Está en la página 1de 7

Instituciones económicas

Instituciones económicas
• Son aquellas instituciones
encargadas de coordinar el
proceso de distribución y
consumo de bienes y
servicios dentro de la
sociedad.
• De esta manera, tienen que
ver con todo lo relacionado
a la economía como
transacciones económicas,
asuntos fiscales, etc.
¿Pagas impuestos?
• Cada vez que adquirimos un producto,
aparte de su valor, pagamos el IVA
(Impuesto al Valor Agregado).
• IMPUESTO: es un tributo que se paga al
estado para soportar los gastos públicos.
Estos pagos obligatorios son exigidos
tantos a personas físicas, como a personas
jurídicas.
• La colecta de impuestos es la forma que
tiene el Estado (como lo conocemos hoy
en día), para financiarse y obtener
recursos para realizar sus funciones.
• La recaudación de impuestos es una de las
funciones principales y más antiguas de
las instituciones gubernamentales
económicas.
• Este recurso económico captado por
esta vía permite financiar las
actividades realizadas por del
gobierno en la búsqueda de las
mejores condiciones de vida para las
personas.
• Por ejemplo, la construcción de
infraestructura para el país
(carreteras, presas, puentes, etc.).
• El pago de impuestos que realizan los
ciudadanos debe verse reflejado en
mejoras significativas y equitativas de
bienes y servicios otorgados por el
gobierno para todas las personas, en
todo el país.
Funciones de las instituciones económicas
• Recaudar y administrar capital económico
proveniente de los ciudadanos.
• Proponer estrategias en el plano económico para
favorecer el desarrollo general delos ciudadanos.
• Atender las demandas de consumo de la
población.
• Brindar apoyo a los sectores productivos del país
(campo, industria, tecnología, turismo, etc.)
cuando enfrentan dificultades.
• Proteger a los consumidores, estableciendo
políticas justas de costos y distribución de
productos.
• Determinar la mejor manera para generar la
riqueza.
Tarea 22: Instituciones políticas y
económicas
• En las páginas 158 y 160 de tu libro encontrarás información sobre las
principales instituciones políticas y económicas de México.
• Con base en ellas, trabaja dos cuadros sinópticos en los que los
identifiques y resumas sus objetivos para con la sociedad.

También podría gustarte