Está en la página 1de 6

EPIDEMIOLOGIA

Camila De la Hoz
Y
Cristian Cabana
Programa de Medicina
Epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA GENERAL
La Epidemiología es el estudio de la distribución de los eventos de salud y sus
determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la
prevención y control de los problemas de salud.

 Sus Aplicaciones Tradicionales: la vigilancia de enfermedades determinando la


historia natural de la enfermedad, la búsqueda de las causas, la valoración de las
pruebas de diagnóstico, la evaluación de la eficacia de los tratamientos y de
nuevas intervenciones y en la evaluación del desempeño de los servicios de salud.
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución de la enfermedad y la salud en la
población y sus determinantes. Es, por tanto, una disciplina que enlaza lo biológico con lo social y lo hace en
el proceso que explica la enfermedad como fenómeno colectivo.

Sus aplicaciones tradicionales son:


 El estudio de la historia natural de la enfermedad y la explicación causal del proceso
salud/enfermedad, la mejoría, desde la salud pública, del estado de salud de la población y la
gestión eficiente de los recursos sanitarios.

 La planificación sanitaria mediante los estudios de población, de morbilidad y mortalidad, que


permite la identificación de los problemas de salud y la evaluación de las prácticas de salud
pública y sus impactos, la evaluación de la eficiencia y eficacia del sistema sanitario, de la
tecnología médica, tanto preventiva, como curativa, y de la medicina clínica.
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

El término 'medicina basada en la evidencia' (MBE) fue acuñado


para describir un nuevo enfoque de la docencia y la práctica de la
medicina consistente en la utilización consciente y explícita de la
mejor evidencia científica clínica disponible procedente de la
investigación biomédica como base esencial para la toma de
decisiones en la práctica clínica, combinada con la experiencia
clínica y los valores y expectativas del paciente en el contexto de
los recursos disponibles.

También podría gustarte