Presentación Proceso de Gestión Documental

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

  

SENA

 LEGISLACION DOCUMENTAL EN EL ENTORNO LABORAL



GESTION DOCUMENTAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
N° 3
EVIDENCIA
N° 3
FICHA 2177474

PRESENTADO POR:
Erick Álvarez González
INSTRUCTOR:
Jose Mauricio Hernández
 
Bogotá, Septiembre 2020
GESTION
DOCUMENTAL
DEFINICION

 Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación,


procesamiento, manejo y organización de la documentación producida y recibida
por los sujetos obligados, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de
facilitar su utilización y conservación.
PROCESOS DE UN PROGRAMA DE
GESTION DOCUMENTAL
1. Producción de documentos.
2. Recepción de documentos.
3. Trámite de documentos.
4. Organización de documentos.
5. Consulta de documentos.
6. Conservación de documentos.
7. Disposición final de documentos.
TIPOS DE ARCHIVOS

 Archivo de Gestión:
También conocidos como archivos activos, los cuales, por su relevancia y relación con los
trámites propios de las empresas, se mantienen en constante movimiento.
 Archivo central:
También categorizado como archivo semiactivo, se caracteriza por conservar documentos de
consulta no tan recurrente, pero que siguen manteniendo su vigencia y utilidad.
 Archivo histórico:
Enmarcado dentro del concepto de archivo inactivo. Los documentos que se encuentran aquí,
son provenientes de los archivos central y de gestión, ya que han perdido utilidad para la
realización de trámites. Pese a esto, se conservan por su valor añadido a la investigación y a la
solidificación de la cultura. Es decir, en el archivo histórico se almacenan los documentos que,
aunque no sean consultados, su contenido funciona como base investigativa y de soporte.
VALOR DOCUMENTAL

Proceso por el cual se determinan, los valores primarios y secundarios de los


documentos con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases del
archivo.
ETAPAS DE LA GESTION
DOCUMENTAL
1. Detección de las necesidades de documentación
2. Diagnóstico de la situación de la documentación en la organización.
3. Diseño del sistema documental.
4. Elaboración de los documentos.
5. Implantación del sistema documental.
6. Mantenimiento y mejora del sistema.
VALORACION DOCUMENTAL

• Quienes intervienen:

• Productores
• Archivistas.
• Administración, jurídica, contable e historiadores.
INSTRUMENTOS ARCHIVISTICOS
PARA LA GESTION DOCUMENTAL

