Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
psicoterapia II
DÓNDE LA TEORÍA CONOCE LA PRÁCTICA
¿Qué son las técnicas?
¿Cómo aplican una técnica en la práctica terapéutica?
Mi consejo personal:
La teoría o las técnicas son solamente una guía, úsenlas
como tal.
Sean creativos, espontáneos pero respaldados por la
teoría.
Cuando entren olviden la teoría y quédense únicamente
con su saber.
Crisis
¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONDENA?
¿Qué es una crisis?
Es un estado momentáneo.
Diferentes causas.
Todos lo vivimos de diferentes maneras pero con
síntomas parecidos.
• ¿Ustedes cómo las han vivido?
• ¿Quisieran compartir lo que sintieron?
Afecto inducido
Asignaciones de tareas en casa
Autoayuda
Biblioterapia
Detención del pensamiento.
Crisis vitales durante el desarrollo
¿Qué es el desarrollo?
1. La vida es crecimiento y cambio continuo. La crisis es crisis porque presenta un extremismo no porque sea un
cambio.
2. EL desarrollo es una serie de transiciones o etapas, con ciertas tareas en específico o preocupaciones. Es necesario
resolverlas para poder funcionar adecuadamente en la siguiente.
3. Las etapas o transiciones son cualitativamente diferentes dependiendo de la edad y/o contexto.
5. La juventud se reevalúa durante la transición. Estos días importantes de la juventud se repasan durante toda la
vida.
1. Aparición repentina.
2. Imprevisión.
3. Calidad de urgencia.
5. Peligro y oportunidad.
¿Ejemplos?
Salud
Muerte repentina
Crimen
Guerra y derivados
Familia y economía
Estrategias de intervención.
Intervención de primera instancia Intervención de segunda instancia
2. Dimensionar el problema
3. Posibles soluciones
5. Seguimiento
Ejemplos
Técnicas para crisis… 2ª parte
Establecimiento de una relación terapéutica
La relación es importante, a mejor relación mayor mejoría. Placebo.
A desarrollar:
Empatía
Cordialidad
Autoconfianza
Pericia
Participación Activa
Comunicar esperanza
Evitar
Exclamaciones de sorpresa
Sobrecogimiento
Amenazas
Críticas
Juicios morales
Burla, desestimar o culpar
Técnicas para crisis… 2ª parte
Escuchar de manera activa
Poner atención cuidadosamente
Comunicar comprensión y empatía
Reformular
Sintetizar afirmaciones
Atención a señales verbales y no verbales. Igual las paraverbales
Guiar a la clarificación
Flujo de la conversación
Establecimiento de redes
Movilización de los sistemas de apoyo
Facilitar la participación
“Cimentar a la persona”
Técnicas para crisis… 2ª parte
Expresión de la ira
Es común en crisis. Sin embargo es reprimida socialmente.
“Tomar propiedad de la ira” ¿Cómo?
Afirmaciones auto reveladoras
Aseveraciones indagatorias
Inversión de roles
Hipnosis
Conocida en oriente desde hace mucho tiempo.
Autosugestiones
Inducción Instrucciones Salida
Relajación dirección Regreso
Se ha utilizado en muchos contextos, pero en crisis aumenta la eficacia de otras técnicas.
Técnicas para crisis… 2ª parte
Imaginería: para el enfrentamiento y positivas
Imagen mental o representación cognitiva
Puede usarse junto con desensibilización sistemática
Imaginería de enfrentamiento
Imaginería positiva
Implosión (inundación)
Reducir ansiedad
El temor se extingue si no sale cómo se esperaba
In vivo o en imaginería se alcanza un nivel máximo de ansiedad y se mantiene
Se repite este procedimiento con variaciones
Tareas a casa para seguir repitiendo la situación
Técnicas para crisis… 2ª parte
Masaje
No lo recomiendo, puede malinterpretarse
Se acompaña de actividades físicas y relajación
Meditación (Yoga)
Modelamiento
Nuevos comportamientos
Aumentar la frecuencia de los deseables
Disminuir temores
Se expone al paciente a sujetos con los comportamientos/características deseadas
In vivo, video o imaginería
Modelamiento participativo, orientado y combinado
Modelamiento – objetivo, se dejan tareas a casa
Técnicas para crisis… 2ª parte
Orientación anticipatoria
Anticipar acontecimientos externos o internos
Consecuencias, a largo plazo, de una crisis
Puede usarse antes del evento crítico
Provocación de Ira
El terapeuta se convierte en blanco de la ira del paciente
La ira puede sacar al paciente de la pasividad patológica
Actitud agresivo-abrasiva del terapeuta
Llegar tarde, no hacer caso a la persona y apoyar expresiones de ira acerca del tratamiento
Depresión grave
Únicamente cuando otros acercamientos han fallado
Técnicas para crisis… 2ª parte
Reestructuración cognitiva
Clarificación y cambio de patones de pensamiento
Basada en TRE
Primero darse cuenta de los pensamientos que intervienen
Después reconocer la irracionalidad de ciertas creencias
Tercero hacer consciente cómo estas creencias irracionales ayudan a las emociones desadaptativas
Cuarto hacer algo diferente que lo saque de ese estado
Relajación muscular profunda
Relajación total
Relajación diferencial
Retroalimentación
Proporcionar información acerca de sí mismo
Muchas variedades: elogio, recompensa, instrucciones verbales o video
Refuerza la efectividad
Técnicas para crisis… 2ª parte
Role playing
Silla caliente
Poner al sujeto a presión social de un grupo
Esto cataliza el cambio
Silla vacía
Técnicas paradójicas
Paradoja, algo que se contradice a sí mismo
Superar la resistencia al cambio
Cambiar y conservar síntomas
El síntoma sirve para mantener el equilibrio del sistema
Redefinición: el problema recibe un nuevo significado, normalmente positivo
Intensificación del síntoma: se le pide al paciente realizar el comportamiento no deseado
Prescripción del síntoma o inducción a la crisis
Redirección: se prescribe el síntoma bajo ciertos parámetros puestos por el terapeuta