Análisis de Articulo de Epidemiología molecular de
cepas autóctonas del virus del dengue
Circulando en México
Jaime Enrique López Vera
z Maestría en Gestión de servicios de Salud
Matricula:870191662
Dr. Cesar Iván Romo Sáenz
z Introducción
El virus del dengue (DENV) es la infección viral transmitida por
artrópodos más importante en humanos. Aquí, la genética. Se evaluó la relación entre los aislamientos mexicanos autóctonos de DENV. Filogenética y unión mediante Los análisis de red mostraron que las cepas virales recuperadas de diferentes ubicaciones geográficas están genéticamente relacionadas y relativamente homogéneo, exhibiendo diversidad de nucleótidos limitada Los virusz del dengue están envueltos, polaridad positiva, unipolarvirus de ARN trenzados pertenecientes al género Flavivirus.
La familia Flaviviridae . Cuatro serotipos virales antigénicamente diferentes
los tipos han sido reconocidos hasta ahora que no proporcionan cruz inmunidad a la infección natural. Asimismo, varias evoluciones. Estudios moleculares basados en la secuencia de nucleótidos de El gen que codifica la proteína de la envoltura (E) ha demostrado que los virus del dengue pueden agruparse en diferentes genotipos dentro de cada serotipo individual
Por lo tanto, la circulación de ciertos genotipos podría aumentar El riesgo
para el desarrollo de casos de DHF. Por lo tanto se requiere vigilancia ,molecular se unen áreas donde DENV es endémico para monitorear con precisión la introducción de nuevos más agresivas cepas virales z Objetivo del estudio El objetivo de este estudio fue evaluar la relación genética entre los aislados mexicanos autóctonos de DENV que circulan en el país entre 2006 y 2007. El uso de pequeños sub-regiones genómicas ha sido ampliamente recomendado para conducir investigaciones y relatos de brotes epidemiológicos moleculares .Estudios de edness de diferentes enfermedades virales . Inicialmente una región relativamente pequeña (473 nucleótidos [nt] de longitud) ca-capa de reflejar la complejidad de nucleótidos a lo largo de todo Se identificó la región codificante de la proteína E para conducir análisis molecular de cepas de DENV. Para esto, se completo una alineación de secuencia de nucleótidos basada en la codificación completa región de la proteína E z Conclusión Recientemente, se ha postulado que múltiples introducción es de diversos linajes virales han tenido lugar en México durante las últimas décadas . Sin embargo, la circulación de diferentes linajes en cualquier momento dado han sido más bienes porádico, lo que sugiere que el reemplazo frecuente de linaje es el forzar la configuración de la estructura de la población viral que circula en el país. Nuestros hallazgos están de acuerdo con estas observaciones; así, durante este período de observación de 2 años, Se identificó una población viral bastante homogénea diferentes regiones geográficas en México. Con base en estos hallazgos ,se puede sugerir que en el futuro, nuevos linajes virales emergentes potencialmente podría reemplazar las cepas virales que están actualmente establecido en el país, cambiando así la estructura y posiblemente la composición antigénica de la población viral. Este fenómeno eventualmente podría conducir a la introducción de virus cepas con mayor virulencia. Por lo tanto, la vigilancia molecular lanza de DENV es de gran importancia y debe realizarse monitorear rigurosamente la presencia de nuevos linajes virales en el país