Está en la página 1de 13

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Formación Profesional de Enfermería

CAMBIOS ANATOMO-FISIOLOGICO DEL


PUBER Y ADOLESCENCIA

CURSO: ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LA


SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I
DOCENTE:
Dra. VIRGINIA ESPINOZA M.

VII SEMESTRE-2019-A
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL NIÑO

Se producen, desde su nacimiento hasta que cesa el


crecimiento, momento a partir del cual se le considera adulto.
Esto suele suceder a los 18 años en los niños y a los 16 en las
niñas.
Al conjunto de cambios fisiológicos que se dan en la
adolescencia se les denomina pubertad (“La pubertad cambia el
cuerpo, la adolescencia cambia el alma”, Antonio Gala ).
La pubertad se caracteriza por una maduración física y sexual, que
conlleva grandes implicaciones, así como también en lo social y
psicológico. 
Los principales cambios de maduración físicos, en los chicos,
son:

• Crecimiento acelerado, de la estatura, a veces sin guardar


una adecuada proporción: pueden crecer mucho las
extremidades, y con el tiempo equipararse el resto del
cuerpo.
• Aumento del ancho de los hombros.
• Crecimiento o aumento de tamaño del sistema reproductor
(pene, testículos y escroto).
• Aparición y crecimiento de vello púbico y axilar, el vello de
cara y el bigote aparece dos años mas tarde del vello
púbico
• Cambios en la voz, se produce junto con el crecimiento del
pene
• Eyaculaciones durante la noche (“poluciones nocturnas”).
En  las chicas, la secuencia normal de los cambios de la
maduración son :

 Crecimiento rápido, en especial de la estatura, y


normalmente con un desarrollo de unos 2 años antes que
los chicos.
 Aumento de peso
 Agrandamiento de las mamas.
 Aparición y Crecimiento de Vello en pubis y zona axilar.
 Primera menstruación (menarquía).
 Ensanchamiento y redondeamiento de las caderas.
 Producción de óvulos.
 Los cambios físicos generan inseguridad.  Adolescentes
jóvenes (12 a 14 años)
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
LINEAMIENTOS PARA LA ATENCION DE LOS ADOLESCENTES

LINEAMIENTO 1:
Acceso universal de los/las
 adolescentes a una atención integral y
diferenciada en los servicios públicos y privados de salud.

LINEAMIENTO 2:
Promoción de entornos saludables para adolescentes con énfasis en redes de

oportunidades, protección social de la vida y la salud de los/las adolescentes.

Acción:
Implementar casas y hogares alternativos con participación de voluntarios
comunitarios, destinados a albergar adolescentes que viven en condiciones de riesgo
y vulnerabilidad, o están privados de su libertad por faltas leves.

LINEAMIENTO 3:
Alianza con los diferentes sectores para la promoción de estilos de vida

saludables, prevención y cuidado de la salud de los/lasadolescentes.

LINEAMIENTO 4:
 Desarrollo de capacidades para el empoderamiento de los/las de
adolescentes que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL
ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS.
1.ATENCIÓN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

a) EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

b) EVALUACION FISICA POSTURAL(IMC/TE)

c) EVALUACION DE LA AGUDEZA VISUAL PSICOSOCIAL- HABILIDADES-


SOCIALES
d) EVALUACION DEL DESARROLLO

e) EVALUACION DE LA AGUDEZA VISUAL

f)TAMIZAJE DE VIOLENCIA, ADICCIONES,


DEPRESION, ANSIEDAD

g) EVALUACIÓN CLÍNICA ORIENTADA A BÚSQUEDA


DE PATOLOGÍAS COMUNES (TALLA CORTA, PUBERTAD PRECOZ,
ENFERMEDADES GENÉTICAS
h) Evaluación del desarrollo según Tanner

i) Evaluación Dental
2. INMUNIZACIONES

3. TEMAS EDUCATIVOS PARA PADRES Y


ADOLESCENTES

4. VISITA DOMICILIARIA
5. OTRAS INTERVENCIONES PREVENTIVAS

6. CONSEJERÍA INTEGRAL

7. EXAMÉNES DE APOYO AL DIAGNÓSTICO: HGB.


GLUCOSA. COLESTEROL. TRIGLICERIDOS. EXAMEN DE
ORINA. DESCARTE DE EMBARAZO.
8. SUPLEMENTACIÓN DE MICRONUTRIENTES: HIERRO
Y AC. FÓLICO

9. ATENCIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS Y


DAÑOS PREVALENTES EN EL ADOLESCENTE SEGÚN
NORMA Y PROTOCOLO Y SEGÚN REGIÓN.
GRACIAS

También podría gustarte