Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HUMANOS
3
ÓRGANO ENCARGADO
d) INTERVENTORA: e) RESOLUCIÓN DE
Interviene en caso de CONTROVERSIAS: Que se ejerce
detectar graves a través del Tribunal del Servicio
irregularidades en la Civil, que comprende la
8
administración o gestión de posibilidad de reconocer o
los recursos humanos. desestimar derechos invocados.
REFORMA
9
Objetivo De La Reforma Del Servicio Civil
OBJETIVO: FINALIDAD :
Establecer un régimen único y Lograr en las entidades
exclusivo para las personas que públicas del Estado mayores
prestan servicios en las niveles de eficacia y eficiencia
entidades públicas del Estado, y presten efectivamente
así como aquellas personas que servicios de calidad a través de
están encargadas de su gestión, un mejor servicio civil, así
de ejercicio de sus potestades y como promover el desarrollo
la prestación de servicios a de las personas que lo
cargo de estas. integren.
11
Base Legal Art. I, TP LSC Base Legal Art. II, TP LSC
Ley 30057: LEY DEL SERVICIO CIVIL
12
Base Legal: Art. 4, LSC.
13
14
Régimen Laboral público del Decreto Legislativo
N°276
Este régimen de la Carrera Administrativa, es el conjunto de principios,
normas y procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes
que corresponden a los servidores públicos.
Modalidades de Contrato:
a) Contrato de trabajo a
plazo indeterminado .
b) Contrato de trabajo a
plazo fijo o sujeto a
Modalidad. 16
Régimen Laboral público del Decreto Legislativo
N°1057
• Remuneración
Los principales • Jornada de Trabajo
beneficios • Descanso semanal
laborales del • Aguinaldo por fiestas patrias y navidad
régimen CAS • Descanso Vacacional
son los • Licencias
siguientes: • Derecho a Sindicación 17
• Seguridad Social
18
Decretos Legislativos Nº 276, 728 y 1057 (CAS)
19
PRINCIPIOS
20
Interés General Eficacia y Eficiencia
El SC y su régimen
Buscan el logro de los
El régimen del SC objetivos del Estado y la
Se fundamenta en la realización de
necesidad de recursos prestaciones de servicios
humanos públicos Y LA
OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS
21
Igualdad de Provisión
Mérito
oportunidades presupuestaria
El SC
El Servicio Civil procura
Promueve una actuación adaptarse a las
transparente, ética y necesidades del Estado y
objetiva de los de los administrados
servidores civiles
23
Legalidad y
Rendición de cuentas
especialidad Transparencia
de la gestión
normativa
El régimen del SC
Se rige únicamente La información es
por lo establecido confiable, accesible
en la constitución y oportuna
política
24
FUNCIONES
25
Desarrollar oficinas de recursos
humanos, que actúan como socios
estratégicos cercanos a la gente.
28
BENEFICIOS
Acceso a capacitación
Un régimen laboral público
constante, planificada y
único basado en la
articulada para el servidor
meritocracia como
civil pagada por la entidad,
instrumento para elevar la
brindándole las facilidades
calidad del Servicio Civil.
para ejecutar la misma.
29
BENEFICIOS
Mejorar la calidad de
Promover la continuidad
servicios que se de las políticas públicas.
ofrecen al ciudadano.
30
LOS SUBSISTEMAS
Es un conjunto de procesos
interrelacionadas que
forman parte del sistema, se
ubica en el primer nivel de
desagregación del sistema.
31
1° De Planificación de Políticas de RR.HH.
Dos Procesos
Dos Procesos
34
3° De Gestión del empleo
36
5° De Gestión de la Compensación
Dos Procesos
Administración de compensaciones Administración de pensiones
Compensaciones económicas y no La pensión de ex-servidores en
económicas ,la gestión de las los casos que corresponda
planillas, planilla mensual de pagos, administrarla a la entidad
la liquidación de beneficios sociales conforme a la ley.
y retención de impuestos. 37
6° De Gestión del Desarrollo y la Capacitación
Dos Procesos
Capacitación Progresión de la carrera
Su finalidad es fortalecer sus Se desarrollan una línea de
competencias y capacidades para carrera, a través de concursos
contribuir a la mejora de la calidad públicos de méritos ,siempre y
de los servicios brindados al cuando su régimen laboral lo 38
ciudadano. contemple.
7° De Gestión de Relaciones Humanas y Sociales
42
PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LAS OFICINAS DE
RECURSOS HUMANOS (ORH)
43
La programación, las fechas de
inscripción y toda la información
SERVIR las da en su página web:
www.servir.gob.pe
44
¿CUÁL ES LA SITUACION
ACTUAL DEL SERVICIO CIVIL
PERUANO?
48
¿Cómo ha evolucionado el nivel de desarrollo del
servicio civil peruano en los últimos años?
49
¿En qué mejoró concretamente Perú?
El gasto en personal
50
El desarrollo de los servidores públicos
TIPOS DE REMUNERACIONES
SOBRESUELDO
obligatorio y fijo, en corresponde al
dinero, pagado por El sobresueldo porcentaje sobre el
COMISIÓN
corresponde a la
SUELDO
Se puede definir
como la proporción Se trata de la parte
GRATIFICACIÓN
PARTICIPACIÓN
en las utilidades de que corresponde a
un negocio las utilidades con
determinado o de que el empleador
una empresa o sólo beneficia el sueldo
de la de una o más del trabajador
secciones o
sucursales de la
misma.
52
RECOMENDACIONES
Generar Retomar el
Impulsar con capacidades en
toda energía el desarrollo de Sostener en la
las un sistema de
“tránsito” de la instituciones Segmento agenda pública
primera tanda información directivo. la reforma del
para la efectiva que abarque la
de implementació servicio civil.
instituciones. información
n del modelo cuantitativa y
de gestión cualitativa. 53
planteado en la
Ley.
EJEMPLO
PRÁCTICO
EJEMPLO: Ministerio de Salud
56
RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD SEGÚN INSTITUCIÓN,
PERÚ 2017
57
58
EJEMPLO: Ministerio de Justicia
59
ORGANIGRAMA
DEL
MINISTERIO DE
JUSTICIA
60
CONCLUSIONE
S
Conclusión 1
62
Conclusión 2
La implementación de la
reforma generará un cambio
estructural en el servicio
público.
Tendremos un Estado más
eficiente, obras de mejor
calidad y servicios públicos
orientados al ciudadano.
63
Conclusión 3
66
Conclusión 6
67
GRACIA
S