VALORES
Sección Primera
Reglas Generales Aplicables a los
Títulos Valores
Artículo 1.- Título Valor
Los valores materializados que representen o incorporen derechos
patrimoniales, tendrán la calidad y los efectos de Título Valor, cuando
estén destinados a la circulación, siempre que reúnan los requisitos
formales esenciales que, por imperio de la ley, les corresponda según su
naturaleza. Las cláusulas que restrinjan o limiten su circulación o el
hecho de no haber circulado, no afectan su calidad de título valor.
ARTÍCULO 2.- VALOR REPRESENTADO POR ANOTACIÓN EN CUENTA
Requieren
El título valor surte todos sus efectos contra En caso de alteración de un título valor, los firmantes
las personas capaces que lo hubieren firmado, posteriores a este hecho se obligan según los términos
aun cuando las demás firmas fueren inválidas del texto alterado y los anteriores conforme al texto
o nulas por cualquier causa. original.
En la constitución de derechos sobre un título valor nominativo, se observará las mismas reglas
que se señalan para su transferencia.
Artículo 48.- Cláusulas Especiales Artículo 49.- Prórroga sin intervención del
obligado
En los títulos valores, cualquiera que fuere la forma de su
circulación, podrán incluirse las cláusulas especiales que El plazo de vencimiento de los títulos valores se puede
se señalan en la ley, sin que se perjudique otras que estén cambiar en la fecha de vencimiento o posterior a este, y
contenidas en la misma ley y demás disposiciones legales. se puede admitir si es que el obligado acepto el plazo en
Las clausulas especiales de los títulos valores deben estar el mismo título valor, que no se haya terminado el plazo
contenidas en cualquier lugar del documento o la hoja que para ejercitar la acción derivada del título valor y que el
este dentro de ella para que pueda surtir efectos entre los titulo valor no haya sido protestado.
obligados
Titulo Segundo Clausula de Pago en Moneda
Extranjera
los títulos valores sujetos a protesto podrá incluirse la cláusula "sin protesto" u otra equivalente en
el acto de su emisión o aceptación
• Los aportes de esta Nueva Ley de Títulos Valores ha permitido a que el campo mercantil, por así decirlo, sea
más accesible y más amplio para todas las relaciones comerciales que se generen; se adaptó a las
necesidades de mercado que ahora se rigen dando muchas más posibilidades, teniendo así la inclusión por
primera vez en el país de normas de derecho internacional privado en un texto legal exclusivamente
cambiario, ello resulta de cierta utilidad en un medio global caracterizado por la intensificación de las
relaciones.
Conclusiones
La garantía tiene por finalidad otorgar una mayor seguridad del pago de la obligación, en caso que
el deudor no pueda cumplir con la obligación contraída. En cuanto al aval esta es una declaración
de voluntad en virtud de la cual una persona avalista se obliga a pagar el título valor en el lugar y
en el grado del obligado a quien garantiza, obligado que recibe el nombre avalado. Continuando
no habla de la fianza como una garantía subjetiva, para su eficacia es necesaria la validez de la
obligación principal. La fianza dispone que el fiador puede oponer al tenedor del título valor los
medios de defensa personales de su afianzado.
GRACIAS