Está en la página 1de 16

GESTIÓN AMBIENTAL

ESCALA DE LA GESTION
AMBIENTAL:

Ing. MSc. ALEX CÓRDOVA VÁSQUEZ


GESTIÓN AMBIENTAL
ESCALA DE LA GESTION
AMBIENTAL:

• Global
• Nacional
• Regional
• Provincial
• Distrital
• Empresarial
Ministerio del Ambiente
(Decreto Legislativo N° 1013 del 13-05-2008)

 EI Ministerio del Ambiente (MINAM) es la Autoridad


Ambiental Nacional y el ente rector del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.
 Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, normar,
sancionar y supervisar las acciones orientadas a la protección
ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio
natural.
Ministerio del Ambiente
(Decreto Legislativo N° 1013 del 13-05-2008)
 Controlar y velar el cumplimiento de las obligaciones
ambientales; dirimir y solucionar las controversias entre las
entidades publicas.

 Ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por


la ley general del ambiente, su ley de creación y las normas
modificatorias y complementarias.

 De acuerdo a su Decreto Legislativo de creación es


descentralizado y con personal de enlace en las regiones del
país.
ORGANIGRAMA Políticas
Políticas Normas
Normas ee
Instrumentos
Instrumentos de
de
Gestión
Gestión Ambiental
Ambiental

VICEMINISTERIO Calidad
Calidad Ambiental
Ambiental

DE GESTIÓN
AMBIENTAL Ordenamiento
Ordenamiento
Territorial
Territorial

Educación
Educación
Cultura
Cultura y
y
Ciudadanía
Ciudadanía
Ambiental
Ambiental
Investigación
Investigación ee
MINISTERI Información
Información
Ambiental
Ambiental Diversidad Biológica
O DEL
AMBIENTE Cambio Climático,
Desertificación y
Recursos Hídricos
VICEMINISTERIO
DE DESARROLLO Residuos
ESTRATEGICO Sólidos
DE RECURSOS
NATURALES Evaluación,
Valoración y
Financiamiento del
Patrimonio Natural
GESTIÓN AMBIENTAL
Política Nacional Ambiental
Tres elementos:

PRINCIPIOS
OBJETIVOS

INSTRUMENTOS
ETAPAS DE LA GESTION
AMBIENTAL
PLANIFICACIÓN
I. TOMA DE DECISIONES
1. Tipos de decisiones de gestión:
a) Programadas y no programadas.
b) Proactiva y reactiva
c) Intuitiva y Sistemática
2. Proceso de toma de decisiones
a) Establecer y definir metas y objetivos específicos
b) Identificar y definir el problema
c) Fijar prioridades
d) Determinar las causas del problema
e) Elaborar soluciones alternativas
f) Evaluar las alternativas
g) Elegir una solución
h) Poner en práctica la decisión
II. PLANIFICACIÓN
 ¿ Qué es la planificación?

es el proceso y efecto de organizar con método y


estructura los objetivos trazados en un tiempo y
espacio.
 ¿Por qué es necesaria la planificación?

 Ventajas de la planificación: coordinación de esfuerzos,


preparación para el cambio, elaboración de estándares
 Tipos de planificación: estratégica, operativa y táctica
 ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN:

 Evaluar las presentes condiciones


 Determinar objetivos y metas
 Establecer un plan de acción
 Asignar los recursos
 Ejecución
 Control de la ejecución
 ENFOQUE DE CALIDAD TOTAL PARA LA
PLANIFICACIÓN

 El ciclo en el proceso : “planificar, hacer, comprobar, actuar”


 Planificación para defectos cero
 Planificación basada en el tiempo
 Planificación para una mejora continua
 Planificación para Control de calidad
 PLANIFICACION PARA LA TOMA DE DECISIONES:

 La edad de la información
 Datos frente a la información
 Atributos de la información
 Procesamiento de la información
 Instrumentos de la información
ORGANIZACIÓN
 DINÁMICA DE GRUPOS Y FORMACIÓN DE
EQUIPOS
 Categoría de grupos: informales, formales.
 Etapas en el desarrollo de grupos: formación, confrontación,
establecimiento de normas, actuación.
 Características de los grupos: creación de roles, normas del
grupo, cohesión, diversidad (de opinión, profesional, etc)
EJECUCION
 Motivación: Importancia, procesos, fijación de
objetivos.
 Liderazgo: Importancia, líderes y directivos.
Fundamentos del liderazgo: conductual, cognitivo.
 Comunicación Interpersonal y Organizacional:
Elección del medio de comunicación. Tipos: formal e
informal.
 Resistencia al cambio y Paradigmas
CONTROL
 TIPOS DE CONTROL: Preliminar, concurrente, de
retroalimentación
 TÉCNICAS DE CONTROL: Estadístico, Calidad Total.
De acuerdo a indicadores (dispositivas de indicadores)

También podría gustarte