Está en la página 1de 29

ASMA Y NEUMONÍA EN EL

EMBARAZO

TUTOR DR. ANTONIO MARTINEZ DR DAYANA PAREDES


FISIOLOGÍA PULMONAR
Iniciando en las vías aéreas superiores

Hiperemia, hipersecre
edema ción
glandular,

Todos estos cambios clínicamente se aumento en


manifiestan como la llamada rinitis del el contenido actividad
de fagocítica
embarazo mucopolisac
elevada
áridos en
mucosas.

Dr. Yasiu Bustamante Quan1 Dr. Samuel Karchmer K.2Trastornos pulmonares y embarazo Pulmonary diseases during pregnancy 2016
FISIOLOGÍA PULMONAR
Cambios a nivel de la
caja torácica

El ángulo subcostal que La circunferencia


previo al embarazo es torácica inferior
Hay una elevación del
de 68.5º aumenta a aumenta 2 cms en
diafragma de 4-5 cms.
103.5º para el tercer comparación al estado
trimestre pregestacional.

Se asocian a la
Estas modificaciones La anatomía vuelve a
secreción de relaxina
tienen un pico en la su normalidad a las 24
que permite una
semana 37 semanas postparto
relajación de ligamentos

Dr. Yasiu Bustamante Quan1 Dr. Samuel Karchmer K.2Trastornos pulmonares y embarazo Pulmonary diseases during pregnancy 2016
FISIOLOGÍA PULMONAR
 Existe una mayor demanda de oxigeno por el aumento de 20% de su consumo
lo que ocasiona hiperventilación materna; como la frecuencia respiratoria no
aumenta esta hiperventilación se da a costa de un aumento del 40-50% de la
ventilación minuto lo que lleva a un nivel mayor de pao2 de 104-108mmhg y
una reducción de la paco2 a 27-32mmhg
 Se espera que fisiológicamente tenga una alcalosis respiratoria crónica leve
con niveles de bicarbonato de 18-21 mmol/l.

Dr. Yasiu Bustamante Quan1 Dr. Samuel Karchmer K.2Trastornos pulmonares y embarazo Pulmonary diseases during pregnancy 2016
FISIOLOGÍA PULMONAR
El cambio más
importante en La capacidad
volúmenes pulmonar total no se
pulmonares se inicia altera durante la
desde la 7ma gestación

una disminución en la la capacidad


capacidad funcional inspiratoria aumenta
residual (FRC) del del 5 -10%
20-30% o de 400-
700ml que se nota de
manera importante
durante el sexto mes
y durante el último
mes del embarazo.
LAS MEDIDAS DE LA ESPIROMETRÍA COMO LA FEV1 (VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO AL PRIMER SEGUNDO) Y EL
RADIO DE FEV1/ CAPACIDAD VITAL FORZADA NO SE ALTERAN, INCLUSIVE NO VARIA DE UNA MUJER CON UN
EMBARAZO ÚNICO EN COMPARACIÓN CON UNA paciente con embarazo múltiple
FISIOLOGÍA PULMONAR

Dr. Yasiu Bustamante Quan1 Dr. Samuel Karchmer K.2Trastornos pulmonares y embarazo Pulmonary diseases during pregnancy 2016
LA DISNEA DURANTE EL EMBARAZO

La disnea durante el embarazo es bastante común.

El síntoma es tan común que generalmente se conoce


como

disnea fisiológica.

Ocurre en la mayoría de las estimaciones en


aproximadamente

el 60% con el esfuerzo y menos del 20% en reposo.


ASMA EN EL EMBARAZO
 El asma es una enfermedad crónica del
sistema respiratorio caracterizada por vías
respiratorias hiperreactivas
ASMA EN EL EMBARAZO
 INFLAMACIÓN CRÓNICA DE LA VIA AÉREA

 AUMENTO DE LA REACTIVIDAD BRONQUIAL ESTIMULOS

 PARCIALMENTE REVERSIBLE

Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015


ASMA EN EL EMBARAZO
 Se calcula que complica de 3.7 a 8.4% de todos los embarazos
 En cuanto a la relación del asma en el embarazo se sigue la regla de los
tercios
 Donde se calcula que un tercio de las pacientes mejoraran durante el
embarazo otro tercio tendrá la misma sintomatología que previo a la gestación
y en el tercio restante los síntoma se agravaran
 Mayor riesgo complicaciones maternas y placentarias

Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 2015


FACTORES ASOCIADOS A LA APARICIÓN DE ASMA
FACTORES ASOCIADOS A LA APARICIÓN DE ASMA
FACTORES ASOCIADOS A LA APARICIÓN DE ASMA
PATOGENIA

 La inflamación afecta a toda la vía respiratoria, incluida la


mucosa nasal, y está presente aun cuando los síntomas son
episódicos.
 la relación entre la gravedad del asma y la intensidad de la
inflamación no se ha establecido de forma consistente.
PATOGENIA
 El epitelio inicia la respuesta a sustancias inhaladas secretando citocinas
 cThymic Stromal Lymphopoietin (TSLP), IL-33 y IL-25, que son cruciales para la
activación del sistema inmunitario innato tipo 2
 Una vez activadas las células linfoides innatas de tipo 2, secretan citocinas
proinflamatorias tipo 2 como la IL-4, IL-5 y la IL-13, que asumen el rol de iniciar y
mantener la respuesta T2
 Por otro lado, las células dendríticas promueven el desarrollo de linfocitos T-helper (Th2)
con secreciones de citocinas tipo 2 anteriormente descritas.
 Estudios recientes muestran que no todos los pacientes desarrollan la inflamación Th2,
sino que también hay otras moléculas como la IL-17 y el IF-γ, que intervendrían en la
denominada asma Th2 bajo. Las moléculas que hacen posible este proceso inflamatorio
PATOGENIA
 Los pacientes con asma pueden presentar un fenómeno, denominado remodelación de
las vías respiratorias, que incluye: engrosamiento de la capa reticular de la membrana
basal, fibrosis subepitelial, hipertrofia e hiperplasia de la musculatura lisa bronquial,
proliferación y dilatación de los vasos, hiperplasia de las glándulas mucosas e
hipersecreción de moco, que se asocia a una progresiva pérdida de la función
pulmonar69. Algunos de estos procesos se relacionan con la gravedad de la enfermedad
y pueden conducir a una obstrucción bronquial en ocasiones irreversible69. Estos
cambios pueden ser consecuencia de una respuesta reparadora a la inflamación crónica
o pueden aparecer independientemente del proceso inflamatorio70.
PATOGENIA
 El estrechamiento de la vía aérea es el final común al que conducen los cambios
fisiopatológicos comentados y el origen de la mayoría de los síntomas. Esta limitación al
flujo aéreo y los síntomas que desencadena pueden resolverse de forma espontánea o en
respuesta a la medicación (reversibilidad) e incluso permanecer ausentes durante algún
tiempo en un paciente determinado. En la tabla 1.7 se detallan los distintos mecanismos
que contribuyen a la aparición de la obstrucción
Diagnóstico
 Disnea v. Asma
 Anemia, broquitis, neumonía, cardiopatías, TEP
 Disnea fisiológica del embarazo
 FVC y FEV1 normal
 Asma
 Disnea, sibilancias, tos, aumento secreciones bronq. opresión
torácica paroxísticos / persistentes
 Predominio nocturno Desencadenantes
 FVC y FEV1 disminuidos
 DX: Clínica + Espirometría = Atl. Compatible  FVC/FEV1 < 0.7 
Reversibilidad 12% FEV1
Diagnóstico
NIVELES DEL CONTROL DEL ASMA EN
MUJERES EMBARAZADAS
CLASIFICACION DEL ASMA SEGÚN SU
SEVERIDAD
EFECTOS DEL ASMA SOBRE LA GESTACIÓN

En la madre, a
Un mal control del asma un mayor riesgo
está asociado a niños de
Complicaciones prematuros, bajo peso e
maternofetales. preeclampsia,
incremento de la placenta previa
mortalidad perinatal y diabetes
gestacional.
MANEJO ASMA DURANTE GESTACIÓN
Mediciones
objetivas
para
Componente valoración y
Educación al
s de manejo manejo
paciente
efectivo

Manejo con Evitar o


neumología controlar
Alergias, exposición a
espirometría desencaden
s, etc antes 

Prevenir
Adecuada
eventos Farmacotera
oxigenación
hipoxia pia 
fetal
materna
GENERALIDADES
La neumonía es una
complicación médica
frecuente del embarazo.

Se calcula que explica


su incidencia se un 5% de las
calcula en 6 por cada complicaciones
1000. antenatales no
obstétricas.

En términos generales La mayoría de las


la neumonía no es más neumonías en el
frecuente en el embarazo son de
embarazo, pero sí origen bacteriano y por
reviste mayor gravedad lo menos un 12% son
y más tendencia a causadas por el virus
complicarse de la influenza.

También podría gustarte