Está en la página 1de 31

Movimientos Sociales

Ana Gabriela Gutiérrez 582957


María José Castro 582583
¿Qué es un movimiento social?

Grupos de individuos reunidos con el propósito común de expresar el descontento sentido


subjetivamente de forma pública y de cambiar lo que se percibe como los fundamentos sociales y
políticos de tal descontento (Eyerman y Jamison, 1991).
¿Cómo se clasifican los movimientos sociales?
Instrumentales

Subculturales
Kriesi
(1995)
Movimientos sociales según diversos autores

Contraculturales
Adscriptivos

Con orientación Inclusivos


cultural

Riechmann y Fernández
Intermedios
Buey (1995) Con orientación
de poder

Proactivos

Charles Tilly
(1978)
Reactivos

Hinojosa, M., Marín Isidro, & Allen-Perkins, D. (s.f.).


¿Qué características tienen?

Según Melucci (1996):

1. Desafío colectivo
2. El objetivo común
3. Solidaridad e identidad colectiva
4. Mantenimiento de la acción colectiva
5. Las oportunidades políticas como señales estructurales

Hinojosa, M., Marín Isidro, & Allen-Perkins, D. (s.f.).


¿Cuáles son las causas que suelen ser un motivo de
organización?

-Cambios en la cultura

-Desajustes de la sociedad

-Injusticias sociales
Movimientos sociales relevantes claves

● Movimiento Pro-vida/Pro-elección, Movimiento Feminista, Movimiento por los


Derechos LGBT, Women’s Franchise League, Las Sufragistas, Movimiento por los
Derechos Civiles, Madiba, el Movimiento Ambientalista.
¿Cuándo inició?

Financial Times, (s.f.)


¿Por qué surge el movimiento?

● Activistas veteranos contraculturales en el EUA iniciaron el movimiento


● Por la influencia dominante de los intereses corporativos, especialmente los
banqueros
● Movimiento Occupy Wall Street → enfatizan la creciente brecha
de ingresos entre los ricos (1%) y
los demás (99%)

Financial Times, (s.f.)


CNN (2011)

¿Quiénes participan?
Se hacen llamar “Los Indignados” → gente perteneciente a la clase media y la clase baja.
¿Hay líderes o voceros?
David Graeber Graeber (2014) Kalle Lasn Flock (2011)

● Antropólogo ● Editor y fundador de revista


● Experto investigador en la “Adbusters”
conformación del sistema económico ● Pusieron en la revista un poster que
actual basado en la deuda tanteaba con la idea de una pequeña
● Uno de los organizadores del protesta en Wall Street
Movimiento de Occupy Wall St ● #OccupyWallStreet
Altman (2014)
¿Hay edades, sectores sociales, grupo étnico o
religiosos distintivos?

Clase media y clase baja


¿Tienen algún elemento distintivo o algún símbolo
que los destaque? ¿Cuál es y por qué?
“We are the 99%” → el punto central del
movimiento es demandar que las políticas del
gobierno solo benefician al 1% rico y dejan al
resto estancado económicamente

Billete sobre la boca → representa la opresión


económica de estas clases sociales

Jeffries (2011)
¿Cuáles son sus demandas?

a) El fin de ejecuciones hipotecarias


b) Perdonar la deuda estudiantil
c) Una disminución del desempleo

Butler (s.f.)
¿Cómo se han manifestado?

● Se reúnen en lugares públicos y los


obstruyen acampando (como el Parque
Zuccotti, la calle Occupy Wall, sede de
FTSE-100 en Londres, etc.)
● Alzan carteles
● Utilizan máscaras
● Hacen cantos

News, N. Y. D. (2011)
¿Cuándo inició?

La frase se usó por primera vez en 2006


por Tarana Burke, la cual creó la
organización en 2007. El movimiento
ganó popularidad en 2017 cuando la
actriz Alyssa Milano tweeteo #MeToo en
el medio del escándalo de Harvey
Weinstein.
¿Por qué surge el movimiento?

2006
Burke lamentó no haber sido capaz
Creado por la activista Cuando trabajaba en un refugio una
de compartir con la chica que ella la
estadounidense Tarana Burke. adolescente le contó de su historia y ella
entendía y decirle “Me too”.
la dirigió con alguien más

2017

Las primeras acusaciones El hashtag #MeToo se Celebridades como Alyssa Milano


contra Weinstein salieron el 5 empezó a usar más por las y Angelina Jolie hablaron sobre
de Octubre noticias de lo de Weinstein sus experiencias
¿Quiénes participan?

Sobrevivientes de violencia sexual


¿Hay líderes o voceros?

“The Silence Breakers”

-Ashley Judd, Rose McGowan, Alyssa Milano, Salma


Hayek, Taylor Swift, Selma Blair,Tarana Burke.
¿Hay edades, sectores sociales, grupo étnico o
religiosos distintivos?

