Está en la página 1de 10

TUBERCULOSIS

ETIOLOGÍA
 Provocada por una bacteria llamada "Mycobacterium" que tiene directa
relación con las bacterias que causan la tuberculosis humana. ​
 Proviene de los nódulos llamados "tubérculos" que se forman en los ganglios
linfáticos del animal afectado.​
 A pesar de las diferencias cronológicas existe un consenso a cerca de su
origen y tiempo de inicio:
 se dice que esta enfermedad evoluciono como patógeno en África y que se
dispersó por las migraciones humanas. Esta se hace presente desde hace unos
3 millones de años por lo que se cree que afectaron a los primeros ancestros
aminidos.​
PATOGENIA
• La infección ocurre principalmente por vía aerogenia, la bacteria se multiplica
y la resistencia a las células fabociticas permiten la replicación intra y extra
celular.
• Afecta los nódulos linfáticos, pulmones y ganglios linfáticos .
• En terneros la infección es a través de la ingesta de leche.
PREVENCIÓN
• Prueba tuberculina
• Medidas de vigilancia
• Eliminación de animales infectados
• Examen post muerte de la carne
TRATAMIENTO
 muy rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de
contagio, resulta ser muy caro y prolongado, y porque el gran objetivo es
erradicar la enfermedad.
 los animales infectados se sacrifican
 la pesteurazion de la leche de animales infectados a una temperatura
suficiente para matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al
hombre.
 En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos.
SIGNOS
 Debilidad en el animal
 Perdida de apetito
 Perdida de peso
 Fiebre fluctuante (elevación y disminución de la fiebre)
 Tos seca intermitente
 Diarrea
 Ganglios linfáticos grandes y prominentes

También podría gustarte