Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de Moquegua

CBR DE SUELOS
(LABORATORIO)
Curso: Geología General
Docente: Arquímedes León Vargas Luque
Alumno: Roy Farid Flores Huacan

17 DE AGOSTO DE 2020
MOQUEGUA-PERÚ
Se emplea para evaluar la capacidad de suelos de subrasante, capas firmes explanadas, clasificación de
suelos
Consiste básicamente en compactar un terreno en unos moldes normalizados, sumergirlos en agua y aplicar
un punzonamiento sobre la superficie del terreno mediante un pistón normalizado.
APARATOS Y
MATERIALES:
1. Prensa
2. Molde cilíndrico
3. Disco espaciador
4. Pisón de compactación
5. Aparato medidor de expansión
6. Pesas
7. Pistón de penetración
8. Dos diales
9. Tanque
10. Estufa
11. Balanzas
12. Tamices
13. Misceláneos
PROCEDIMIENTO:
1. PREPARACIÓN DE MUESTRA
2. ELABORACIÓN DE ESPECIMENES
3. INMERSIÓN
4. PENETRACIÓN
CÁLCULOS
1. Humedad de compactación
2. Densidad
3. Agua absorbida
4. Presión de penetración
5. Expansión
6. Valor de la relación de soporte
MUESTRAS INALTERADAS
Mediante este método, se determina el CBR de un suelo
cohesivo en estado natural. Se tomarán tres muestras
inalteradas.
INFORME
Se brindan los siguientes datos de nuestro ensayo realizado:
• Procedimiento y esfuerzo de compactación.
• Descripción de la muestra.
• Humedad al fabricar el espécimen.
• Peso unitario.
• Sobrecarga de saturación y penetración.
• Expansión del espécimen.
• Humedad después de la saturación.
• Humedad óptima y densidad máxima determinados
mediante la norma MTC E 115.
• Curva Presión-Penetración.
• Valor de Relación de Soporte(C.B.R.)
CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS
ASMT D 1883
AASHTO T 193
CONCLUSIÓN
El ensayo de CBR es fundamental ya que permite medir
la calidad de un material de subrasante, base o sub-base
Por otro lado por medio del CBR se puede llegar a
relacionar módulos característicos del suelo.

También podría gustarte