Está en la página 1de 50

Instituto Nacional de Pastoral

Escuela de Teología Pastoral


para Laicos

Introducción a la Biblia
Un primer acercamiento
 LaPalabra de Dios es dulce, más
dulce que la miel. Queremos saborear
en este curso algo de esta dulzura de la
Palabra de Dios

 El
curso nos quiere motivar a leer
más en la Biblia. No siempre es fácil
entender lo que Dios nos quiere decir a
través de las Sagradas Escrituras. Hace
falta un estudio.
No hablamos aquí del contenido de los
diferentes libros del Antiguo y del Nuevo
Testamento

Aquí sólo damos algunas herramientas para


leer la Biblia

Del leer la Biblia tenemos que pasar a orar


la Biblia y del orar, a vivir la Palabra de Dios
Escuché una voz que dice: ¡Come!
Y devoré el libro,
y fue en mi boca
dulce como la
miel, pero cuando
lo comí se me
amargaron las
entrañas...
(Apc 10,10)
 ¿Cuándo he sentido
la dulzura de la
palabra?

 ¿Cuándo he sentido
la amargura de la
palabra?
Una primera mirada
 La Biblia se revela no como un libro, sino
casi como un biblioteca
 Nuestras Biblias católicas suelen tener 73
libros, escritos a lo largo de más de mil años
 Mejor dicho:
 Es “un” libro dividido en 73 libros
 46 son del Antiguo Testamento
 27 del Nuevo Testamento
En la antigüedad los libros eran
rollos …
 La palabra Biblia viene
del griego “Biblía”
(βιβλία) que significa
hojita escrita, y
después, libros o rollos
escritos

 De ahí pasa al latín que


se pronuncia casi igual:
Biblia
La Biblia Hebrea
 En el camino de Emaús, Jesús
les explica a los discípulos como
el Antiguo Testamento habla de
él:
Comenzando por Moisés y
recorriendo todos los profetas, les
interpretó todo lo que las escrituras
dicen sobre él.

 He aquí las tres partes de la


Biblia Hebrea
Las tres partes de la
Biblia Hebrea
 Moisés – Profetas – Escritos
 En hebreo se llaman:
Torah – Nabim – Ketubim
 Siguiendo las iniciales, se llama a la Biblia:
Te Na K o sencillamente Tenac
Primera parte de la Biblia Hebrea:
La Ley o Torah
 Para los judíos esta es la parte más
importante. En el Nuevo Testamento, se
llama a veces sencillamente “Moisés”, ya
que se tenía a Moisés como autor de la ley.
Incluye los cinco libros del Pentateuco,
mejor conocidos por sus nombres griegos:
Génesis, Éxodo, Levítico, Números,
Deuteronomio
 Aquí, el inicio del Antiguo Testamento en hebreo,
que se lee de derecha a izquierda. Las letras son
las consonantes, pues las vocales se notifican con
los puntos y palitos debajo y encima de las letras
Segunda parte: Los Profetas

A diferencia de nosotros, la Biblia hebrea


distingue entre profetas primeros y posteriores;
los primeros son nuestros libros históricos.

Libros proféticos:
 Los Primeros:  Los Posteriores
Josué Isaías
Jueces Jeremías
1 y 2 Samuel
Ezequiel
1 y 2 Reyes
Los doce Profetas
Tercera parte: Los escritos

Esta parte abarca lo que nosotros


conocemos como sapienciales y algunos
otros escritos. Están también lo que los
judíos llaman los “cinco rollos” o “megilot”
 Otros Escritos  Rollos
Cantar
Job
Eclesiastés
Salmos Lamentaciones
Daniel Rut
Crónicas Ester
Esdras-Nehemías
La Biblia Griega – Los Setenta
(Septuaguinta)
 Ya en la Antigüedad, en el siglo III a.C., se
tradujo en Egipto el Antiguo Testamento al
griego. Los mismos judíos, que ya no dominaban
bien el hebreo, usaban este texto griego

