

• Canales:
– Tipos: Materiales e Inmateriales
– Administración: Directo y Conmutado
– Operación: Simplex, Half Duplex y Full Duplex

• Transmisión:
– Modos: Sincrónico y Asincrónico
– Tecnologías:
Tipos de Enlaces
Conexión real entre dos nodos en una red

• Analógico (continuo): Sistema que detecta


midiendo los distintos valores de los estados que
adopta sistema emisor; y los transmite en forma
continua y análoga en cada instante de tiempo.

• Digital (discreto): Sistema que detecta los


distintos valores medidos de los estados que
adopta el sistema emisor; los codifica en forma de
números discretos y transmite estos códigos.
Tipos de Canales

• Materiales: Propagación de señales


eléctricas por conductores o cables de Plata,
Oro, Cobre; o señales lumínicas como la
fibra de vidrio o fibra plástica.

• Inmateriales: Radiación electromagnética


de ondas producidas por la oscilación o la
aceleración de cargas eléctricas (radio
frecuencias RF)
Administración de Canales
• Directo: Se establece contacto directo entre dos
corresponsales en forma permanente. Tal es el caso de los
vínculos dedicados que se instalan entre dos puntos.

• Conmutado: Se establece contacto a través de un


conmutador que se encarga de vincular dos corresponsales
en forma transitoria. Tal es el caso de los conmutadores:

– Por Circuito o Línea (Teléfono)


– Por Mensaje (Telex)
– Por Paquete (Datos) (ATM - Frame Relay)
Operación de Canales
Sentido de la circulación de los mensajes

Simplex

Half-Duplex
Duplex

Full-Duplex
Modos de Transmisión
• Sincrónico: El emisor y el receptor disponen de una
misma referencia de tiempo para depositar y recolectar la
información. Las señales que no se tomen a tiempo se
pierden. Se utilizan para transmitir gran cantidad de
información a alta velocidad. Existen de dos formas:

– Serial: el canal está compuesto de un solo hilo, por donde se


canaliza en forma secuencial las series de bits que conforman un
byte.
– Paralelo: el canal está compuesto por varios hilos, pudiendo ser
de 8 bits, 16, 32, etc.

• Asincrónico: No existe referencia común de tiempo entre


el emisor y el receptor. Se los utiliza para transmisiones de
caudal reducido e irregular.
Tecnologías de Transmisión

• Analógicos
– Modulación de Amplitud (AM)
– Modulación de Frecuencia (FM)
– Modulación de Fase (PM)
– Banda Ancha (DSL)

• Digitales
– Banda Base (Video Compuesto)
Radiación Electromagnética
• La circulación de cargas eléctricas por un
conductor, genera alrededor del mismo una
radiación magnética que se propaga por el aire.

• Una radiación magnética que incide en un conductor,


induce en este una circulación de cargas eléctricas.
Ondas Electromagnética
Forma con la que la radiación electromagnética (energía) se propaga
por el espacio.
• Amplitud (A): Desplazamiento máximo de un
punto respecto de la posición de equilibrio (punto
en el que la onda pasa de positiva a negativa y
viceversa.

• Longitud de onda (λ): Distancia entre dos puntos


análogos consecutivos. Se mide en metros (m).

• Frecuencia (f): Número de ciclos o vibraciones


por unidad de tiempo. Se mide en hercios (Hz).

• Período (T): Tiempo invertido en efectuar un ciclo


o vibración completa.

• Velocidad (v): Velocidad con que se propaga la


onda.
Espectro de Radio Frecuencia (RF)
Conjunto de ondas electromagnéticas que se
propagan de forma ondulatoria a velocidad
constante de 300.000 km/s.

Según la longitud de onda, la radiación


electromagnética recibe diferentes nombres.
Sistema de Transmisión de RF
Radio Frecuencia

EMISOR RECEPTOR

Antena

Antena
Transmisor Sintonizador

Señal Modulada Señal Modulada

portadora
Oscilador Modulador Demodulador

Información Información
Onda Portadora

• Señal, generalmente de forma senoidal, que es


modulada (transformada) por otra señal de
información que se quiere transmitir.

• Es de una frecuencia mucho más alta que la de la


señal a modular
Modulación por Amplitud (AM)
Modulación por Frecuencia (FM)
Modulación por Fase (PM)
Animación de Modulación
- Redes de Telecomunicaciones
Redes de Telecomunicaciones
• Clasificación según el acceso
– PUBLICAS: De libre acceso.
– PRIVADAS: De acceso privado.
• Clasificación según el tipo de enlace
– ANALÓGICAS
– DIGITALES
• Clasificación según el sistema de canal
– Inalámbricas
• RADIO (AM – FM – Broadcast)
• CELULAR
• SATELITAL
• MICROONDAS
– Alámbricas
• METALICA (COBRE)
• POLIMEROS (VIDRIO O PLASTICO)
• Clasificación según el tipo de información
– DATOS
– VOZ
– VIDEO
– INTEGRADAS (Autopistas de Información)
- Arquitectura de comunicaciones
Arquitectura de Comunicaciones
CONCEPTO

Dividir el complejo problema de la


comunicación artificial en capas o módulos
con funciones específicas más sencilla de
implementar.
Arquitectura de Comunicaciones
TENDENCIAS

• Comunicar de cualquier tipo de dato


• Integrar medios de transporte
• Construir dispositivos más pequeños e
inteligentes
• Interconectar toda clase de dispositivos
Arquitectura de Comunicaciones
ARQUITECTURA TCP/IP
Creado por el
Departamento de Defensa
de EE.UU. (DoD) para
que la red pudiera
sobrevivir ante cualquier
circunstancia, incluso una
guerra nuclear, dónde los
la información,
fragmentada en paquetes
lleguen a destino siempre,
bajo cualquier condición,
desde un punto, hasta
cualquier otro, por
cualquier ruta.
Arquitectura de Comunicaciones
ARQUITECTURA OSI: (OPEN SYSTEM INTERCONECTION)

Modelo estratificado marco,


abierto, para la construcción
de protocolos estándares que
compatibilice totalmente
sistemas, entre los muchos
productos y servicios
ofrecidos por proveedores y
redes públicas
transportadoras de mensajes
alrededor del mundo.
Desarrollado en 1978 por la
• Principal modelo para las comunicaciones de red.
Organización Internacional
• Utilizado para la capacitación de los usuarios
de Estandarización (ISO), y
• La que mejor enseñanza el funcionmiento de la red
aprobado en 1983.
Arquitectura de Comunicaciones
CAPAS OSI
Arquitectura de Comunicaciones
ARQUITECTURAS TCP/IP - OSI
SÍNTESIS

• Concepto
• Comunicaciones
• Sistemas de Telecomunicaciones
• Redes de Comunicaciones
• Arquitectura de Comunicaciones
Redes de computadoras
CONCEPTO

Computadoras, periféricos y dispositivos


conectados por diferentes medios
(alámbricos e imalámbricos) entre sí, para
comunicarse y compartir recursos
informáticos
Redes de computadoras
CLASIFICACIÓN (POR ÁREA DE COBERTURA)

. WAN (Wide Area Network): de área amplia con


vínculos interurbanos.

. MAN (Metropolitan Area Network): de área


metropolitana, con cobertura urbana.

. LAN (Local Area Network): de área local, con


cobertura de cientos de metros. 
Redes de computadoras
BENEFICIOS DE LAS MAN Y WAN

• Enviar y recibir correo electrónico desde cualquier lugar

• Transmitir mensajes y avisos a mucha gente, rápida y


económicamente.

• Desarrollar el trabajo grupal sin necesidad de estar en el mismo


lugar

• Acceder a la red de la compañía desde el hogar.

• Acceder a los vastos recursos de Internet y de la Web mundial


Redes de computadoras
BENEFICIOS DE LAS LAN

• Compartir periféricos caros (ej.: impresora)

• Transferir datos entre usuarios.

