Diapositivas Razones de Cambio

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

RAZONES DE CAMBIO

RELACIONADAS
DEFINICION DE RAZON DE
CAMBIO

El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual


una VARIABLE se modifica con relación a otra. se trata de la magnitud que compara
dos variables a partir de sus unidades de cambio. en caso de que las variables no
estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a cero.
 
Estrategias para la solución de problemas de razones de cambio:

 1-)Identificar todas las cantidades dadas y por determinar. Hacer un esquema y


clasificarlas.
 2-) Escribir una ecuación que incluya las variables cuyos ritmos de cambio se encuentran en
la información dada o deben calcularse
 3-) Utilizando la regla de la cadena, derivar de manera implícita ambos lados de la
ecuación con respecto al tiempo, t.
 4-) Después de terminar el paso 3, sustituir en la ecuación resultante todos los valores
conocidos de las variables y sus ritmos de cambio. Luego se despeja el ritmo de cambio
requerido
Ejemplo: A un depósito cilíndrico de base circular y 5 m de radio, le está
entrando agua a razón de 25 litros por segundo (25 dm3/s). Calcular la rapidez a
la que sube la superficie del agua.

   ; r=5m

Derivando con respecto al tiempo,


 
= pero r es constante,  

 rapidez a la cual sube la superficie del agua


  
EJEMPLO: Un globo de forma esférica está siendo inflado a razón de , Cuál
 
es el volumen del globo cuando su radio está aumentando a razón de ?

  Solución:

 =
 Derivamos con respecto al tiempo,

 = ; reemplazando , ===
 con este valor podemos hallar el volumen pedido.
 =
EJEMPLO: Se está vaciando arena sobre un montón de forma cónica a
 razón de . La altura del montón es siempre igual al radio de su base.
Cuando el montón tiene 3 metros de altura, con qué rapidez está
aumentando su altura?

  Solución:
 ; ;
h
 ; pero como , entonces
r
 derivando con respecto a t,
 =
 despejando, ; reemplazando ,

También podría gustarte