Depresión mayor
Problemas médicos:
Adolescentes [mononucleosis]
Sobre-infra peso [Disfunciones suprarrenales o tiroideas] Episodio (depresivo) x2
Alt del género + abuso de sustancias IV [SIDA] Maniaco: trastorno
Adultos mayores [Neumonías víricas] bipolar I, trastorno
bipolar II, trastorno
ciclotímico
Tratamiento con Fármacos Cardíacos, Antidepresivos,
sedantes, Hipnóticos, Antipsicóticos, antiepilépticos,
Antiparkinsonianos, Analgésicos, antibacterianos y
antineoplásicos.
• Problemas neurológicos:
enfermedad de Parkinson, las
enfermedades desmielinizantes,
epilepsia, enfermedades
cerebrovasculares y tumores.
• seudodemencia
• Esquizofrenia
• Otros trastornos mentales
Trastorno bipolar II = Trastornos de hipomanía + TDM
• Trastorno
depresivo
mayor vs
trastorno
Bipolar.
Tratamiento
• Garantizar la seguridad del paciente
• Evaluación diagnostica completa.
HOSPITALIZACION
Riesgo de suicidio y homicidio,
incapacidad para obtener alimento,
refugio
Tratamiento psicosocial
• Cognitiva:
Distorsiones cognitivas, estas distorsiones consisten en la atención selectiva a los
aspectos negativos de las circunstancias e interferencias patológicas establecidas
irrealmente sobre las consecuencias
• Interpersonal:
Se centra en uno o dos de los problemas interpersonales actuales, suele consistir
en 12-16 sesiones semanales. Enfoque terapéutico activo (falta de seguridad en si
mismo, pensamientos distorsionados)
• Conductual:
Patrones conductuales de inadaptación dan lugar a que la persona reciba poca
retroalimentación positiva, rechazo directo de la sociedad
• Terapia orientada psicoanalíticamente
Mejorar la confianza interpersonal, la capacidad de intimar, los mecanismos de
enfrentamiento, la capacidad de sufrimiento y la capacidad de experimentar una
amplia variedad de emociones.
• Terapia de familia:
Reduce las posibilidades de recidiva.
Si el trastorno pone en peligro el matrimonio del paciente o el funcionamiento de
la familia.
Alta tasa de divorcio: 50%
Estimulación del nervio vago
Gracias al tratamiento de la epilepsia.
Dispositivo electrónico implantado en la piel, similar a un marcapaso cardiaco. El
nervio vago conecta con el sistema nervioso entérico, cuando se estimula, provoca
la liberación de péptidos que actúan como neurotransmisores.
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO
• El uso de incrementos muy lentos de la dosis de lamotrigina evita el efecto secundario raro de
erupción cutánea letal. La dosis de 200 mg/día
• Durante el tratamiento a largo plazo a menudo se requiere el suplemento con hormonas tiroideas
PRONOSTICO
• Los pacientes con trastorno bipolar I tienen peor pronóstico que aquellos con
trastorno de depresión mayor. En torno al 40-50% de los pacientes con trastorno
bipolar I tienen un segundo episodio de manía en los 2 años siguientes al
primero. Aunque la profilaxis con litio mejora la evolución y el pronóstico de este
trastorno, probablemente solo el 50-60% de los pacientes consiguen un control
significativo de sus síntomas con litio.