Sobrevivientes de violencia sexual, particularmente mujeres negras o niñas, y otras


mujeres jóvenes de comunidades de pocos recursos (Burke,2018)
¿Tienen algún elemento distintivo o algún símbolo
que los destaque? ¿Cuál es y por qué?

Puño: Resistencia a la
autoridad, solidaridad, unión.

Símbolo de Venus: Representa


el sexo femenino
¿Cuáles son sus demandas?

-Asegurarse de que las mujeres que han sufrido de violencia sexual tengan acceso a
recursos para sanar; crear liderazgo entre comunidades y unirlas. Empoderamiento a
través de la empatía (Burke, 2018).

-Romper los sistemas que prolongan globalmente la violencia sexual.

-Darle una voz a las personas y ver un cambio cultural.


¿Cómo se han manifestado y/o desplazado?
-Protestas

-Presencia en redes sociales y revistas

-Programas y pláticas en universidades

-Base de datos que contiene recursos para


diferentes necesidades

-Programas de la comunidad
Actividad IB

Utilizando la Fuente A, identifica qué


sucede durante la creación de una lista de
demandas para un movimiento

Pregunta 1
Fuente A

Butler (s.f.)
Referencias

Hinojosa, M., Marín Isidro, & Allen-Perkins, D. (s.f.). Movimientos sociales y acción colectiva. Modelos teóricos y principales
movimientos sociales. Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.academia.edu/21128882/Movimientos_sociales_y_acción_colectiva._Modelos_teóricos_y_principales_movimientos_social
es?auto=download
.

Social movements that have changed the world. (s.f.). Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.globalcitizen.org/en/content/movements-social-change-apartheid-civil-rights-suf/.

Butler, J. (s.f.). So Where Are the Demands? Recuperado 29 de septiembre, 2019, de


http://www.e-flux.com/wp-content/uploads/2013/05/7.-Butler_Demands.pdf.

Pijamasurf. (s.f). David Graeber, el brillante (anti)líder de Occupy Wall Street. Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://pijamasurf.com/2011/11/david-graeber-el-brillante-antilider-de-occupy-wall-street/.
Referencias

News, N. Y. D. (2011, 14 de octubre). Raw Footage: Occupy Wall Street protesters stand in solidari. Recuperado 29 de septiembre,
2019, de https://www.youtube.com/watch?v=nuain14Ilek.

CNN. (2011, 17 de noviembre). CNN Explains: The Occupy movement. Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.youtube.com/watch?v=235qHnTI8tI.

Flock, E. (2011, 12 de octubre). Occupy Wall Street: An interview with Kalle Lasn, the man behind it all. Recuperado 29 de septiembre,
2019, de
https://www.washingtonpost.com/blogs/blogpost/post/occupy-wall-street-an-interview-with-kalle-lasn-the-man-behind-it-all/2011/10/12
/gIQAC81xfL_blog.html
.

Financial Times Origins of the Occupy movement. (s.f.). Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.ft.com/content/90108158-41f7-11e1-a1bf-00144feab49a.

Graeber, D. (2014, 25 de octubre). Occupy Wall Street: una historia, una crisis, un movimiento. Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.eldiario.es/internacional/Occupy-Wall-Street-historia-movimiento_0_317068940.html.
Referencias

Shugerman New York @eshugerman, E. (2017, 17 de octubre). All you need to know about the Me Too campaign and how it started.
Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.independent.co.uk/news/world/americas/me-too-facebook-hashtag-why-when-meaning-sexual-harassment-rape-stories-exp
lained-a8005936.html
.

TIME Person of the Year 2017: The Silence Breakers. (s.f.). Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://time.com/time-person-of-the-year-2017-silence-breakers/.

Langone, A. (s.f.). What is the Time's Up Movement and the #MeToo Movement? Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://time.com/5189945/whats-the-difference-between-the-metoo-and-times-up-movements/.

Carmody-McIntosh, K. (2018, 9 de julio). Me Too: Hashtag and Social Movement. Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.continuum.umn.edu/2018/02/hashtag-social-movement/.

Sunstein, C. (2019, 23 de abril). Why social movements like #MeToo seem to come out of nowhere. Recuperado 29 de septiembre,
2019, de http://theconversation.com/why-social-movements-like-metoo-seem-to-come-out-of-nowhere-113985.
Referencias

¿Cómo surgió el movimiento MeToo y cómo revivió en México? (2019, 27 de marzo). Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.animalpolitico.com/elsabueso/como-surgio-el-movimiento-me-too-y-como-revivio-en-mexico/

Puerta, A. R. (2019, 9 de junio). Movimiento Social: Características, Tipos y Ejemplos. Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://www.lifeder.com/movimiento-social/#Por_que_surgen_los_movimientos_sociales

About. (s.f.). Me Too Movement. Recuperado 29 de septiembre, 2019 de https://metoomvmt.org/about/.

Altman, C. (2014, October 15). What Happened to "Occupy Wall Street"? Recuperado 29 de septiembre, 2019, de
https://allthatsinteresting.com/happened-occupy-wall-street

También podría gustarte