Está en la página 1de 17

TAREA ACADÉMICA

I. - Completa los espacios en blanco


 
a) Una magnitud escalar es ……………………….
b) La magnitud vectorial queda toalmente definida
cuando……………………………………………
c) Tres ejemplos de magnitudes escalares………….
……………………………………………………

d)Tres ejemplos de magnitudes vectoriales
………………………………………………….
II-Completa el cuadro con las unidades de
medida:
MAGNITUD S.I.

Longitud

Masa

Tiempo

Volumen
III-Convertir en el S.I. las siguientes
unidades de medida:
a)35 g
b)3,5 horas
c)659 cm3
d)34 hm
e)10 mm
f)60 Km
IV-Define:
a)Magnitud
b)Cinemática
c)Movimiento
d)Punto material
e)Trayectoria
f)Desplazamiento
g)Velocidad
h)Aceleración
V-Explica la diferencia entre movimiento
rectilíneo uniforme y movimiento
uniformemente variado.
VI-Explica cuando un movimiento
rectilíneo uniforme es progresivo o
regresivo
Resuelve los siguientes problemas
1-Un automóvil recorre 144 km en 2 horas, manteniendo
constante su velocidad,
a)calculo su velocidad;
b)convierto el resultado a m/s;
c)hallo la distancia recorrida por el automóvil en 5 segundos;
d)determino el tiempo que tarda en recorrer 180 km.
2-La velocidad de un ciclista es constante y vale 30 km/h,
¿qué distancia ha de recorrer en ¼ de hora?
 Fórmula: V= e
t  

 
3-Un móvil se desplaza según la función
e = 3 - 6 t, Hallo en el S. I:
a)la posición inicial y la velocidad
b)La posición que tiene en 7 seg
b)el tipo de movimiento ¿Por qué?
4-Un móvil se desplaza según la ecuación
e = 5 + 2 t, Hallo en el S.I:
a)la posición inicial y la velocidad
b)La posición que tiene en 12 seg
c)el tipo de movimiento ¿Por qué?
5- Un automóvil que lleva una velocidad
inicial de 15 m/s disminuye su velocidad a
razón constante deteniéndose en 3
segundos. Se desea saber:
a)¿cuál es la aceleración introducida por los
frenos?
b)¿qué distancia recorre hasta detenerse?
tmáx= Vo emáx= Vo2
a  2. a
6- Un automóvil lleva una velocidad de 54
Km/h cuando inicia una aceleración de 3
m/s2 la que dura 8 segundos. Se desea
saber:
a)la velocidad que posee al cabo de ese
tiempo
b)la distancia recorrida en ese tiempo
V=Vo + a . t e= Vo . t +1/2 . a .t2
7-Un móvil se desplaza con una velocidad
de 180 km/h comienza a frenar y al cabo
de 20 segundos su velocidad se reduce a
72 km/h. Calcular:
a)la aceleración introducida por los frenos;
b)el camino recorrido en ese lapso de
tiempo
a= Vo - V e=Vo . T - 1/2 . a . t 2
t
8- Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba
con una velocidad de 27 m/s. Hallo:
a)su velocidad a los 2 s después de ser lanzado
b)la distancia recorrida en ese tiempo
c)la máxima altura que alcanza
d)el tiempo que demora en alcanzar su altura
máxima
V= Vo – g . t h=Vo . t - ½ . g . t 2
emáx= Vo tmáx=Vo
2.g g
9-Se deja caer una piedra desde lo alto de
una torre, llegando al suelo en 5s.
Calculo:
a)la velocidad con que llega al suelo,
b)la altura de la torre.

V=g .t h=1/2. g. t 2
 
10-Desde un helicóptero que está a 980 m
de altura sobre el suelo se deja caer un
cuerpo. Hallo:
a)el tiempo que tarda el cuerpo en llegar al
suelo
b)la velocidad con que llega al suelo
t= 2 . h V= g . t
g
11- Un cuerpo es lanzado del suelo para arriba, según un ángulo de 60° con la
horizontal y con la velocidad de 400 m/s. Admitiendo g = 10 m/s 2. Calculo:
a)el tiempo que el cuerpo lleva para alcanzar la altura máxima con relación al
suelo
b)la altura máxima alcanzada
c)tiempo que demora para alcanzar el suelo
d)el alcance
e)la velocidad del cuerpo en el instante de 8 s.
tmáx = V0 . sen  tt =2. tmáx
g

hmáx = ( V0 . sen  ) 2 A = Vo. cos α. tt

2.g

Vx = Vo. cos α Vy= Vo sen  - g.t

V = Vy 2 + Vx2
12- Un proyectil es lanzado horizontalmente de una torre de
120 m de altura con una velocidad inicial de 110 m/s.
Admitiendo g = 10 m/s2, calculo:
a)la distancia desde el pie de la torre hasta donde el
proyectil alcanza el suelo (alcance)
b)la velocidad del proyectil al alcanzar el suelo
A=Vx .tc Vx= V0

Vy= g.t V = Vy 2 + Vx2

También podría gustarte