Está en la página 1de 15

R I O

TO
R A
BO
LA
E L
A D
UF
S T
E
4.7.1 ESTUFA DEL LABORATORIO
La estufa del laboratorio, o también llamado horno; es un aparato comúnmente
usado para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos.
Las estufas operan, por lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C.
Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel.
4.7.2ESPECIFICACIONES TECNICAS
• Tiene una capacidad variable dependiendo el modelo principalmente de 20 crisoles
• Esta recubierto por múltiples capas de asbesto que impide que el calor llegue al exterior del
instrumento y altere el experimento o dañe al operario
• El horno funciona mediante resistencias eléctricas ubicadas en la parte inferior y los laterales de las
paredes internas del horno. Estas resistencias se encuentran empotradas en paneles moldeados de
fibra sobre el tabique refractario.
• Cuenta con pequeños cilindros montados en la parte superior como escape para una ventilación
sencilla. Estos se encuentran recubiertos interiormente por tapones de plástico o de goma para evitar
que escape calor de mas o entre algún material extraño mientras permanecen abiertos
• Posee un tablero de control que muestra el punto de regulación y la temperatura real dentro del
horno, esta montada al frente para su fácil lectura.
4.7.3 OPERACIÓN DEL EQUIPO
• 1. Estos equipos deben de estar colocados sobre una superficie nivelada.
• 2. La separación mínima entre estos equipos y la pared debe ser de aproximadamente
20 cm. (distancia necesaria para la salida y circulación del aire).
• 3. Encender el equipo con el interruptor de encendido y marcar la temperatura
deseada, con el control de temperatura. Cuando se quieren secar sales químicas se
debe usar una temperatura entre 70°C a 80°C.
• 4. Esperar un tiempo prudencial para que el equipo alcance la temperatura deseada.
• 5. Nunca coloque dentro del horno material que no soporte temperaturas elevadas, ya
que éste puede derretirse o quemarse produciendo malos olores, y contaminando las
muestras o el material.
• 6. Cerciórese que durante el proceso los diferentes indicadores (termómetros, luz
piloto, etc.) se encuentren funcionando perfectamente.
4.7.4 CUIDADOS DEL EQUIPO
• a) Para asegurar un calentamiento homogéneo de todo el material colocado en la estufa o en
un horno de secado, se recomienda colocarlo en los estantes de forma que no impida la
circulación del aire.
• b) Las estufas no deben utilizarse para procesos de secados u otros tratamientos térmicos que
originen vapores (como secado de reactivos).
• c) Un horno no debe utilizarse para esterilizar material descartable.
• d) Nunca trate de limpiar un horno o una estufa utilizando objetos punzantes, ya
que puede dañar la cámara interna.
• e) Cuando un horno ha iniciado el proceso de secado de material, nunca introduzca material
mojado porque el que se encuentra ya seco, se quiebra por el cambio brusco de temperatura.
• f) El mantenimiento y reparación de una estufa o de un horno deben ser solicitados al
Departamento de
Mantenimiento de equipos y laboratorio de la entidad.
4.7.5 TIPOS DE ESTUFAS U HORNOS

Horno de esterilización
Horno convección natural
Horno de convección forzada
Estufa de bacteriología
4.7.6 HORNO DE ESTERILIZACION
El horno de esterilización es utilizado en el laboratorio para el secado de material
y para secar sales químicas, regularmente sus temperaturas oscilan de 60ºC a
300ºC.La circulación del aire asegura una intensa transmisión del calor y, por lo tanto,
un secado más rápido. Un orificio de salida de aire, en la pared superior (en el
techo)asegura una renovación continua del aire.
4.7.7 PARTES DEL HORNO DE
ESTERILIZACION
1. Interruptor .
2.  Control de Temperatura.
3.  Termómetro.
4.  Resistencias calefactoras.
5.  Cámara.
6.  Chasis.
7.  Puerta
4.7.8 HORNO DE CONVECCION
NATURAL

• Los horno de secado universal para laboratorio de convección natural, producido


