Está en la página 1de 10

Merleau Ponty

Laura Vanessa Castillo Díaz 73181114


Gineth Sofía Florez Vargas 73181249
Carolina Zuñiga Serna 73181097
Kerly Tatiana Barreto gutierrez 73152069
Obra fundamental,
Su primer trabajo destacado fue la fenomenología de la
estructura del comportamiento percepción (1945)
(1942)una critica al conductivismo

La percepción permite al sujeto


navegar el entorno y actúa en el.
Fenomenología de la percepción

Resalta lo urgente que es para Señala que solo a partir de un


nuestro tiempo, aprender a estudio profundo del cuerpo se
ver los problemas que encara podrían llegar a desenredar
la filosofía desde el interior muchas de nuestras preguntas,
del hombre, ya que desde ahí, puesto que se trata de abordar
estos vienen a puntualizarse el problema humano sin salirse
los mas grandes enigmas que de el
la naturaleza nos ha planteado
La percepción adquiere una
connotación epistemológica entorno a
la cual gira el problema de la verdad
del subjetivismo y el objetivismo

Categorías imposibles de asumir


sin mas debido a las implicaciones
corporales con que se ven las
condiciones

“La percepción no es una ciencia del


mundo si no el trasfondo sobre el que se
destacan todos los actos y que todos os
actos presuponen”
Afirma que el espacio no es
el lugar real o logico dentro
del cual las cosas están
Filosofo interesado por
Espacio-tiempo ubicadas, sino el ambiente
diferentes ciencias.
en el cual la posición de las
cosas es posible.

Conciencia perspectiva

Ejemplo
Merleau-Ponty propone que la
perspectiva se puede cambiar y
modificar.
Corporeidad

Merleau-Ponty fue llevado a


reconocer que el propio
cuerpo (le corps propre) no
es sólo una cosa, un
potencial objeto de estudio
para la ciencia, sino que
también es una condición
permanente de la
experiencia, un componente
de la apertura perceptiva al
mundo.
Considera cuidadosamente el lenguaje,
como el núcleo de la cultura, examinando
en particular las conexiones entre el
despliegue de pensamiento y sentido –
enriqueciendo su perspectiva no sólo con
un análisis de la adquisición del lenguaje
y la expresividad del cuerpo, sino también
tomando en cuenta las patologías del
lenguaje, la pintura, el cine, la literatura,
la poesía y la canción.

También podría gustarte