Delito
¿Que es el delito?
Desde el punto de vista normativo un delito es cualquier forma de
comportamiento que vulnera la ley y que la misma ha definido como
punible.
1. Policías
2. jueces
3. Víctimas
4. delincuentes
5. población en su conjunto
2. Teorías sociológicas de la delincuencia
La violencia interpersonal se
refiere a cualquier acción u
omisión que cause daño físico,
sexual, o psicólogo / emocional
entre parejas, ex parejas, u otras
relaciones interpersonales.
Delito ocasional contra la propiedad
Alzamiento de bienes •Delito de incendio
Apropiación indebida •Infracción de derechos de
Concusión autor
•Manipulación del mercado
Contrabando •Peculado
Daños •Robo
Desfalco •Tutela penal de la propiedad
Estafa industrial
•Tutela penal del derecho de
Expolio arqueológico y artístico
autor
Extorsión •Usurpación
Hurto •Usura
•Vandalismo
Delincuencia común
La Delincuencia Común.
delincuentes comunes o
delincuencia "simple", pueden
actuar solo o en pandilla,
empero su fin no es mas que
delinquir con la finalidad de
obtener dinero, para repartirlo
entre sus miembros y gastarlo
en drogas, no cuenta con una
organización, códigos,
estructura, capital financiero.
Delitos sin victima
Los delitos sin víctimas, también
llamados delitos contra la moral
pública, hacen referencia a todas
aquellas conductas que implican
siempre una transacción o
intercambio voluntario, entre
adultos, de bienes y servicios con
una fuerte demanda y que están
legalmente proscritos. Se pueden
considerar ejemplos de delitos sin
víctimas a la prostitución, el uso y
tráfico de drogas, los juegos de
azar o ciertas conductas sexuales.
Delincuencia ocupacional
Lo que hoy se denomina en
nuestro país Corrupción
Administrativa es parte de la
Delincuencia Ocupacional. Que
sea solo una parte y no una
identificación total obedece a la
etimología del propio concepto
de corrupción: putrefacción,
alteración, falsificación, vicio o
abuso . Corromperse, por tanto,
es defraudar un ideal o
expectativa legítima de
representación pública.
Delincuencia profesional
Estas organizaciones se
caracterizan por la potencialidad
delictiva de las conductas que
se realizan en su interior, a
través de procedimientos e
instrumentos complejos que se
dirigen a asegurar que sus
miembros y sus actividades
resulten impunes, ocultando los
recursos y los rendimientos.
Delincuencia organizada
La delincuencia organizada es la
actividad delictiva de un grupo
estructurado de tres o más
personas que existe durante cierto
tiempo y que actúa
concertadamente con el propósito
de cometer uno o más delitos
graves o delitos tipificados con
arreglo a la Convención de Palermo
con miras a obtener, directa o
indirectamente, un beneficio
económico, político u otro beneficio
de orden material.
Gracias por su atención