Está en la página 1de 76

NATOMIA DEL APARATO

PRODUCTOR FEMENINO

Dr. Luis Hidalgo Rodríguez


Residente 3er Año
Obstetricia y Ginecología
ANATOMIA DE LA PELVIS
• El esqueleto de la pelvis
está formado por el
SACRO, CÓCCIX y los
HUESOS COXALES que
se fusionan para formar la
Sínfisis del Pubis.
• Limita un espacio o
CAVIDAD PELVICA, en
donde se encuentran los
Órganos.
ANATOMIA DE LA PELVIS
FUNCIONES
• Transmitir el peso
del Cuerpo hacia las
extremidades
inferiores.
• Alojar los órganos
Genitales
INTERNOS.
ANATOMIA DE LA PELVIS
PELVIS FALSA
Límites:
- Posterior: Vértebras Lumbares
- Lados: Fosa iliaca
- Frente: Porción inferior de la pared abdominal
ANATOMIA DE LA PELVIS
PELVIS VERDADERA
Límites:
- Arriba: Promontorio y Alas del Sacro
- Debajo: Plano de salida Pélvica
- Posterior: Cara Anterior del Sacro
- Laterales: Cara interna Isquion
- Frente: Huesos del Pubis
ANATOMIA DE LA PELVIS
ESPINAS CIATICAS
• Se encuentran en la parte
medial del borde
posterior de cada isquion.
• Importancia Obstetrica:
– La distancia entre cada
espina suele representar el
diámetro más breve de la
cavidad.
– Punto de referencia para
determinar el descenso de
la presentación fetal.
ANATOMIA DE LA PELVIS
SACRO
- Forma la pared posterior
de la cavidad pélvica.
- Su borde Anterosuperior
se corresponde al
Promontorio.
- Puede percibirse durante
la exploración pélvica
bimanual y proveer u
punto anatómico para la
Pelvimetria Clínica.
ANATOMIA DE LA PELVIS

Las ramas descendentes


inferiores de los huesos
púbicos se unen en un
ángulo de 90-100 grados
para formar un arco
redondeado bajo el cual
debe pasar la cabeza fetal
ANATOMIA DE LA PELVIS
- Durante el Embarazo
hay relajación.

- Primera mitad del


embarazo y aumenta
durante los últimos 3
meses.

- La Laxitud empieza a
revertirse luego de
parto.
ANATOMIA DE LA PELVIS
Diámetro Anteroposterior
- Distancia mas reducida
entre el promontorio
Sacro y la Sínfisis del
Pubis
- Se designa como
conjugado Obstetrico
- Mide 10 cm
ANATOMIA DE LA PELVIS

Diámetro Transverso
• Mayor distancia entre las
crestas de cada lado.
• Mide 13.5 cm
• Diámetro de mayor
longitud de la pelvis
TIPOS DE PELVIS
PELVIS GINECOIDE
• Tipo femenino normal
• Estrecho superior de
forma redondeada.
• Espinas ciáticas anchas
y planas.
• Se presenta > 50%
TIPOS DE PELVIS
PELVIS ANDROIDE
- Forma característica de
la Pelvis masculina.
- Estrecho superior de
forma triangular.
- Espinas prominentes.
- Sacro inclinado hacia
delante
TIPOS DE PELVIS
PELVIS ANTROPOIDE
- Diámetro
Anteroposterior del
estrecho superior mayor
que el Transverso
- Espinas prominentes
- Alrededor de un 25%
TIPOS DE PELVIS
PELVIS
PLATIPELOIDE
• Caso raro
• Estrecho superior
ovalado
• Diametro AP estrecho
• Espinas Prominentes
• < de un 3%
MÚSCULOS DEL
PERINE
PERINE
• Conjunto de las
partes blandas que
cierran abajo la
cavidad pelviana. Se
encuentra atravesado
por delante por la
uretra y los órganos
genitales, y atrás por
el recto.
PERINE
Se encuentra comprendido
en un marco Osteofibroso.
– Delante: Pubis
– Lateral: Ramas
isquiopubianas e Isquion
– Detrás: Sacro, Cóccix
– Superficie: Piel
– Profundidad: Diafragma
Pelviano
PERINE
La Línea biisquiática divide
al periné en dos partes:
1- Perine Posterior
2- Perine Anterior
Tres Planos:
- Superficial
- Medio
- Profundo
PERINE
PLANO PROFUNDO
- Músculo Elevador del Ano
- Músculo Coccígeo

