Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ECUADOR
CARRERA DE MEDICINA
INTERNADO ROTATIVO: MÓDULO DE
SALUD COMUNITARIA
S.C.S ZÁMBIZA
Visita Domiciliaria
Caso índice
Familia y redes
de apoyo
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Equipo multidisciplinario
Médico
TENS /a
Nutricio
nista
Terapeuta
Ocupacion Enferme
al ra/o
Trabajad Psicóloga
or/a /o
Kinesiól
social oga/o
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Importancia atención en domicilio
Evaluación de:
• Caso índice
• Cuidador/Familia
• Domicilio
• Redes de apoyo
• Entorno
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Principios de la VD
Conferencia Internacional de Lombardía 1995
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Principios de la VD
Conferencia Internacional de Lombardía 1995
6.- Debe realizarse un análisis de coste-beneficio en cada uno de los
casos
8.- Las autoridades deben asegurarse de: a) adoptar medidas legales para
asegurar la calidad de los cuidados, b) definir los mínimos indispensables para
la provisión de estos servicios, c) proporcionar actividades del formación del
personal y de la población, d) asegurar los recursos necesarios.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Beneficios de la visita domiciliaria
Mejora la atención de salud
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Objetivos de la VD
1.- Proveer de cuidados de salud integral al paciente
2.- Valorar las relaciones intrafamiliares en su escenario natural
3.- Conocer los recursos familiares, parta potenciar los existentes o
suplir las carencias
4.- Establecer una mejor comunicación con la familia
5.- Obtener información adicional en el escenario del hogar para un
mejor diagnóstico y tratamiento.
6.- Involucrar al paciente y su familia en la toma de decisiones de
diagnóstico y tratamiento.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
7. Controlar el cumplimiento del tratamiento indicado
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
TIPOS DE VISITAS
Tratamiento
Seguimiento y/o
procedimiento
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Visita Domiciliaria Integral
Etapas de la VDI
1. Programación
2. Planificación
3. Ejecución
4. Evaluación
5. Registro
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
1. Etapa de Programación
•Definir Grupos de Riesgo por Sector
1
•Funcionarios responsables
3
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
2. Etapa de Planificación
• Definir el motivo
Primera
visita
• Ficha familiar
• Ficha del caso índice
Recolectar • Ficha del cuidador (si tiene)
antecedentes
• Índice Barthel
• Sobrecarga del cuidador
(Zarit)
Instrumentos • Genograma, Apgar familiar,
Ecomapa
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
•Plan de atención (al binomio consensuado)
Fijar
objetivos
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
¿Cuándo comienza la visita?
• Camino hacia el hogar • Otros servicios básicos
• Observar características del • Vestuario
sector • Seguridad
• Tráfico • Contaminación etc.
• Disposición de basuras
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
3. Etapa de Ejecución
a) FASE
INICIAL
Saludo y
Solicitar ser
presentación Ubicar persona
invitado a
con contacto
pasar
identificación
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
b.- Fase desarrollo
¿Quien
abre?
Condiciones
Actitud de la
de la
familia
vivienda
OBSERVAR
Relación
Ambiente y
entre los
entorno
familiares
Ámbito
Dónde nos
espiritual o
recibe
religioso
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
4. Evaluación y Registro
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Visita de Tratamiento y/o Procedimiento
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Visita de seguimiento
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Atención Domiciliaria:
• Atención entregada en el hogar por uno o más profesionales
del equipo de acuerdo a las necesidades de salud que presenta
el usuario dependiente por presentar una o mas enfermedades
en etapa aguda o crónica.
• Objetivos:
Dar continuidad de atención para recuperar la salud.
Atención de morbilidad aguda de baja complejidad .
Prevenir las complicaciones propias de la enfermedad.
Prevenir la rehospitalización.
Implicar a la familia en la recuperación de la salud y
rehabilitación de sus funciones alteradas.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Hospitalización domiciliaria
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública;
2013.
Atención domiciliaria vs Hospitalización
domiciliaria
Atención Hospitalización
domiciliaria domiciliaria
Procedencia Cesfam Hospital
profesionales
Procedencia pacientes Domicilio Hospital
Objetivos Prevenir hospitalización Sustituir hospitalización
Actividades Cesfam Hospital
Tecnificación + +++
Tiempo de seguimiento Ilimitado Limitado
Prevención Mayor dedicación Menor dedicación
Educación Mayor dedicación Menor dedicación