Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Accesión. Artículo 643. “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa
pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son
frutos naturales o civiles”.
MAD
Sucesión por causa de muerte. Artículo 951. “Se sucede a una persona difunta a título
DOMINIO ART 582 CC: EL DOMINIO (QUE SE universal o a título singular. El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus
bienes, derechos y obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o
LLAMA TAMBIEN PROPIEDAD) ES EL Dº REAL
EN UNA COSA CORPORAL, PARA GOZAR Y quinto. El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos como
DISPONER DE ELLA ARBITRARIAMENTE; NO tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un
caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo”.
SIENDO CONTRA LA LEY O CONTRA Dº
AJENO
Ley. Artículo 1º. “La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la
2 forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.
•PRESENCIA DE DOS PERSONAS:
TRADENTE ARTÍCULO 670. “LA TRADICIÓN ES UN MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO DE LAS COSAS Y
PERSONA QUE POR LA TRADICIÓN CONSISTE EN LA ENTREGA QUE EL DUEÑO HACE DE ELLAS A OTRO, HABIENDO POR UNA ELEMENTO PSICOLOGICO ESENCIAL
TRANSFIERE EL DOMINIO DE LA PARTE LA FACULTAD E INTENCIÓN DE TRANSFERIR EL DOMINIO, Y POR OTRA LA CAPACIDAD
COSA, POR ÉL O A SU NOMBRE ART. E INTENCIÓN DE ADQUIRIRLO”. INTENCION DE TRANSFERIR EL DOMINO
671 POR PARTE DEL TRADENTE Y LA
ADQUIRIENTE INTENCION DE ADQUIRIRL EL DOMINIO
PERSONA QUE POR LA TRADICIÓN POR EL ADQUIRIENTE
ADQUIERE EL DOMINIO DE LA COSA ADEMAS:
RECIBIDA POR ÉL O A SU NOMBRE”. DEFINICIÓN TRADENTE: FACULTAD
ART. 671 ADQUIRIENTE: CAPACIDAD
COMENTARIOS
LA SOLA ENTREGA ES INSUFICIENTE
REQUISITOS PARA QUE SE VERIFIQUE LA
•CONSENTIMIENTO DEL TRADENTE Y
DEL ADQUIRENTE TRADICIÓN.
•EXISTENCIA DE UN TÍTULO
LA TRADICIÓN
TRASLATICIO DE DOMINIO.: AQUELLOS
QUE POR SU NATURALEZA SIRVEN EFECTOS
PARA TRANSFERIRLO, POR EJEM:
COMPRAVENTA – PERMUTA –
DONACIÓN – APORTE EN SOCIEDAD –
MUTUO. CARACTERISTICAS
•DEBE SER UN JUSTO TITULO 1) CUANDO EL TRADENTE ES DUEÑO DE LA COSA QUE ENTREGA:
TRANSFIERE EL DOMINIO AL ADQUIRENTE (ARTS. 670, 671 Y 1575).
LA ENTREGA DE LA COSA, CON LA
INTENCIÓN DE TRANSFERIR EL 2) CUANDO EL TRADENTE NO ES DUEÑO DE LA COSA QUE ENTREGA:
DOMINIO. HAY QUE DISTINGUIR 3 SITUACIONES:
3
DIFERENCIA ENTRE ENTREGA Y TRADICIÓN
4
CLASES DE TRADICIÓN
1) PERMITIÉNDOLE LA APRENSIÓN MATERIAL DE UNA COSA PRESENTE;
2) MOSTRÁNDOSELA;
3) ENTREGÁNDOLE LAS LLAVES DEL GRANERO, ALMACÉN, COFRE O LUGAR CUALQUIERA EN QUE ESTÉ
TRADICIÓN DE COSAS CORPORALES GUARDADA LA COSA;
MUEBLES ART. 684 4) ENCARGÁNDOSE EL UNO DE PONER LA COSA A DISPOSICIÓN DEL OTRO EN EL LUGAR CONVENIDO; Y
LA TRADICIÓN DE UNA COSA 5) POR LA VENTA, DONACIÓN U OTRO TÍTULO DE ENAJENACIÓN CONFERIDO AL QUE TIENE LA COSA
CORPORAL MUEBLE DEBERÁ HACERSE MUEBLE COMO USUFRUCTUARIO, ARRENDATARIO, COMODATARIO, DEPOSITARIO, O A CUALQUIER OTRO
SIGNIFICANDO UNA DE LAS PARTES A TÍTULO NO TRANSLATICIO DE DOMINIO; Y RECÍPROCAMENTE POR EL MERO CONTRATO EN QUE EL DUEÑO
C LA OTRA QUE LE TRANSFIERE EL SE CONSTITUYE USUFRUCTUARIO, COMODATARIO, ARRENDATARIO, ETC.