Puborectal

Pubococcígeo

Ileococcígeo

COCCIGEO
PERINE
PLANO PROFUNDO
- Músculo Elevador del Ano
- Músculo Coccígeo
PERINE
Plano Medio
- Músculo Transverso
Profundo del Periné
- Músculo esfínter externo de
la uretra.
PERINE
Plano Superficial
- Isquiocavernoso
- Bulbocavernoso
- Transverso Superficial
del Periné
Embriogénesis del Aparto Reproductor

En el Desarrollo embrionario de la
mujer, los genitales externos, las
gónadas y los conductos de Müller
provienen de Primordios Diferentes y
se hallan en estrecha relación con el
aparato urinario y la porción caudal del
intestino del embrión.
Embriogénesis del Aparto Reproductor

• OBSTETRICIA WILLIAMS Ed.24. Pág. 37


Desarrollo Embriológico de Genitales
Externos

• González Merlo, Ginecología 9na Ed. Pág. 4


PARED ABDOMINAL ANTERIOR
Piel
Líneas de Langer
Describen la Orientación
de las fibras de la dermis
en la piel, que en la Pared
Abdominal Anterior, se
disponen de manera
Transversa.

OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag 15


Plano Subcutáneo
• Fascia de Camper: más
superficial, contiene
cantidad variable de
tejido graso, continúa
con la capa adiposa del
periné.
• Fascia de Scarpa:
Membranosa más
profunda, se continúa
con la fascia de Colles
Pared Abdominal Anterior
Vaina del Recto
Formada por las
aponeurosis de los
músculos Oblicuos y
Transverso

Linea Arqueada
(Arco de Douglas)
Imagen tomada de Berek Y Novak GINECOLOGIA. 15ª ed. Pág. 95
Imagen tomada de Berek y Novak GINECOLOGIA, 15ª ed, Pag. 96
Irrigación de la Pared Anterior del
Abdomen
• Arteria Epigástrica
Superficial
• Circunfleja Iliaca
• Pudenda Externa

OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag 15


Capas de la Pared Anterior del
Abdomen
- Piel
- Tejido Celular Subcutánea
- Capa Adiposa Externa (Fascia de Camper)
- Capa Membranosa Interna (Fascia de Scarpa)
- Hoja anterior de la vaina de los Rectos
- M. Recto anterior del Abdomen
- Hoja Posterior de la Vaina de los Rectos
- Fascia Transversalis
- Fascia Extraperitoneal
- Peritoneo Parietal
Anatomía
Anatomía de
de Genitales
Genitales
Femeninos
Femeninos
Genitales Externos Genitales Internos

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 1


Monte de Venus
Es una prominencia
Celuloadiposa situada
delante de la sínfisis,
de forma triangular,
cubierta de vello,
también llamado
“Mons Veneris”.

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 1


OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag 15
Vulva
Se divide anatómicamente en:
1- Región labial (Ectodermo)
Labios Mayores
Labios Menores
Clítoris, Capuchón del Clítoris

2- Región Vestibular (Endodermo)


Situada entre la sínfisis y el himen

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 1


OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag 15
Vulva
- Labios Mayores
(7-8 cm de longitud)
( 2-3 cm de profundidad)
(1-1,5 cm de Espesor)

- Labios Menores
(2-10 cm de longitud)
(1-5 cm de ancho)

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 1


OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag 15
Clítoris

Se presenta en la
parte anterior de la
hendidura vulvar,
por encima del
meato urinario.