 Tiene 7 libros más que no están en la Biblia


hebrea; igual algunos textos adicionales, sobre
todo en el libro Daniel – A estos 7 libros
llamamos: “deuterocanónicos”
Los deuterocanónicos *
 Los libros son :
Judit, Tobías, 1 y 2 Macabeos, Baruc,
Eclesiástico (también llamado Sirácide)
y Sabiduría

 Algunos textos de Daniel también son


deuterocanónicos; el más conocido es el
cántico de los tres jóvenes
División tradicional del Antiguo
Testamento de la Biblia cristiana
La división más tradicional de las Biblias cristianas,
que sigue a los Setenta y a la traducción al latín
llamada la “Vulgata”, tiene tres partes principales:

Libros históricos
Libros sapienciales
Libros proféticos
Libros históricos – Biblia cristiana

Siguen generalmente el orden cronológico


de las historias que relatan: 21 libros
Pentateuco (5)
Josué Esdras
Jueces
Nehemías
Rut
1 y 2 Samuel Tobías *
1 y 2 Reyes Judit *
1 y 2 Crónicas: Ester
(relatan misma historia que
Samuel y Reyes) 1 y 2 Macabeos *
Libros Sapienciales

En la tradición cristiana, los libros


sapienciales están antes que los libros
proféticos, contrario a la Biblia hebrea, y
son siete (7):
Job Cantar de los Cantares
Salmos Sabiduría *
Proverbios Eclesiástico = Sirácide *
Eclesiastés = Qohelet
Libros proféticos

Se distinguen entre profetas mayores y


menores, con un total de 18 libros
 4 Mayores  12 Menores
Isaías
Oseas Nahúm
Jeremías
Ezequiel Joel Habacuc
Daniel Amós Sofonías
 Lamentaciones Abdías Ageo
 Baruc * Ambos Jonás Zacarías
se suelen poner después de
Jeremías Miqueas Malaquías
Orden de los libros del AT
 No todas las traducciones católicas del
Antiguo Testamento siguen el mismo orden.
Pueden comparar:

¿Cuál es el último libro del Antiguo


Testamento en:
¿La Biblia Latinoamericana? ¿La Biblia
del Peregrino? ¿En Dios habla hoy? ¿La
Biblia de Jerusalén?
El Nuevo Testamento
 El Nuevo Testamento tiene 27 Libros y casi
todas las ediciones siguen el mismo orden:
- 4 Evangelios
- Hechos de los Apóstoles
- 13 Cartas de San Pablo
- Carta a los Hebreos
- 7 Cartas Católicas
- Apocalipsis
Las Cartas Paulinas
 Para aprenderse el orden completo de los
libros del Nuevo Testamento, lo más difícil
pueden ser las 13 cartas paulinas

 Estas están organizadas según el tamaño


y los temas que tratan. He aquí el orden,
junto a la cantidad de los capítulos:
Cartas Paulinas y capítulos

Rom 1 Cor 2 Cor Gál Ef Fil Col

16 16 13 6 6 4 4

1 Tes 2 Tes 1 Tim 2 Tim Tit Film

5 3 6 4 3 1
Cada libro está designado por una abreviatura.
Esas abreviaturas las podemos encontrar en
todas las Biblias
Abreviaturas del Nuevo Testamento:

Mateo Mt Marcos Mc Lucas Lc


Juan Jn Hechos Hech Romanos Rm
1 Corintios 1 Co 2 Corintios 2 Co Gálatas Ga
Efesios Ef Filipenses Fil Colosenses Col
Filemón Filem 1 Tesalonicenses 1 Tes 2 Tesalonicenses 2 Tes
1 Timoteo 1 Tim 2 Timoteo 2 Tim Tito Tit

Hebreos Heb Santiago Stgo 1 Pedro 1 Pe


2 Pedro 2 Pe Judas Jud 1 de Juan 1 Jn
2 de Juan 2 Jn 3 de Juan 3 Jn Apocalipsis Ap
Los idiomas de la Biblia
Los idiomas bíblicos son sólo tres:
 Hebreo
 Arameo
 Griego