L DOMINIO, Y FIGURANDO ESTA
TRANSFERENCIA POR UNO DE LOS
A MEDIOS SIGUIENTES: TRADICIÓN REAL O VERDADERA:
S ES LA QUE SE HACE FÍSICA O MATERIALMENTE, SEA ENTREGANDO LA COSA EL TRADENTE AL
E ADQUIRENTE, SEA PERMITIENDO EL PRIMERO AL SEGUNDO LA APRENSIÓN MATERIAL DE LA COSA
PUEDE SER REAL O FICTA
S TRADÍDA, Y MANIFESTANDO UNO LA VOLUNTAD DE TRANSFERIR Y EL OTRO LA VOLUNTAD DE ADQUIRIR EL
DOMINIO: ART. 684, 1º
TRADICIÓN FICTA O SIMBÓLICA:
D ES LA QUE SE HACE POR MEDIO DE UNA FICCIÓN, SÍMBOLO O SEÑAL, QUE REPRESENTA LA COSA TRADÍDA
E Y LA PONE BAJO EL PODER O ACCIÓN DEL ADQUIRENTE.
TRADICIÓN DE LOS DERECHOS
REALES SOBRE UNA COSA
T CORPORAL INMUEBLE
REGLA GENERAL: SE EFECTÚA POR LA INSCRIPCIÓN DEL TÍTULO EN EL REGISTRO DEL CONSERVADOR DE
R BIENES RAÍCES (ART. 686)
EXCEPCIÓN: TRATÁNDOSE DE LA TRADICIÓN DEL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE, QUE SE REALIZA EN LA
A FORMA PRESCRITA EN EL ART. 698, VALE DECIR, POR ESCRITURA PÚBLICA, EN LA QUE EL TRADENTE
D EXPRESE CONSTITUIRLO, Y EL ADQUIRENTE ACEPTARLO.
I TRADICIÓN DEL Dº DE HERENCIA
C
SE REALIZA POR LAS INSCRIPCIONES EXIGIDAS POR EL ARTÍCULO 688 DEL CÓDIGO CIVIL. NO PREGUNTARÁ
I MÁS QUE ESO.
Ó TRADICIÓN DE LOS Dº
LITIGIOSOS
N SU TRANSFERENCIA REQUIERE DE UN TÍTULO Y LA SUBSECUENTE TRADICIÓN.
EL TÍTULO PODRÁ CONSISTIR EN UNA VENTA, DONACIÓN, PERMUTA, ETC.
TRADICIÓN DE LOS Dº PERSONALES EN CUANTO A LA TRADICIÓN, SE VERIFICA POR LA ENTREGA DEL TÍTULO, HECHA POR
EL CEDENTE Y LA ADQUISICIÓN HECHA POR EL CESIONARIO (ART. 699).
SE ENTIENDE POR TÍTULO: EL INSTRUMENTO EN EL QUE CONSTA EL CRÉDITO, VALE
DECIR, EL DOCUMENTO EN EL QUE SE ENCUENTRA ESCRITURADO (SIN PERJUICIO DE
LOS ARTS. 1901 Y SIGUIENTES INDICAN LOS EFECTOS DE LA CESIÓN. LA INTERPRETACIÓN MÁS AMPLIA DADA POR LA JURISPRUDENCIA, SEGÚN VEREMOS).