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 1


Vestíbulo
Se extiende entre
los pequeños labios
y el orificio de la
vagina. Bien
delimitado hacia Línea
de
dentro por un surco HART

que lo separa del


himen (Surco
Vestibulohimenal)
Himen
Repliegue membranoso de la mucosa vaginal
que generalmente presenta una perforación en
el centro, con una abertura que tiene por objeto
dar salida a la sangre menstual.

Septado Una mujer que


Anular Cribiforme
ya ha parido

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 2


Imagen Tomada de Te Linde GINECOLOGIA QUIRURGICA 9ª ed. Pag. 76
GENITALES INTERNOS
• Vagina
• Útero
• Trompas
Uterinas
• Ovarios
VAGINA
Conducto Musculo
Membranoso que se
extiende desde la Vulva
hasta el Utero
Mide:
Pared anterior: 6-8 cm
Pared Posterior: 7-10 cm

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 3


VAGINA

La Cuarta parte mas


alta de la vagina,
esta separa del recto
por el fondo de
Saco rectouterino o
también llamado
Fondo de Saco de
Douglas.

OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag 15


Histología de la Vagina

Epitelio Plano
Estratificado No
Queratinizado
ÚTERO
ÚTERO
Es un órgano muscular
hueco, situado entre la
Vejiga Urinaria y el Recto.
Comprende 2 Segmentos:
- El Cuerpo
- El Cuello

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed.


Pag. 4
Hocico de Tenca

Es de forma Cilindronica.

En la Nulípara: El orificio
es circular y ovalado.

En la Multípara: Adopta
la forma de una Hendidura
Transversal o Estrellada.
OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag 24
OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 1
CÉRVIX
• Parte Fibromuscular del
Útero recubierto por una
membrana mucosa.
• Mide: 3-4 cm de largo y
2.5cm de diametro
• En la mujer adulta esta
orientado hacia atrás y
hacia abajo.
– Nulipara: 3.5cm
– Multipara: 2.5cm
Composición del Cuello Uterino
• 10-15% de músculo liso
• Matriz extracelular
(colágeno,
proteoaminoglicanos,
elastina, glicoproteínas
“fibronectina”)
• Proporciones:
– Tercio superior: 29%
Músculo liso
– Porción media: 18%
Músculo liso
– Tercio inferior: 6.4%
Musculo liso
Fisiología del Cérvix en el Embarazo

Durante el embarazo el cuello uterino percibe cambios


en cuanto a su posición, longitud, consistencia y estado
de sus orificios. En el ultimo trimestre, se acorta.
ÚTERO
Nulíparas
60-70mm diámetro Longitudinal
30-40mm diámetro anteroposterior
30-50 mm diámetro Transverso

Multíparas
Las dimensiones están aumentadas en 10-20mm
Peso Nulíparas: 40-50gr
Peso Multípara: 70gr

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 4


CAPAS DEL UTERO

••Perimetrio
Perimetrio

••Miometrio
Miometrio

••Endometrio
Endometrio

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 5


Medios de Fijación del Útero
- Ligamentos redondos

- Ligamentos Sacrouterinos

- Ligamentos Anchos

- Ligamentos Cardinales de Mackenrodt


Ligamento Ancho
Están formados
principalmente por un
repliegue peritoneal de
dos hojas, que se
extienden a ambos
lados desde el norte
lateral del útero hacia
las paredes de la
pelvis.
OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 6
Ligamento Redondo
Situados por delante y
debajo de las trompas,
se dirigen a su
nacimiento en el
cuerno uterino hacia el
conducto inguinal que
recorren para terminar
en el labio mayor de la
vulva. Ligamento
Redondo
OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 6
Ligamento Uterosacro
Van desde los bordes
del cuello uterino hacia
el tejido fibroso que
cubre a la segunda y
tercera vertebra sacra,
pasando a cada lado
del recto.

