fisicoquímicos en
aceites y grasas
Métodos Físicos
HUMEDAD
Método de estufa al vacío
Este método consiste en la pérdida de peso del aceite, hasta que su peso sea constante; todo ello
sucede debido a la diferencia de temperaturas de ebullición entre el agua y aceites volátiles y el
aceite; donde el calentamiento se debe realizar al vacío, para conservar el aceite (Infantes, 2014).
La metodología se da según la A.O.A.C.23.003 (2003).
DENSIDAD
Método de Picnómetro
Para emplear este método se determina la masa a volúmenes iguales del agua y aceite o grasa que
puede ser vegetal o animal, se calcula la relación entre ambos valores, bajo ciertos parámetros de
temperatura, 25 0C para aceites y 40 0C para grasas; esta metodología es recomendada por la
AOAC (1998).
𝑉 𝑥 𝑁 𝑥 28.2
Á 𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 ( % 𝑐𝑜𝑚𝑜 á 𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑙𝑒𝑖𝑐𝑜 )=
𝑃
V: volumen de disolución de KOH gastado en la valoración (ml)
N: normalidad exacta de la disolución de KOH
P: peso de la muestra de aceite (g)
INDICE DE PEROXIDO
Es un indicador de calidad clásico, donde se mide la oxidación de grasas y aceites, en este
método la concentración de los intermedios inestables que son formadas en la primera fase del
proceso de oxidación, es medida; luego se descomponen para formar los compuestos secundarios
de oxidación (Castillo, 2007).
( 𝑆 − 𝐵 ) 𝑥𝑁𝑥 1000
𝐼𝑃=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Eλ
K λ=
𝐶 𝑥𝑒
IP = V3-V2
¿
V1 = cm3 de la solución 0.1 N de hidróxido de sodio, empleados en la valoración de los
ácidos grasos volátiles.
V2 = cm3 de la solución 0.1 N de hidróxido de sodio, empleados en la prueba testigo.
B = cm3 de solución 0.1 N de hidróxido de bario, empleados en la valoración de 100 cm 3 del
destilado original de Reichert-Meissl.
MATERIA INSAPONIFICABLE
La materia insaponificable son aquellas sustancias que se encuentran en su mayoría en los aceites
comerciales y grasas, que luego de saponificar y extraer con éter dietílico, no se volatilizan luego
de secar a 80 0C, por lo general esta materia incluye alcoholes de gran peso molecular,
hidrocarburos, vitaminas liposolubles, colesterol y los fitoesteroles; la mayoría de aceites y
grasas contienen una pequeña parte de materia insaponificable, que por lo general es menor al
2%. (Pearson, 1993)
G2 = VxNx0.282
REACCION DE HALPHEN
Según la NMX-F-177-1987, la reacción de Halphen ayuda a determinar la presencia de aceite de
algodón en aceites y grasas tanto vegetales como animales; el aceite de algodón contiene ácidos
grasos con un anillo de ciclopropeno (ácido estercúlico y ácido malválico), que reacciona con el
reactivo de Halphen, produciendo una coloración roja muy intensa, que es proporcional al
contenido de aceite de algodón proveniente de la muestra.
GAMMA ORYZANOLES
El γ-oryzanol es un compuesto que está ubicado en la fracción insaponificable de los grasas y
aceites, está conformado por 10 ésteres de ácido ferúlico con alcoholes triterpénico y
fitoesteroles; en esta composición se encuentra también el cicloarteril ferulato, 24-
metilcicloarteril ferulato y el campesteril ferulato, que comprenden el 80% de su estructura
(Prassad et al., 2013).
Contenido de γ-oryzanol % = 25 x (1/W) x A x (1/E)