por Acequilabs, es utilizado para trabajar a un rango máximo de 300°C. Puede ser
usado en procesos como secado, esterilización de recipientes, artículos de metal
y vidrio. También puede ser usado en pruebas de envejecimiento, entre otra
cantidad de aplicaciones que requieran un máximo de 300°C.
• El Horno o Estufa universal para laboratorio está equipado con un control digital
PID que se encarga de regular la temperatura. Éste tipo de control asegura una
mayor precisión en procesos llevados a cabo en el laboratorio. Esto con la
finalidad de lograr mayor exactitud en la temperatura de consigna.
4.7.9 CARACTERISTICAS
Cámara interna resistente a la corrosión ensamblada en acero inoxidable
Estufa (Horno) de convección natural
Control de temperatura digital tipo PID
Temporizador digital 99 hr 59 min 59 seg
Alarma audible por exceso de temperatura
Manejo fácil e intuitivo
Panel de control orientado hacia la vista del usuario
Visualización de temperatura por medio de un display amplio y LED de alta luminosidad
Temperatura máxima de usabilidad 300°C
Interruptor luminoso que indica la puesta en marcha
Entrada superior para termómetro de verificación
Parrillas (2) con ajuste posiciones diferentes
4.7.10 HORNO DE CONFECCION
FORZADA
Los horno de secado universal para laboratorio de convección forzada, producidos por
Acequilabs, garantizan una excelente uniformidad de la temperatura. Esto se logra ya que se
utiliza un ventilador centrífugo para forzar el paso del aire en dirección horizontal. Éste aire se
calienta a través de los elementos de calefactores y se distribuye por la cámara interna
Estos hornos se pueden utilizar para trabajar a un rango máximo de 300°C. Usualmente se usa
en procesos de secado, esterilización de material que puedan soportar altas temperaturas.
También se usa en pruebas de envejecimiento, entre otra series de procesos llevados a cabo en
el laboratorio.
En los hornos de secado de convección forzada la cámara interna se ensambla en acero
inoxidable, por su fácil limpieza e higiene. Además se evitan focos de contaminación y tienen
una buena resistencia a la corrosión. Sin contar que conserva su aspecto a lo largo su vida útil
Los hornos de convección para laboratorio fabricados por Acequilabs requieren mínimo
mantenimiento. Son fáciles e intuitivos de manejar y a un costo asequible. 
4.7.11 CARACTERISTICAS
Cámara interna resistente a la corrosión ensamblada en acero inoxidable AISI 304
Estufa (Horno) de convección forzada
Control de temperatura digital tipo PID
Temporizador digital 99 hr 59 min
Alarma audible por exceso de temperatura
Manejo fácil e intuitivo
Panel de control orientado hacia la vista del usuario
Visualización de temperatura por medio de un display amplio y LED de alta luminosidad
Temperatura máxima de usabilidad 220°C
Interruptor luminoso que indica la puesta en marcha
Entrada superior para termómetro de verificación
Estantes cromados (2) con ajuste posiciones diferentes
4.7.12 ESTUFA BACTERIOLOGICA
• La estufa bacteriológica es un equipo indispensable en la sección de
bacteriología, se utilizan a una temperatura de 37°C, para realizar cultivos
de bacterias, hongos, a una temperatura igual a la del cuerpo humano.
Existen estufas especiales al vacío, para cultivos de anaerobios. El aire de la
estufa se elimina mediante una bomba de vacío y se sustituye por
nitrógeno; luego éste se elimina y se sustituye por otro, repitiéndose este
procedimiento hasta obtener una atmósfera pura. La admisión de nitrógeno
se regula mediante una válvula dosificadora.
4.7.13 CARACTERISTICAS
• Construcción
1. Mueble exterior tratado y recubierto en epoxi, resistente a los ambientes corrosivos.
2. Elementos interiores: doble cámara, recinto útil (de fácil limpieza), contrapuerta, soportes y bandejas ajustables en altura, construidos en acero
inox. AISI 304.
3. Cámara independiente, dimensionada para facilitar el montaje de todo tipo de instrumentos para la regulación y control.
4. Admisión de aire exterior regulable.
5. Dispositivo flexible que aporta elasticidad en el ajuste de la contrapuerta flotante.

Propiedades técnicas
6. Excelente aislamiento que permite lograr una óptima relación entre capacidad calorífica y consumo, limitando la temperatura externa.
7. Calefactores montados al aire en cámara independiente que permiten obtener una distribución uniforme de la temperatura y una rápida
estabilización.

Puerta interior en cristal templado para los modelos bacteriológicos y de cultivos.

8. Dispositivo de inmovilización del mando del termostato (para modelos con regulador de temperatura analógico).
9. Soporte en cremallera con guías para bandejas regulables en altura.
10. Junta de cierre de la puerta con doble textura.
11. Contrapuerta flotante que presiona regularmente sobre la junta del recinto útil, absorbiendo las dilataciones térmicas.
12. Cierre regulable que permite ajustar la presión de la puerta.
4.7.14 PANEL DE MANDOS

1. Interruptor general.
2. Lámpara de señalización de red.
3. Termostato regulador de la temperatura.
4. Lámpara de funcionamiento del calefactor.
5. Termómetro analógico lector de la temperatura.
6. Sector disponible para la instalación de diversos complementos.
7. Termostato de seguridad regulable que desconecta la
calefacción en caso de fallo del termostato de la propia estufa, con
rearme manual (Norma DIN12880.2 clase 2 y 3.1) y lámpara de
señalización de funcionamiento.

También podría gustarte