Ligamento
UteroSacro

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 6


Ligamentos Cardinales de
Mackenrodt
Unen los bordes del
cuello Uterino a las
paredes laterales de
la Pelvis y se
encuentran situados
en la parte inferior
Ligament
de los ligamentos
o
anchos. Cardinal
OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed.
Pag. 6
Trompas de Falopio
• Porcion Intramural:
1 mm de diámetro de luz
10 mm de largo
• Porcion Istmica:
20-40mm de largo
3-4 mm de calibre
• Porcion Ampular
• Fimbrias
Calibre: 2mm,
10-15 fimbrias
MICKULICZ- RADECKI

OBSTETRICIA, Williams 23va ed. Pag


OVARIOS
Funciones
• Función Generativa (Maduración Folicular ,
Estimulación Progestacional del Endometrio)

• Función Vegetativa (Todo el aparato genital


recibe un estimulo trofico para su desarrollo)

• Función Somática (Brinda los caracteres de


Femineidad)

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 7


OVARIOS
• Longitud: 3 cms., forma de almendra, frejol

• Al nacimiento: 4-5 Millones, en la Pubertad


400,000 óvulos, de los cuales solamente 400 o
500 maduran

• Producen gametos femeninos (óvulos) y


hormonas ( estrógenos y progesterona )
Ovario (sección longitudinal)
• Cortical: cavidades (folículos), que contienen
los futuros óvulos en diferentes estadíos de
maduración

• Medular: tejido conjuntivo, que contiene


nervios y vasos sanguíneos
Tamaño
25-50 mm de
longitud
15 -20 mm de ancho
5-15 mm de Espesor
5x3x2
Peso: 4-8 gr.
Ligamento Útero- Ovárico
Ligamento Infundibulo-pelvico
OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 6
Irrigación del Aparato Genital Femenino
Ventrículo
Izquierdo

Aorta Abdominal T12-L4


A. Iliaca Primitiva
Derecha

A. Iliaca Interna o A. Iliaca Primitiva


A. Iliaca Hipogástrica Izquierda
Externa

Tronco Anterior A. Uterina


Descendente A. Cervicovaginal
Tronco Posterior
A. Uterina
Istmo
A. Glútea A. Umbilical A. Tubarica
Superior
A. Obturatriz A. Uterina A. Ovárica
A. Ileolumbar
A. Vesical Superior Ascendente A. Fundica
A. Sacra Lateral
A. Vesical Inferior
A. Ovarica A. Pudenda Interna A. Basal
Endometrio
Derecha A. Hemorroidal Media A. Espiral
A. Ovarica A. Arqueada
Izquierda A. Vaginal
A. Miometrio
A. Glútea inferior A. Radiales
Imagen tomada Te Linde GINECOLOGIA QUIRURGICA 9ª ed. Pag. 85
Drenaje Venoso
Plexo Vaginal
Situado al Lado de la rama vaginal de la
arteria uterina
Plexo Uterino
Junto
PlexoaPampiniforme
la rama descendente de la arteria
Uterina en el tejido conjuntivo de la pelvis

Ubicado al lado de la arteria ovárica.

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 7


Inervación
• El útero recibe su inervación por el plexo de
Frankenhauser. Este se forma por las fibras
simpáticas que recibe del Ganglio celiaco y
las Parasimpáticas del nervio Pélvico
• Los genitales externos y el primer tercio de
la vagina esta inervado por el Nervio
Abdominogenital Mayor, el Genitocrural y
el Nervio Pudendo.

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed. Pag. 8


Vasos Linfaticos
• Los Linfaticos de los Organos Genitales Externos,
drenan su contenido en los galglios linfáticos
inguinales
• Los linfáticos de la parte inferior del utero
desembocan en los ganglios linfáticos hipogastricos
• Los de la porción superio del utero, del ovario y de la
trompa se dirigen hacia los ganglios lumbares.

OBSTETRICIA, Shwarcz. 5ta ed.


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte