Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COLOMBIA
PANORAMA
Volumen Generado de Residuos Sólidos (27,500 Ton/día) 1,086
municipios en 32 Departamentos
Producción Per-cápita:
Orgánicos 65%
Papel y cartón 5%
Plásticos 14%
Vidrio 4%
Caucho 1%
Metales 1%
Textiles 3%
Otros 5%
Patógenos y peligrosos 2%
• Menores costos de
recolección, transporte y
disposición final
Disposición • Mayor vida de relleno
Final sanitario
• Beneficios sociales,
Tratamiento
económicos y ambientales
Aprovechamiento • Organización y
participación comunitaria
Reducción y Minimización
PGIRS
Herramienta de planificación de la Gestión
Integral de Residuos Sólidos, para cumplir con
los objetivos de la política:
FUTURO DESEADO
Metodología para
planificar
PGIRS - OBJETIVO
El PGIRS tiene el papel de ser la
estructura técnica, institucional y
comercial de la prestación del
servicio de aseo en el corto (3
años), mediano (6 años) y largo
plazo (15 años)
RESOLUCION MAVDT 1045 DE 2003
¿PORQUE REGIONALES?
Ajustar el esquema regulatorio para evitar Apoyar a las entidades territoriales para
el traslado de ineficiencias a los usuarios el desarrollo de los PGIRS
e incentivar la inversión
Reducir los impactos negativos que en el
Impulsar la modernización y ambiente y en el medio social originan el
transformación de los prestadores de los manejo inadecuado de los residuos
servicios públicos domiciliarios y la sólidos
vinculación de operadores especializados
Desarrollar nuevas tecnologías
Fomentar la participación de los
ciudadanos en las empresas prestadoras
de los servicios públicos domiciliarios
Muchas gracias por su atención
Integrantes:
Tatiana Valencia Q
Ana Lucia Cortes
Ángela Caicedo
Netty Vallecilla
Monica Cortes