LA EXPRESIÓN “CESIÓN” NO ALUDE A LA IDEA DE TÍTULO O CONTRATO, EN EL ART. 1901, POR SU PARTE, SE UTILIZA LA EXPRESIÓN "TÍTULO" TANTO COMO
SINO A LA DE TRADICIÓN DEL CRÉDITO. POR ENDE, EL TÍTULO DEBE ANTECEDENTE JURÍDICO CUANTO COMO MATERIALIDAD. .
ANTECEDER A LA CESIÓN, Y SERVIR DE FUNDAMENTO A LA MISMA.
5
JUSTO TITULO
AQUELLOS QUE NO SON TÍTULOS INJUSTOS ENUMERADOS EN EL FALSIFICADO: EL QUE NO HA SIDO OTORGADO
EL ART. 704 CC REALMENTE POR LA PERSONA QUE SE PRETENDE.
EL CONFERIDO POR UNA PERSONA EN CALIDAD DE
MANDATARIO O REPRESENTANTE LEGAL DE OTRA
SIN SERLO
PUEDEN SER EL QUE ADOLECE DE UN VICIO DE NULIDAD: COMO
LA ENAJENACIÓN QUE DEBIENDO SER AUTORIZADA
POR UN REPRESENTANTE LEGAL O POR DECRETO
JUDICIAL, NO LO HA SIDO; Y
P PERMANENCIA DE LA POSESION POR UN LAPSO DE TIEMPO: EL POSSEDOR DEBE COMPORTARSE COMO SEÑOR Y
R DEFINICION DUEÑO POR EL LAPSO DE TIEMPO NECESARIO
E INACCION DEL PROPIETARIO: QUE EL VERDADERO DUEÑO NO EJERZA ACCION REIVINDICATORIA PARA RECUPERAR LA
S SUPUESTOS ESENCIALES COSA
C
1. ES UN MAD ORIGINARIO. (NO HAY TITULO ANTERIOR)
R 2. SÓLO SIRVE PARA ADQUIRIR EL DOMINIO Y LOS DEMÁS Dº REALES, A EXCEPCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES DISCONTINUAS E
I CARACTERISTICAS 3.
INAPARENTES. NO SIRVE PARA ADQUIRIR LOS DERECHOS PERSONALES
POR REGLA GENERAL, ES UN MAD TÍTULO SINGULAR. EXCEPCIONALMENTE, PUEDE SER A TÍTULO UNIVERSAL, CUANDO SE
P ADQUIERE EL Dº DE HERENCIA.
4. ES UN MAD A TÍTULO GRATUITO.
C 5. ES UN MAD POR ACTO ENTRE VIVOS.
I 6. ES UN MAD QUE TIENE NATURALEZA MIXTA: SUPONE UN HECHO: LA POSESIÓN POR UN CIERTO TIEMPO, Y SUPONE UN ACTO
JURÍDICO UNILATERAL: ALEGAR LA PRESCRIPCIÓN.
Ó
N COSA SUSCEPTIBLE DE PRESCRIPCIÓN: RG: TODAS LAS COSAS. EXCEP.: Dº PERSONALES-Dº DE LA PERSONALIDAD-
Dº REAL DE SERVIDUMBRE DISCONTINUAS O INAPARENTES- COSAS FUERAS DEL COMERCIO HUMANO-COSAS
INDETERMINADAS-COSAS PROPIAS
A
D REQUISITOS
POSESIÓN: EL SUJETO QUE QUIERE ADQUIRIR POR PRESCRIPCION DEBE TENER EL BIEN O LA COSA EN SU PODER.
