Está en la página 1de 48

DISEÑO DE UN PROTOCOLO PARA LA

APLICACIÓN DE UN INSECTICIDA Y
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL
PROGRAMA DE CONTROL DEL
ESCARABAJO Alphitobius diaperinus
EN GRANJAS DE POLLO DE ENGORDE
JERSON BUENO NIÑO
Dirigió: Prof. Edgar Hernando Toledo Cáceres
Sra Damaris Lorena Zambrano Jiménez
Tabla de Contenidos

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. METODOLOGIA
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
Tabla de Contenidos
Práctica social, empresarial o solidaria
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. METODOLOGIA
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
1. Introducción
Introducción
- Alphitobius diaperinus
- Materias primas
contaminadas
- Daño potencial
- Cipermetrina
- Protocolo para la
aplicación
Planteamiento del problema
Título
Subtítulo

¿Es posible mejorar el rendimiento deenlala relación


Texto de corrido presentación va
en gris oscuro, fuente Calibri. Cuerpo
insecticida-infestación de Alphitobius diaperinus,
a 24 puntos. Máximo 25 palabras.
a partir de cambios en el método de aplicación?
Justificación
Vector de enfermedades:
Ej: Newcastle

Disminución de la
Alphitobius diaperinus producción esperada

Daños Infraestructura
Daños mecánicos:  Pisos
Afectación en criptas  Paredes
 Columnas
 Equipos
Salin C, Delettre Y. Spatial distribution of Alphitobius diaperinus (Panzer) (Coleoptera: Tenebrionidae)
in the soil of a poultry house along a breeding cycle. Eur J Soil Biol. 2000;222(3):205–14.

McAllister JC, Steelman CD, Newberry LA, Skeeles JK. Isolation of infectious bursal disease virus from the
lesser mealworm, Alphitobius diaperinus (Panzer). Poult Sci [Internet]. 1995;74(1):45–9. Available from:
http://dx.doi.org/10.3382/ps.0740045

Zheng L, Crippen TL, Sheffield CL, Poole TL, Yu Z, Tomberlin JK. Evaluation of Salmonella movement through the gut of the
lesser mealworm, Alphitobius diaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae). Vector-Borne Zoonotic Dis. 2012;12(4):287–92.

Induction of Leukosis Tumors With the Beetle Alphitobius Diaperinus - PubMed [Internet]. [cited 2020 Jul 1].
Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6007732/

Krinsky WL. Beetles (Coleoptera) [Internet]. Medical and Veterinary Entomology. Elsevier Inc.; 2019. 129–143 p.
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-814043-7.00009-1

Despins JL, Axtell RC. Feeding behavior and growth of broiler chicks fed larvae of the darkling beetle, Alphitobius
diaperinus. Poult Sci [Internet]. 1995;74(2):331–6. Available from: http://dx.doi.org/10.3382/ps.0740331

Ducatelle R, Van Immerseel F. Management and sanitation procedures to control Salmonella in laying hen
flocks [Internet]. Vol. 2, Improving the Safety and Quality of Eggs and Egg Products. Woodhead Publishing
Limited; 2011. 146–162 p. Available from: http://dx.doi.org/10.1533/9780857093929.2.146
4. Objetivos
Objetivos
Principal

Diseñar e implementar un protocolo para la aplicación de


un insecticida (ingrediente activo grado técnico
cipermetrina) y evaluación de su eficacia en el control del
escarabajo Alphitobius diaperinus en las granjas
asignadas de pollo de engorde de la empresa DISTRAVES
S.A.S.
Objetivos
Específicos
• Elaborar una herramienta que permita el medir la proliferación de Alphitobius
diaperinus en las granjas asignadas de pollo de engorde de la empresa DISTRAVES S.A.S.

• Establecer un protocolo base para la aplicación de Vetancid® en las granjas asignadas de


pollo de engorde de la empresa DISTRAVES S.A.S.

• Contribuir a fortalecer la implementación del protocolo propuesto de aplicación de


Vetancid® para el control del escarabajo Alphitobius diaperinus en las granjas asignadas
de pollo de engorde de la empresa DISTRAVES S.A.S.
3. Metodología
Práctica social, empresarial o solidaria

- Constitución política de Colombia

- Acuerdo 219 del 2014 del Consejo Superior


Universitario de la Universidad Cooperativa de
Base Normativa Colombia.

