Está en la página 1de 16

El cine clásico

Un modelo fílmico
 Según David Bordwell, el llamado “estilo clásico” de hacer cine es el que
desarrolló la producción cinematográfica estadounidense entre 1917 —en
que el modelo y sistema de producción clásicos se hace dominante— y
1960, año de madurez del cine clásico.
 Las películas de este estilo tendrían unas siete notas básicas:

 Narran una historia.


 Unidad.
 Realismo: aristotélico (fidelidad a lo probable) y naturalista (fidelidad al
hecho histórico).
Elementos del  Disimulan el artificio mediante la continuidad narrativa y una narrativa
modelo invisible y “económica” (no hay subtramas irrelevantes).
 Son inteligibles y sin ambigüedades: todo lo que aparece está planificado y
tiene un sentido.
 Atractivo emocional.
 Desarrollan unas normas y convenciones que determinan el papel del
espectador.
 Para André Bazin, además, el cine de Hollywood tendría las mismas
características del arte clásico: elegancia y decoro, proporción y armonía
formal, respeto a la tradición, mímesis, artesanía regida por ciertas
normas… Ahora bien, el clasicismo de Hollywood lo es por su sistema de
producción, que dio a las películas un aspecto colectivo y conservador que
escapa a la observación por su excesiva obviedad pero que se puede
delimitar.
Lógica  Lo fundamental a la hora de llevar a cabo esta tarea es comprender que, en
el cine clásico, el espacio y el tiempo están en función de la lógica
narrativa narrativa.
 Así, en la narración hollywoodiense:
 Tiene especial importancia el arranque: hasta los créditos dicen algo. En las
primeras secuencias, de hecho, suele haber acumulación expositiva y se
Lógica sigue la regla del tres: las cosas se explican tres veces.

narrativa  El tiempo es continuo y lineal (1-2-3…): si hay saltos en el tiempo son


desde el presente.
 El espacio es antropocéntrico y su dimensión depende de la importancia de
lo narrado.
 La concepción de la causalidad en el cine de Hollywood era muy férrea y
perceptible de mil formas, tanto en la aparición de causas y consecuencias
en el relato, como en las motivaciones psicológicas, la superación de metas
Causalidad y la consecución de objetivos. En todo caso, hay en esta insistencia en la
causalidad una profunda intención moral —incluso moralizante— y
pedagógica, pues en el cine clásico no se narran historias triviales sino
relatos que ayuden a vivir y a vivir bien.
 La causalidad del cine clásico está ubicada en los personajes (personal o
psicológica, por su modo de ser o por conflictos interiores) y no en causas
naturales (como el cine oriental), causas institucionales o sociales (cine
Personajes soviético) o deterministas (cine europeo). Si hay causas impersonales se
subordinan a la psicológica, en tanto ayuda a definir o motivar a los
personajes. En el cine clásico, la coincidencia puede iniciar o alterar una
trama, pero no sostenerla, tiene que haber causas personales.
 Los personajes son entidades homogéneas, se presentan con unos pocos
rasgos sobresalientes que conocemos por medio de otros personajes, por un
título explicativo o por su niñez. La aparición inicial del personaje debe
confirmar estos rasgos (ver De aquí a la eternidad). Así, los rasgos del
personaje unidos a la acción concreta fijan la identidad: si hay cambio, es
porque estaba latente, al estilo socrático (ver Juan Nadie). La continuidad
Personajes entre la causa (rasgos) y el efecto (actos) subrayan la unidad de la persona
para sí y para los otros, de ahí que “si los personajes han de convertirse en
agentes de causalidad, sus rasgos deben verse reafirmados en el diálogo y
en el comportamiento físico [observable], las proyecciones de la
personalidad” (Bordwell). De ahí también que haya una relación causal
necesaria e inequívoca entre
 La causalidad se observa también en rasgos y motivos recurrentes (un
chiste, una frase del personaje, una actitud ante la vida). El personaje causa
con sus deseos, con la orientación hacia un objetivo (ver Adaptation y
Robert McKee). El personaje de Hollywood es un hombre de acción, que
establece su objetivo en el primer acto (ver El último gran héroe), lo
Motivos del consigue en el último y entre medias atraviesa una prueba de voluntad.
Para Bordwell, esto es manifestación de la mentalidad emprendedora e
personaje individualista de EEUU traducida a la cadena de causa-efecto. En todo
caso, el objetivo típico del cine clásico es la conquista amorosa, tanto como
línea principal de acción como secundaria. En el cine clásico no hay
acciones paralelas sino interdependientes, pero el que las líneas principales
y secundarias se conecten da complejidad a la trama.
 La historia narrada es parte de una cadena más extensa de causas y efectos
(la película empieza ya desde algo) pero, eso sí, el final tiene que ser el
último efecto de los problemas y conflictos en una conclusión que no hace
Causa y efecto falta que sea feliz, sólo que presente una conclusión definitiva a la cadena
de causa-efecto. Esta unidad causal da a las historias una asombrosa
continuidad, como puede verse en La pasión ciega o incluso en El fiuera
de la ley (Clint Eastwood).
 El realismo del cine clásico se consigue por las motivaciones, las razones
Realismo claras que tiene un personaje para hacer algo. Importa, en este sentido, que
sean coherentes con la descripción de su personaje.
 Hay distintos tipos de motivaciones, como pueden ser compositiva (la que
demanda la historia), genérica (las convenciones del género), artística (el
lenguaje del cine), realista (obedece a la situación, a los rasgos del
Motivaciones personaje).
 En primer lugar, sobre todo, el respeto hacia la unidad de acción, la idea de
que ciertos actos llevan a ciertos efectos a lo largo del tiempo. La unidad
de acción permite comprender y aprehender una acción entera y acabada,
Unidad de en tanto que supone que, de cada acto individual o colectivo, ocurren
consecuencias que afectan a otros. Por eso, la unidad de acción en el cine
acción clásico —al igual que en la tragedia griega— es sobre todo moral, pues no
obliga al espectador a una reconstrucción, sino que le hace centrarse en la
comprensión del significado de tales y cuales actos para su propia vida.
 En segundo lugar, cabría hablar de la importancia del concepto o idea
Concepto o (Wilder sería, a este respecto, ejemplar) que toda historia debe contener y
sin la cual, sencillamente, no hay historia. Junto a ello, cabe destacar la
idea importancia del trabajo en serie y en serio (tal como repetía el exhausto
Gary Cooper) y la planificación.
 En tercer y último lugar, podemos aprender del cine clásico el respeto por
Categorizar los géneros narrativos, que son un intento de categorizar la experiencia y
distinguir niveles de realidad.

También podría gustarte