Q
U TRANSCURSO DE UN PLAZO.: ESTABLECIDO POR LA LEY AGREGACION DE POSESIONES
ES LA SUMA DE POSESIONES UTILES E INUTILES DE
I LOS ANTECESORES
S ORDINARIA
REQUISITOS
POSESION REGULAR NO INTERRUMPIDA REQUISITOS
I VINCULO JURIDICO ENTRE ACTUAL POSEEDOR Y
TRANSCURSO DEL PLAZO LEGAL
T MUEBLES 2 AÑOS - INMUBLES 5 AÑOS ANTECESOR
CLASES
I POSESIONES SUMADAS CONTINUAS Y SUCESIVAS
QUIEN LA ALEGA DEBE SER A LO MENOS POSEEDOR IRREGULAR POR POSESIONES UTILES PARA PRESCRIBIR
V UN LAPSO DE TIEMPO DE 10 AÑOS CONTINUOS (SE DESCARTA EL
A EXTRAORDINARIA MERO TENEDOR Y EL POSEEDOR VICIOSO MIENTRAS SUBSISTA
PRESCRIPCION DE OTROS Dº REALES
VIOLENCI Y CLANDESTINIDAD)
CORRE A FAVOR Y EN CONTRA DE TODA PERSONA. NO SE SUSPENDE MISMAS REGLAS DEL DOMINIO PARA HIPOTECA,
AUNQUE SE TRATE DE UN INCAPAZ USUFRUCTO , USO Y HABITACION
EXCEPCION
Dº CENSO – Dº HERENCIA 10
INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION
CONCEPTO SIMPLE: PERDIDA DEL
ES TODO HECHO QUE DESTRUYE ALGUNA DE LAS TIEMPO CORRIDO PARA GANAR POR
CONDICIONES ESENCIALES DE LA PRESCRIPCION PRESCRIPCION, EN VIRTUD DE UN
DEFINICION ADQUISITIVA Y HACE INUTIL EL TIEMPO TRANSCURRIDO HECHO AL QUE LA LEY ATRIBUYE ESE
MERITO, ACAECIDO ANTES DE QUE SE
CUMPLA EL LAPSO PARA PRESCRIBIR
HECHO MATERIAL, SEA DEL HOMBRE O
NATURAL
LA NATURALEZA (FINCA
I PERMANENTEMENTE INUNDADA) QUE
N HACE PERDER LA POSESION DE LA REQUISITOS
CLASES
T COSA DEBE SER GESTION JUDICIAL
E (NO PRIVADA NI
R EXTRAJUDICIAL)
CIVIL TODO RECURSO JUDICIAL CONTRA EL
R DEBE NOTIFICARSE AL ACTUAL
POSEEDOR, INTENTADO POR EL QUE
U POSEEDOR
SE PRETENDE VERDADERO DUEÑO DE
P DEBE NOTIFICARSE ANTES DE
LA COSA,
QUE HAYA TRANSCURRIDO LA
C
EFECTOS PRESCRIPCION
I RG: HACE PERDER
O TODO EL TIEMPO EXCEPCIONES
N ANTERIOR QUE SE 1º. NOTIFICACION ILEGAL DE LA DEMANDA
LLEVABA DE POSESION 2º. DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA O
DECLARACION DE ABANDONO DEL
PROCEDIMIENTO.
QUIEN PUEDE 3º. SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN A FAVOR DEL
DEMANDADO
SOLICITARLA INTERRUPCIÓN NATURAL: PUEDE ALEGARLA
CUALQUIER PERSONA QUE TENGA INTERÉS EN ELLO
NO SUPRIME NI BORRA EL
PLAZO TRANSCURRIDO, SINO
QUE LO CONGELA
S FUNDMENTO
U DE LA
S SUSPENSION PROTECCION A CIERTAS PERSONAS CON INCAPACIDADES Y QUE SE ENCUENTRAN
P IMPOSIBILITADAS DE DEFENSDER POR SI MISMAS SUS DERECHOS
E
N
S MENORES, DEMENTES, SORDOS Y SORDOMUDOS QUE NO SE PUEDEN DAR A ENTENDER
I CLARAMENTE Y TODOS LOS QUE ESTEN BAJO POTESTAD PATERNA O BAJO TUTELA O CURADURIA
O
CAUSALES DE MUJER CASADA EN SOCIEDAD CONYUGAL
N
SUSPENSION
LA HERENCIA ADYACENTE
SUSPENSION INTERRUPCION
PLAZO SE PLAZO DE
CONGELA BORRA 12