1. Cuadro de clasificación documental.


2. Tabla de retención documental.
3. Programa de gestiòn documental.
4. Plan Institucional de archivos de la entidad.
5. Inventario Documental.
6. Modelo de requisitos, para la gestión de documentos electrónicos.
ARTICULO 5 DEL DECRETO 2609
DE 2012
 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.
 PLANEACION.
 AUTOEVALUACION.
 EFICIENCIA.
 COORDINACION Y ACCESO.
 ECONOMIA.
 CULTURA ARCHIVISTICA.
 CONTROL Y SEGUIMIENTO.
 MODERNIZACION.
 OPORTUNIDAD.
 INTEROPERABILIDAD.
 TRANSPARENCIA.
 ORIENTACION AL CIUDADANO.
 DISPONIBILIDAD.
 NEUTRALIDAD TECNOLOGICA.
 AGRUPACION.
 PROTECCION DE LA INFORMACION Y LOS
 VINCULO ARCHIVISTICO. DATOS.
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE
GESTION DOCUMENTAL
  Planeación. La creación de los  Eficiencia. Las entidades deben producir
documentos debe estar precedida del solamente los documentos necesarios
análisis legal, funcional y archivístico que para el cumplimiento de sus objetivos o
determine la utilidad de estos como los de una función o un proceso. 
evidencia, con miras a facilitar su gestión.  Economía. Las entidades deben evaluar
El resultado de dicho análisis determinará
en todo momento los costos derivados de
si debe crearse o no un documento.
la gestión de sus documentos buscando
ahorros en los diferentes procesos de la
función archivística.
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE
GESTION DOCUMENTAL
 Control y seguimiento. Las entidades  Transparencia. Los documentos son
deben asegurar el control y seguimiento evidencia de las actuaciones de la
de la totalidad de los documentos que administración y por lo tanto respaldan
produce o recibe en desarrollo de sus las actuaciones de los servidores y
actividades, a lo largo de todo el ciclo de empleados públicos.
vida.  Disponibilidad. Los documentos deben
 Oportunidad. Las entidades deberán estar disponibles cuando se requieran
implementar mecanismos que garanticen independientemente del medio de
que los documentos están disponibles creación. 
cuando se requieran y para las personas
autorizadas para consultarlos y
utilizarlos. 
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE
GESTION DOCUMENTAL
 Agrupación. Los documentos de archivo  Protección del medio ambiente. Las
deben ser agrupados en clases o entidades deben evitar la producción de
categorías (series, subseries y documentos impresos en papel cuando
expedientes), manteniendo las relaciones este medio no sea requerido por razones
secuenciales dentro de un mismo trámite. legales o de preservación histórica, dada
la longevidad del papel como medio de
 Vínculo archivístico. Los documentos
registro de información.
resultantes de un mismo trámite deben
mantener el vínculo entre sí, mediante la  Autoevaluación. Tanto el sistema de
implementación de sistemas de gestión documental como el programa
clasificación, sistemas descriptivos y correspondiente será evaluado
metadatos de contexto, estructura y regularmente por cada una de las
contenido, de forma que se facilite su dependencias de la entidad. 
gestión como conjunto. 
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE
GESTION DOCUMENTAL
 Coordinación y acceso. Las áreas   Modernización. La alta gerencia pública
funcionales actuarán coordinadamente en junto con el Archivo Institucional
torno al acceso y manejo de la propiciarán el fortalecimiento de la
información que custodian para función archivística de la entidad, a través
garantizar la no duplicidad de acciones de la aplicación de las más modernas
frente a los documentos de archivo y el prácticas de gestión documental al
cumplimiento de la misión de estos. interior de la entidad, apoyándose para
ello en el uso de tecnologías de la
 Cultura archivística. Los funcionarios
información y las comunicaciones. 
que dirigen las áreas funcionales
colaborarán en la sensibilización del
personal a su cargo, respecto a la
importancia y valor de los archivos de la
institución.
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE
GESTION DOCUMENTAL
  Interoperabilidad. Las entidades  Orientación al ciudadano. El ejercicio
públicas deben garantizar la habilidad de de colaboración entre organizaciones para
transferir y utilizar información de intercambiar información y conocimiento
manera uniforme y eficiente entre varias en el marco de sus procesos de negocio,
organizaciones y sistemas de con el propósito de facilitar la entrega de
información, así como la habilidad de los servicios en línea a ciudadanos, empresas
sistemas (computadoras, medios de y a otras entidades, debe ser una premisa
comunicación, redes, software y otros de las entidades del Estado (Marco de
componentes de tecnología de la Interoperabilidad para el Gobierno en
información) de interactuar e línea)
intercambiar datos de acuerdo con un
método definido, con el fin de obtener los
resultados esperados. 
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE
GESTION DOCUMENTAL
  Neutralidad tecnológica. El Estado  Protección de la información y los
garantizará la libre adopción de datos. Las entidades públicas deben
tecnologías, teniendo en cuenta garantizar la protección de la información
recomendaciones, conceptos y y los datos personales en los distintos
normativas de los organismos procesos de la gestión documental. 
internacionales competentes e idóneos en
la materia, que permitan fomentar la
eficiente prestación de servicios,
contenidos y aplicaciones que usen
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones y garantizar la libre y
leal competencia, y que su adopción sea
armónica con el desarrollo ambiental
sostenible. 
CONCLUSION

 Mediante la realización de éste trabajo, puedo concluir que el desarrollo de la


asignatura deja una información completa y detallada para el apoyo de nuestro
aprendizaje, también nos permite reconocer la importancia que tiene elaborar e
implementar un PGD en las entidades públicas y privadas, porque permite
encaminar los archivos para que éstos sean una verdadera fuente de información
útiles para la administración.

También podría gustarte