• Centralizar programas claves.

• Resguardar automáticamente archivos.


- Redes Locales LAN
Redes Locales (LAN)
VELOCIDADES Y DISTANCIAS

• El medio  empleado (alámbrico o inalámbrico) para


transmitir información limita la velocidad de la red,
la distancia eficaz entre ordenadores y la topología
de la red.

• Las de cables de cobre de dos hilos o los cables


coaxiales proporcionan velocidades de transmisión
de algunos miles de bps (bits por segundo) a largas
distancias y de unos 100 Mbps (millones de bits por
segundo) a corta distancia.

• Las de fibra óptica permiten velocidades de entre


100 y 1.000 Mbps a largas distancias.
Redes Locales (LAN)
TOPOLOGÍAS FÍSICAS

Describe el dibujo de interconexión


Redes Locales (LAN)
TOPOLOGÍAS FÍSICAS
Redes Locales (LAN)
ARQUITECTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

• Cliente-Servidor: Un conjunto de
computadoras clientes solicitan a otra (u
otras) recursos informáticos.

• Peer to Peer (Entre pares): Cada


computadora nodo de una red, es cliente y
servidora al mismo tiempo.
Dispositivos o Activos LAN
HUB (CONCENTRADOR O NUCLEO)

• Centraliza en un punto todas


las conexiones entre nodos de
una red ethernet,
transformado la topología
física canal de distribución en
estrella.

• Ofrece la seguridad de que si


se deteriora el conector o
cable de un nodo, no anula la
comunicación total de la red.
Dispositivos o Activos LAN
HUB (CONCENTRADOR O NUCLEO)
• Existen concentradores con distintas cantidades de bocas, por ej: 4, 8, 12, 16, 24.

• No es aconsejable superar los 25 nodos, porque aumentan las colisiones y baja la


performance de las comunicaciones.

• Se pueden entrelazar varios concentradores en cascada, perdiendo una boca en cada una
porque se destinan al enlace. Por ej: enlazar dos concentradores de 8 bocas, permite
conectar 14 nodos.

• Un tráfico constantemente alto, indica la necesidad de dividir la red con un conmutador.


Dispositivos o Activos LAN
SWITCH (CONMUTADOR)

• Se encarga de reconocer a los dispositivos


conectados en cada puerto, para transmitir
información solamente entre quienes
corresponda.

• Con esta monitorización se reduce la cantidad de


tráfico en gran medida, mejorando el rendimiento
de la red.
Dispositivos o Activos LAN
HUB Y SWITCH

Los conmutadores y los


concentradores se utilizan a
menudo en la misma red, dónde:

– Los concentradores expanden la


red añadiendo más puertos

– Los conmutadores dividen la


red en secciones más pequeñas
y menos congestionadas.
Dispositivos o Activos LAN
BRIDGE (PUENTE)

Similar a los conmutadores, permite juntar dos o


más redes de topologías lógicas diferentes (por
ej.: Ethernet y Token Ring) para formar una red
lógica única.
Dispositivos o Activos LAN
REPETER (REPETIDOR)

• Cuanto más lejos viajan los datos en una red,


más débil se hace la señal que lleva los datos.

• Los repetidores regeneran la señal de los datos,


para poder aumentar la distancia permitida desde
un concentrador a un nodo.
Dispositivos o Activos LAN
INTERFAZ DE COMPUTADORA A RED

Network Interface Card

PCMCIA
Medios LAN
LAN ETHERNET DE CABLE COAXIL (COBRE)

CONECTORES CABLE
Medios LAN
LAN ETHERNET DE CABLE UTP (COBRE)

Rack Abierto:
Armario de Centro de Cableado Patchcord RJ45
Cordòn de conección

Cpnector Jack RJ45


Medios LAN
LAN ETHERNET DE FIBRA OPTICA (VIDRIO O PLASTICO)
Medios LAN
WIRELESS (RADIO FRECUENCIA)

Antena direccional Antena Omnidireccional Access Point Amplificador


Punto de Acceso
Medios LAN
ENLACES WIRELESS (RADIO FRECUENCIA)
Antenas direccionales

Antenas direccionales
Enlace Punto a Puto

Antena
Omnidireccional Enlace de Punto

Enlace Multipunto
- Redes Remotas (WAN) - Internet
Internet

Entre (Inter) Redes (Net). Red de Redes.