Casi todo el Antiguo Testamento está en


hebreo; sólo algunos textos en Daniel y Ester
están en arameo y los deuterocanónicos en
griego
Hebreo y Arameo
 El hebreo y el arameo son dos idiomas
parecidos; se escriben con las mismas
letras. El arameo era la lengua materna de
Jesús y de los discípulos

 En la sinagoga se leían los textos bíblicos


en hebreo, pero las explicaciones se
daban en arameo porque el hebreo era ya
un idioma muerto
Conocemos algunas frases que
Jesús pronunció en arameo:
Talita cum,
“Niña, te
digo,
levántate”
El griego
 Todo el Nuevo Testamento está escrito
en griego

 Es el griego “coiné”, que significa


“común”, que era la lengua más usada en
el imperio romano. Por las grandes
conquistas de Alejandro Magno se había
extendido sobre todo el mundo oriental
Uno de los papiros
escritos en griego

 Es la página donde
termina el evangelio
de Lucas y
comienza San Juan
Las traducciones
 Tenemos muchas traducciones buenas, la
que preferimos depende de lo que
queremos

 Hay traducciones muy literales, pero de


difícil comprensión, y hay traducciones
libres, traducciones al español de España y
al español de América Latina…
¿Qué traducción?
Familiarizarse con la Biblia

 Esmuy importante que nos


familiaricemos con nuestra Biblia

 Así
podemos conocer toda su riqueza,
sus notas explicativas y las notas
marginales
Una página de la Biblia de
Jerusalén
Citas paralelas y
Notas explicativas

tivas
Notas
Citas

explica
paralelas
Una página de la Biblia
Latinoamericana
Una página de la Bilbia
latinoamericana
Ci
ta
s

No
ta
s

.
 Dichoso el
hombre que
medita la
palabra de
Dios día y
noche...
(Salmo 1)
¿Cómo citar y buscar una cita
bíblica?
(a) Citación simple
1. Primero va la abreviatura del libro
2. La primera cifra indica el capítulo
3. La segunda cifra, separada con una
coma, es el versículo

Así, Gn 2, 4 significa:
libro del Génesis,
Génesis capítulo 2, versículo 4
(b) Uso del guión
El guión sirve para unir varios
capítulos o versículos:

Gn 2-5 significa Génesis,


capítulos 2 al 5 (inclusive)

Gn 2, 4-8 significa Génesis,


capítulo 2, versículos del 4 al 8
(inclusive)
(c) Con el punto y
coma separamos dos
referencias diferentes

Gn 2; 5 significa Génesis
capítulos 2 y 5
(d) El punto separa dos
versículos diferentes del
mismo capítulo:

Gn 2, 4.8.11 remite a los


versículos 4, 8 y 11 del
capítulo 2 del Génesis
(e) La «s» añadida a
una cifra significa “y
siguiente” (s)

Gn 2, 4s indica que hay


que leer el versículo 4 y
el siguiente, esto es, el 5
(f) Si se añaden dos «s»,
se indica que deben leerse
algunos de los versículos
que siguen al citado

Así Gen 2, 4ss significa que se


deben leer algunos versículos
a partir del número 4, del
capítulo 2 del Génesis
(g) A veces, el versículo
resulta demasiado largo;
si se quiere señalar sólo
una parte del versículo, se
añaden letras

Gn 3, 4a remite a la primera
parte del versículo 4, del
capítulo 3 del Génesis
Un ejemplo:
Gn 2, 4-6.8; 3, 5s; 4, 1-8
significa: Génesis, capítulo 2,
versículos 4 al 6 (inclusive) y versículo 8;

luego, capítulo 3, versículo 5 y siguiente;

luego capítulo 4,
versículos 1 al 8 (inclusive)
 La Palabra de Dios es nuestro alimento
espiritual. Nos hace falta alimentarnos con ella
todos los días

 Nuestro principal compromiso es familiarizarnos


con la Biblia. Y aprender a orientarnos cada día
mejor en ella. No pasemos un día sin leerla

 ¿Qué tal si aprendemos algunas cosas de la


Biblia de memoria?

También podría gustarte