- Reserva de datos: decisión 486: régimen común


sobre propiedad industrial. Comisión de la
Comunidad Andina.
Localización
Lebrija, Santander
Unidades de trabajo

43 Galpones en producción

12 Granjas

Nov/19 a Mar/20
Fuente: Jerson Bueno Niño
Insecticida
ingrediente activo grado técnico cipermetrina

• Vetancid® polvo A”
• Cipermetrina al 5%.
• Es elaborado laboratorio
Vetanco.

Fuente: Jerson Bueno Niño


Insecticida
Vetancid Polvo A
• Licenciado ambientalmente para su
importación.

• Ministerio de ambiente, vivienda y


desarrollo rural, mediante
resolución 1823 del 2010.
Metodología
Pasa-a-paso

• Paso 1. Desarrollo de una herramienta y puesta en marcha de un protocolo de


conteo del Alphitobius diaperinus.

• Paso 2. Desarrollo de dos protocolos para la aplicación del insecticida para el


control de Alphitobius diaperinus.
Metodología
Pasa-a-paso

• Paso 3. Ensayos para la aplicación del insecticida.

• Paso 4. Cuantificación de resultados y establecimiento del protocolo de aplicación.


Metodología
Paso 1 Desarrollo de un protocolo de
conteo del Alphitobius diaperinus
La cama dentro del estándar fue recogida

Puntos tomados/galpón: 16

Cama bajo comederos: 30%

El material se tamizó con ojo de malla de 0,5mm

0,15m El conteo de animales se programó tanto al final del ciclo


productivo del lote regular de pollo de engorde, como al
inicio de un nuevo periodo productivo
Metodología

Paso 1: Distribución de Puntos de Muestreo


Metodología

Paso 1 Categorización de Alphitobius diaperinus


Grado de infestación Clasificación Adultos.m2-1 Larvas.m2-1

I Ausente 0 0

II Moderada 1 - 40 1 - 25

III Alta + 40 + 26

Fuente: Bayer, s.f.


Metodología
Paso 2: Desarrollo de dos protocolos para la aplicación del insecticida para el control de
Alphitobius diaperinus

La dosis de aplicación del producto fue de 5gr/ m2

Aplicación: aspersión por técnica de espolvoreo

El personal de espolvoreadores aplicó una corriente de aire


que arrastró el producto y lo depositó sobre la cama a tratar.

Fuente: https://www.google.com/search?q=maquina+espolvoreadora&tbm
Metodología
Paso 2: Desarrollo de dos protocolos para la aplicación del
insecticida para el control de Alphitobius diaperinus

Dos métodos de espolvoreo

A B

1. Aparato
• Espolvoreador manual 2. La velocidad de avance aplicada fue de 2km h-1
• Tolva de 5-8 L de capacidad
• Ventilador para impulsar la corriente de aire
• La salida del aire debe ser de tipo lanza con tubería
aplastada.
• Accionamiento manual o mediante motor de 1,5 a 2,2 CV.
Metodología
Paso 2: Desarrollo de dos protocolos para la aplicación del
insecticida para el control de Alphitobius diaperinus

Dos métodos de espolvoreo

A B

3. El espolvoreo se hizo por parte de personal capacitado


siguiendo protocolos de bioseguridad para la no-afectación 4. Se aplicó el producto de adentro hacia afuera
de la salud de las personas.
Metodología
Paso 2: Desarrollo de dos protocolos para la aplicación del
insecticida para el control de Alphitobius diaperinus

Métodos de espolvoreo

A
Metodología
Paso 2: Desarrollo de dos protocolos para la aplicación del
insecticida para el control de Alphitobius diaperinus

Métodos de espolvoreo

B
Metodología

Paso 3: Ensayos (parámetros)

Ensayos sucesivos: se evaluaron los dos métodos, uno tras otro, en el mismo galpón en dos
ciclos productivos consecutivos a fin de conocer el comportamiento nominal de la
población global de Alphitobius diaperinus.

Se llevaron a cabo los conteos en el formato creado para tal fin.