Red remota de redes de computadoras
locales
Internet

• No tiene dueño.

• Es la unión de las empresas de


telecomunicaciones y productoras de
dispositivos de comunicaciones y datos que
fijan normas de interconexión
Router: Conecta LAN a WAN
Funcionamiento de Internet
• Se conectan dos tipos de computadoras: Servidores de
Información y Clientes de Consumo de Información.

• Se transmiten mensajes fraccionados en pequeñas cantidades de


letras llamados paquetes, y estos empiezan a circular en la red de
comunicaciones, siguiendo el circuito más apropiado.

• Cada computadora que se conecta a Internet recibe un número


irrepetible (dirección o ubicación).

• La ubicación o dirección de los servidores pueden ser expresadas


de dos maneras diferentes: Mediante números o Mediante letras.
Direccionamiento en Números
• Número único e irrepetible, para que diferenciarse una de otra,
que recibe el nombre de dirección IP (Protocolo de Internet). 
• Está comprendida por 4 grupos de números separados por un
punto, comprendidos en el rango de 0 a 255.
• Existe una convención de tomar estos grupos para identificar
Número de Red LAN y Número de Computadora (Host) dentro
de la LAN
Direccionamiento en Letras

• Cadena de caracteres para identificar el nombre y el tipo


de documento, la computadora y el directorio en el que
se encuentra.

• Recibe el nombre de URL (Universal Resource


Locator): Método de identificación de documentos

• Por ejemplo, el URL de la página WEB inicial de la


Facultad de Cs. Económicas es:

– http://www.econ.unicen.edu.ar
Protocolo TCP
• Protocolo de Control de Transmisión que comprueba si
la información ha llegado al ordenador de destino y, en
caso contrario, hace que se vuelva a enviar.

• Los datos se pueden perder en las redes intermedias por


eso TCP agrega controles para detectar errores o
pérdidas de información y también se ocupa de disparar
retransmisiones hasta que la información se reciba
correctamente.
Protocolo IP

• Es responsable de mover los paquetes de información


de un nodo a otro.

• Reenvía cada paquete basado en una dirección de


destino (el número de IP).

• Las autoridades de Internet (InterNIC) asignan rangos


de números de IP a diferentes organizaciones y éstas
asignan grupos de números a sus departamentos.
- Conexión de una LAN a una WAN
Router LAN-WAN

• Dispositivo que opera en la capa 3 del modelo OSI a través de


un software para controlar paquetes, convirtiéndose en una
pieza clave de las redes.

• Proporcionan seguridad, control, servicio de firewall y acceso a


la WAN.

• Al funcionar en una capa superior a la del switch, distingue los


diferentes protocolos de red, tomando decisiones más
inteligentes en el envío de paquetes.

• Soporta múltiples protocolos lo que le permite unir redes


diferentes.
Router LAN-WAN

Compuesto de:

– CPU
– Memoria
– Sistema Operativo
– Protocolos
– Algoritmos de
Encaminamiento:
Buscan evitar la
congestión.
Routers WAN-WAN
Proxy
PROXY-CACHÉ WEB

• Función de almacén o caché de un ordenador, para


optimizar el uso de la caché común para todos los
usuarios de la red local.

• Acelera considerablemente el acceso a un gran número


de páginas, visitadas previamente y almacenadas en el
caché común. Cuando se desea visitar una de estas
páginas, el proxy-caché ofrecerá rápidamente, sin
acceder a Internet, la versión guardada en un acceso
anterior.
Proxy
SERVIDORES PROXY

Se usa principalmente para controlar, o


supervisar, el tráfico hacia el exterior y las
respuestas.
Cortafuegos (Firewall)
• Barrera para evitar que
el fuego se expanda.

