Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEL CONCRETO
CONCRETO REFORZADO
INTRODUCCION:
FISURACION
REACCION ALCALI-SILICE
• Se produce cuando hay contenidos de óxidos de sodio y potasio mayores de 0.6 % en peso del
cemento y los agregados contienen alguna forma reactiva de sílice, que al reaccionar con los
álcalis del cemento, produciéndose grandes presiones en los poros del concreto, que se
traducen en expansiones excesivas en el mismo.
• Los materiales potencialmente reactivos son el ópalo, la calcedonia, algunos cuarzos, la rolita,
la dacita, la latita, vidrios andesíticos y otros, algunos que podrían tener características son el
hornsteno, las calizas y dolomitas silicosis, riolitas, dacitas, etc.
AGREGADOS CONTAMINADOS
• El carbón presente en el agregado puede contener compuestos de azufre que por oxidación
pueden dar ataques de sulfatos.
• La alúmina mineral por contener productos de oxidación puede dar lugar a expansión,
agrietamiento y alabeo del concreto, efecto similar puede darse en agregados con sulfatos
solubles.
• PRONOSTICO PARA LA EVALUACION DE LOS DAÑOS:
• Según el esquema previo, en caso de que el pronóstico sea optimista, se puede realizar una
intervención adecuada, según la norma ACI 364.1R.
• Preservación: Es un proceso en la cual se mantiene la estructura en su condición presente, para
contrarrestar posteriores deterioros.
• Restauración: Proceso para restablecer los materiales, la forma o la apariencia que tenía una
estructura en una época determinada.
• Reparación: Es el proceso de remplazo o corrección de materiales, componentes o elementos
de una estructura, los cuales se encuentran deteriorados, dañados o defectuosos.
• Rehabilitación: Proceso de reparar o modificar una estructura hasta llevarla a una condición
deseada.
• Reforzamiento: Proceso mediante el cual se incrementa la capacidad de una estructura o de
parte de ella para resistir cargas.
DISCUSION:
• En caso de que el pronóstico sea pesimista, es posible que la estructura deba demolerse,
parcial o completamente. En estos casos se da origen a la ingeniería forense, es decir, aquella
encargada del estudio de los restos de los elementos de la estructura afectada (por ejemplo por
sobrecargas, sismos, fuego, explosiones u otras).
CONCLUSION:
• Se debe tomar en cuenta muy cuidadosamente la fabricación y la colocación del concreto, en
caso de un error, como la relación agua cemento afecta la resistencia del concreto, para la
fracturación del concreto hace falta un poco de corrosión en las varillas y que el concreto
empieza a perder resistencia, empieza a cuartearse, también dependiendo de los efectos
externos , como temperaturas, lluvias, cualquier otra cosa que afecte de manera física a nuestro
concreto hace que se dañe y afecte mucho en su resistencia a lo que haga que el concreto se
destruya.
• Tienen que tomarse medidas muy exactas para poder evitar este tipo de situaciones, el concreto
también puede aumentar su resistencia con el paso del tiempo, entre más tiempo, más
resistencia podría absorber el concreto.