N = 43 galpones.
Metodología

Paso 3: Ensayos (parámetros)


Granja: No. de galpón:
Fecha: Calidad de la cama Responsable:
Número de punto Adultos Larvas I Seca Húmeda Mojada Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Metodología

Hipótesis

Uno de los dos tratamientos de espolvoreo debe ser mejor


que el otro en cuanto al control de Alphitobius diaperinus.
Metodología

Validación

Cuantificación esto es, diferencia numérica porcentual siendo


realizada una estadística descriptiva en el tratamiento de los datos.
4. Resultados y discusión
Resultado
Estadística Descriptiva
Método A
  Inicio Final
  Adultos Larvas Adultos Larvas
Media 605,63 835,70 489 510,53
Error típico 69,89 79,75 51,33 49,40
Mediana 630 850 470 432
Moda 1345 520 57 412
Desviación estándar 458,31 522,93 336,60 323,96
Varianza de la muestra 210052,29 273458,93 113298,71 104949,02
Curtosis -1,30 -1,22 -1,26 -1,42
Coeficiente de asimetría 0,27 0,27 0,21 0,15
Rango 1439 1712 1089 1001
Mínimo 17 68 24 33
Máximo 1456 1780 1113 1034
Suma 26042 35935 21027 21953
Cuenta 43 43 43 43
Resultado
Comparativa

Método A
900.00

800.00

700.00

600.00

500.00

400.00

300.00

200.00

100.00

0.00
Inicio Fin

Adulto A Larva A
Resultado
Estadística Descriptiva
Método B
Inicio Final
  Adultos Larvas Adultos Larvas
Media 196,65 67,98 177,14 61,50
Error típico 21,75 8,58 19,74 7,81
Mediana 195 57 175,5 51,3
Moda 303 34 275,73 70,98
Desviación estándar 142,65 56,24 129,42 51,23
Varianza de la muestra 20349,95 3162,50 16749,58 2624,15
Curtosis 5,24 8,05 5,46 8,09
Coeficiente de asimetría 1,86 2,43 1,90 2,43
Rango 719 305 654,4 277,65
Mínimo 11 5 9,9 4,45
Máximo 730 310 664,3 282,1
Suma 8456 2923 7617,07 2644,54
Cuenta 43 43 43 43
Resultado
Comparativa

Método B
250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
Inicio Fin

Adulto B Larva B
5. Conclusiones
Conclusión 1
Creación de la herramienta

Granja: No. de galpón:


Fecha: Calidad de la cama Responsable:
Número de punto Adultos Larvas I Seca Húmeda Mojada Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Conclusión 2
Comparativa en Larvas

Método A de espolvoreo, (mejora de 38,5%) en cuanto al control de larvas de Alphitobius

diaperinus comprada con el método B (mejora de 9,53%).


Conclusión 3
Comparativa en Adultos

La mejora del grado de infestación en adultos de Alphitobius diaperinus fue

mayor para el método A (19,25%) que para el método B (9,92%).


Conclusión 4
Final

Es mejor el método A de espolvoreo de insecticida (ingrediente activo grado técnico cipermetrina) para el

control de larvas y adultos de Alphitobius diaperinus, comparado con el método B, cuando es usado

según las condiciones descritas en este documento.


6. Recomendaciones
Se recomienda usar el método A de espolvoreo de insecticida
para el control de larvas y adultos de Alphitobius diaperinus en
granjas en producción de la empresa DISTRAVES S.A.S.
Se recomienda el insecticida al final de cada ciclo productivo y
antes de iniciar uno nuevo para lograr un efecto concomitante.
Agradecimentos
1. A la empresa Avícola Distraves S.A.S, por abrir las puertas para la elaboración de mi
práctica profesional.

2. Al Sr. Sergio Nocua Gerente producción pecuária y a la Sra Lorena Zambrano por su
confianza para la elaboración del trabajo en la compañia.

3. Ala Universidad Cooperativa de Colombia, por permitirme iniciar un proceso y


finalizarlo.

4. Al Prof. Hernando Toledo, por colaboración y apoyo como tutor interno, en la


realización de esta trabajo.

5. Al Prof. Arturo Cárdenas, por su apoyo en el desarrollo de la práctica.

También podría gustarte