• Tiene la misión de
garantizar la seguridad
de nuestros equipos ante
las malignas intenciones
de Internet,
permitiendo/denegando
el tráfico de
determinados paquetes
de las distintas sesiones
cliente/servidor
Cortafuegos (Firewall)
PUERTOS
• Son los puntos de enganche de transferencia
de datos para cada conexión cliente/servidor
de internet que se realiza, mediante una
aplicación, por ej.:
– Navegación web mediante el navegador
– Comunicaciones vìa chat
– Transferencia de archivos

• Se usan mas de 65000 puertos diferentes.


Cortafuegos (Firewall)
MEDIDA BÁSICA DE SEGURIDAD

• Conocer:
– que puertos se poseen,
– cuales están abiertos,
– porque están abiertos

• Los puertos abiertos son fuente de problemas de


seguridad, puesto que los atacantes intentan
controlar nuestro ordenador tratando de
averiguar que puerto dejamos abierto.
Sistema de Nombres de Dominios (DNS)
ESTRUCTURA DE UN NOMBRE

• Los nombres
son mucho
más fáciles de
recordar.

• Cada nombre
corresponde a
una dirección
IP.
Sistema de Nombres de Dominios (DNS)
IMPLEMENTACIÓN

Mediante una
base de datos
jerárquica
distribuida en
todo el mundo.
- Zonas en la Red
Zonas en la Red
Zonas en la Red
ZONA INTERNET
• Red:
– Pública, utilizada por cualquier persona, a través del
servicio provisto por alguno de los grandes proveedores
de acceso a la misma
– Global, conecta a miles de computadores alrededor del
mundo.

• Es un ambiente de trabajo en el que no se tiene


control alguno respecto de quiénes y cómo la
utilizan.
Zonas en la Red
ZONA INTERNET
• Red privada, que siendo implementada y mantenida por una
compañía u organización individual, utilizan como parte de su
funcionamiento, las mismas tecnologías en las que se basa
Internet.

• A diferencia de esta última, el acceso a una Intranet, se limita a


los sistemas incluidos dentro de la misma.

• Si bien se conectan con Internet, los recursos situados dentro


del ámbito de la Intranet, no se encuentran disponibles para el
acceso a cualquier usuario, salvo al que se autorice
expresamente.
Zonas en la Red
ZONA EXTRANET
• Expande las posibilidades de conectividad de su Intranet, más
allá de los límites de su propia organización, convirtiéndola en
una red semi-privada.

• Brinda la posibilidad de conectar un socio de negocios u otra


organización digna de confianza, por medio de una red privada a
través de Internet.

• Podría decirse que es una WAN privada, pero que trabaja con
protocolos abiertos no propietarios o, en otras palabras, sería
como la interconexión de Intranets de diferentes empresas, que se
encuentran bajo administraciones distintas.
Sistemas de Acceso Remoto (RAS)
• Antes de Internet, a los usuarios móviles remotos
se les presentaban dos situaciones:

– Control Remoto: El usuario necesita tomar control


de un computador. Utilizaba en estos casos software
de control remoto.

– Nodo Remoto: El usuario necesita interactuar con


los programas y datos de un computador.
Redes Privadas Virtuales (VPN)
CONCEPTO

• Tecnología que permite extender la red local SEGURA sobre la


red pública Internet no controlada e INSEGURA.

• La conexión SEGURA se posibilita mediante la creación de un


túnel o conducto dedicado, empleando tecnologías de encriptado
de los paquetes de información que se transmiten.
Redes Privadas Virtuales (VPN)

VPN LAN TO PC
Local
Local Network
Network

Software Client
Computer
VPN Server
Remote
Remote User
User Computer

Internet

VPN Tunnel

VPN Server
Computer
VPN LAN TO LAN

Remote
Remote Network
Network

También podría gustarte