Clase 2. Mawell y La Temperatura

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CLASE 2.

James Clerck Maxwell en su tratado sobre el


calor introduce las siguientes afirmaciones:

“ La distinción entre cuerpos calientes y fríos es familiar para todos, y es


asociada en nuestra mente con la diferencia de sensaciones que
experimentamos al tocar varias sustancias, las cuales están calientes o frías.
La intensidad de estas sensaciones es susceptible de ser graduada, por
ejemplo, podemos estimar si un cuerpo está más caliente o más frio que
otro al tocarlos. Las palabras: caliente, calentar, fresco, frío, son asociadas en
nuestra mente con una serie de sensaciones que nosotros suponemos que
indican una correspondiente serie de estados de un objeto con respecto al
calor…
Nosotros usamos estas palabras, por lo tanto, como el nombre de estos
estados, en lenguaje científico, tienen el nombre de temperaturas, la palabra
caliente indica alta temperatura, frío baja temperatura, y los términos
intermedios indican temperaturas, por lo tanto, la palabra temperatura en sí
misma es un término general destinado a ser aplicado a alguno de estos
estados del objeto. Como el estado de un cuerpo puede variar continuamente
desde frio a caliente, nosotros debemos admitir la existencia de un número
indefinido de estados intermedios los cuales llamamos temperaturas
intermedias.
Nosotros podemos dar nombres a algunos grados particulares de temperatura
y expresar cualquier otro grado de temperatura a través de sus lugares relativos
entre estos grados…
La temperatura de un cuerpo indica, por lo tanto, cuán caliente o cuán frío está
un cuerpo ”

Libro: Theory of the Heat.


Traducción libre por Marina Garzón.
ACTIVIDAD ASIGNADA:

EJERCICIO EXPERIMENTAL: LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMÓMETRO.


Ubicada en Materiales de Clase.

También podría gustarte