Está en la página 1de 7

A NÁL ISI S D E L

R I E SG O Y D E L A
I N CE RT ID U M B R
E EN LAS
D E CISIO N E S D E
I NV E RSI O N
INCERTIDUMBRE VS RIESGO

• INCERTIDUMBRE: No se tiene un pasado para asignar probabilidades objetivas de


ocurrencia bajo diferentes escenarios que pudieran presentarse.
• RIESGO: Existe un historial y es posible asignar probabilidades objetivas.
El riesgo financiero que podría significar el hecho de que una empresa demasiado apalancada
pueda ser conducida a la insolvencia e iliquidez de las demás empresas y sean acordonadas a
un riesgo y a la erosión de las inversiones en renta fija.
CAPITAL ASSET PRICING
MODEL
+Riesgo sistemático El riesgo sistemático es una barrera de los estudios para la evaluación de
proyectos y queda fuera de la administración pues es causado por situaciones externas no
controladas.
+Riesgo no sistemático por el contrario es controlable y se reduce por los inversionistas para el
rendimiento de las compañías.
+Riesgo Operativo consiste en la construcción de costos de una empresa que se dirige a los costos
fijos y no tiene en cuenta los variables; por lo que cubre el riesgo de una disminución en las ventas.
+Riesgo Absoluto este se mide por medio de una desviación estándar, cuando se desea comparar dos
proyectos respecto al promedio TIR O VPN.
CRITERIOS

• Descontando los flujos de caja


esperados de un Proyecto de
descuentos a una tasa elevada.
• Castigando los flujos elevados tan
equilibrados de ocurrencia para
predecir algo mejor a corto plazo.
VALOR ESPERADO
• El valor esperado es la forma de
expresar el valor promedio de
los flujos anuales para el valor
interno de los rendimientos o
de valores presentes netos para
obtener la probabilidad de que
sea rentable o no .
M E T O DO D E A R B OL E S DE
D E C I S I ON E S
• De manera sistemática ordena
las posibilidades resultados de
un Proyecto atravez de sus años
de vida para así considerar
resultados ,probabilidades de
ocurrencia tanto individuales
como condicionadas y se pueden
obtener resultados óptimos o
pesimistas.
METODO DE SIMULACIÓN
MONTECARLO

• Se utiliza para empresas de inversión que


consiste en crear ,valorar carteras de
inversión como complejos de opciones
financieras para la creación de modelos de
gestión del riesgo dado que la rentabilidad
de la inversión es impredecible cuando se
utiliza este método como en un sencillo
ejemplo como lo es la bolsa de valores y los
movimientos de una acción que no se puede
predecir .

También podría gustarte