Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ELECTROSTATICA
¥Primera semana
¥Carga eléctrica
¥ Ley de cargas
¥ Conductores y aisladores
¥ Ley de Coulomb
¥Segunda semana
¥Campo eléctrico
¥Distribuciones continuas de carga
¥Líneas de campo
¥Movimiento de partículas cargadas
a
áni c
c
Electricidad Me
CARGA Y MATERIA
Después que el físico francés enunció la ley que lleva su nombre, se introdujo
el concepto de campo eléctrico para expresar este hecho, descrito como el
efecto que produce en una zona del espacio la presencia de una carga
eléctrica.
ELECTROSTATICA
El electrón: partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,6 10-19
coulomb y masa igual a 9,1 10-31 Kg, que forma parte de los átomos de todos los
elementos.
El protón: partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,6 10-19
coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón, que forma parte
de los átomos de todos los elementos.
LAS DIMENSIONES DEL ÁTOMO
DIÁMETRO
No es posible medir el diámetro de un átomo, menos aún el de su núcleo; pero
se ha logrado determinar en forma indirecta que el diámetro promedio de un
átomo es aproximadamente:
0,00000001 cm = 1 x 10-8 cm = 1 Å
y el de su núcleo: 0,000000000001 cm = 1 x 10-12 cm = 0,0001 Å
MASA
Tampoco existe una balanza capaz de medir la masa de un solo átomo.
Para facilitar los cálculos se mide la masa de gran cantidad de átomos.
CARGA
La unidad de carga en el System International (SI) de medida es el Coulomb
1[C], por lo que, la carga eléctrica de un electrón es -1.6 10-19 [C].
MOL
Cuando en la tabla periódica se lee que el Número Atómico del Sodio (Na)
por ejemplo es A=11, esto indica el número de electrones que lo forman.
Y están distribuidos en capas o niveles de energía, representados por:
2-8-1
Con ello se quiere decir que en:
el primer nivel tiene 2 electrones
el segundo nivel tiene 8 electrones
y el tercer nivel tiene 1 electrón
Curiosidad: el núcleo ocupa una región del espacio 10.000 veces menor que
todo el átomo, sin embargo casi toda la masa de un átomo está concentrada
en su núcleo.
Protones
En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo;
ocupando la órbita de menor energía posible, es decir, la órbita más cercana
posible al núcleo posible
Cada nivel energético que identifica a cada una de las órbitas, toma valores
desde 1 a 7 (con números enteros), se representa con la letra "n", y recibe el
nombre de Número Cuántico Principal.
n distancia
La carga libre más pequeña que se conoce es el electrón (e = -1,6 10-19C)
siendo ésta la carga más pequeña medida experimentalmente hasta ahora.
Dicha carga es negativa..
Hasta el momento todas las cargas libres que se han observado son
múltiplos enteros, positivos ó negativos, de la carga del electrón, lo que se
entiende por cuantificación de la carga eléctrica.
• Aun cuando ambas varillas pueden atraer objetos ligeros, como hilos
o trocitos de papel, la propiedad eléctrica adquirida por frotamiento
no es equivalente en ambos casos.
• Así, puede observarse que dos barras de ámbar electrizadas se
repelen entre sí, y lo mismo sucede en el caso de que ambas sean
de vidrio. Sin embargo, la barra de ámbar es capaz de atraer a la de
vidrio y viceversa.
FORMAS DE CARGAR LOS CUERPOS
Las cargas eléctricas residen en los átomos, que son las partículas
fundamentales de toda materia existente conocida hasta hoy, y se comportan
eléctricamente de acuerdo a las siguientes propiedades.
La Ley de Coulomb establece que la fuerza electrostática F entre dos cargas
eléctricas puntuales fijas q1 y q2 es directamente proporcional al producto de las
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa;
que la dirección de la fuerza esta sobre la recta que une ambas cargas y el
sentido de dicha fuerza está dado según el signo de ellas, es decir:
q1 q2
F k 2 rˆ ec. 1
r
Principio de superposición
n q q
Fj k 2 rˆji
j i
i j rji
DENSIDAD DE CARGA
q dq
F k 2 rˆ
r
F
E ec. 2
q0
N
La unidad de medida de la Intensidad de campo eléctrico en el SI es 1
C
q
E k 2 rˆ ec. 3
r
CAMPO ELECTRICO
n
q
E k 2i rˆi ec. 4
i 1 ri
dq
E K 2 rˆ
r
Son una herramienta útil para "visualizar" la forma del campo eléctrico
formado en el espacio que rodea a alguna distribución de carga. Se deben
tener algunas consideraciones al momento de dibujarlas
F qE qE
a
F ma m
MOVIMIENTO DE PARTICULAS CARGADAS EN UN CAMPO ELECTRICO
q
v0
Partícula con carga positiva que se suelta
E x desde el reposo, en un campo eléctrico
v
uniforme
vi
Partícula con carga positiva que ingresa
con velocidad perpendicular en un campo
E eléctrico uniforme
vf
A2
A1
M
dA dA
dA
M
dA
dA M
dA
En superficies imaginarias
se producen flujos
M
CONCEPTO DE FLUJO
A
A
Vectores de superficie o
vector normal en el punto elegido
LEY DE GAUSS
Superficie gaussiana
Vector de superficie
2
E dA E dA E 4 r
A A 1 1 q
E 4r q E
2
1 1 0 4 0 r 2
0
q enc q
0
q
E k 2 rˆ
r
LEY DE GAUSS
1
E E dA dq enc
A
v
Donde dq
v
enc es la carga neta encerrada por la superficie
1
E E dA dq enc
dA 2 v
A 0 0
E E dA E dA1 E dA 2 E dA 3
A A1 A2 A3
E dA1 E dA1 E 2rh
E A1 A1
dA1
1 1 1 1
0 v
dq enc
0 l
dl
0 l dl
0
L
dA3
1
E 2rL L E E rˆ
0 2 0 r 2 0 r
POTENCIAL ELECTRICO
B
U E q 0 E dr
A
B
V VB VA E dr Diferencia de potencial entre los puntos A y B
A
POTENCIAL ELECTRICO
P
VP E dr
J
1 V 1
C
E V
n
qi
Vp k ec. 8
i 1 ri
POTENCIAL ELECTRICO
dq
VP k
r
Donde r es la distancia del elemento infinitesimal
de carga dq al punto P
CONDENSADORES
Q
C ec. 9
V
Condensador esférico
Si el condensador esta formado por dos esferas concéntricas conductoras,
donde una de ellas tiene radio R y carga +Q y la otra un radio muy grande en
comparación con la primera (r∞).
Q Q
C C 40 R
V Q
4R
Dado que entre las placas del condensador existe un campo eléctrico, éste
tiene asociado a él una energía potencial eléctrica dU, producto del trabajo que
se ha realizado para cargar dicho condensador, en términos de la carga
eléctrica acumulada Q y su capacidad C se obtiene para la energía
almacenada:
dU Vdq
1 Q Q2 1 1 1 Q2
Q U qdq 2
UE Q V C V
V 4R 0 8R 2 2 2 C
4R
0 E 2
u
2
ASOCIACION DE CONDENSADORES EN SERIE
1 1 1 1 1
... ec. 11
Ce C1 C2 C3 Cn
Ce C1 C2 C3 ... Cn ec. 12
Q q 1 Q2
W
0 C
dq
2 C
Q2 Q V C V 2
UE
2C 2 2
CONDENSADORES CON DIELECTRICO
Q0 Q0 Q
C 0 C C0
V V0 V0
p
E E0 E p
0 0 0
1
p 1