Grupo: 9601
EL INDIVIDUO
Los liberales tienen la certeza de que los líderes sí marcan la diferencia., algunos ejemplos Estados
Unidos o Rusia, donde siempre surgen las especulaciones acerca de la posibilidad de cambios en la
política exterior de dicha nación.
Los realistas y los radicales mencionan, que la estructura del sistema internacional está por encima de los
individuos. Ambas escuelas rechazan que los líderes individuales puedan marcar una diferencia en la
dinámica diplomática de sus respectivos países.
El Impacto de las Elites: Las Condiciones Externas
Las acciones de un individuo afectan el curso de los acontecimientos cuando por lo menos uno o más
factores precisos están presentes, y si las instituciones políticas son inestables, jóvenes, se encuentran en
crisis o destruidas, entonces los líderes podrán estar facultados para ejercer su poderosa influencia
En los mandos democráticos, donde quienes
toman las decisiones se encuentran en los
escalafones más altos de la estructura
gubernamental, el papel de las restricciones y
contrapesos es callado, por lo que los
obstáculos organizacionales son menores.
En regímenes dictatoriales, sus principales
líderes están relativamente libres de barreras
internas tales como protestas sociales y
oposición política, razón por la cual están en
posibilidad de implementar la política exterior
y determinar el sentido de los
acontecimientos con bastante libertad
El Impacto de las Elites: El Factor de la Personalidad
Incluso entre los líderes de las elites que enfrentan condiciones externas similares, algunos
individuos parecen tener mayor impacto respecto a otros en el diseño de la política exterior, lo cual
conduce al examen tanto de las características personales relevantes para el tema como de los
procesos de pensamiento de las personas.
Los lideres del primer grupo con un alto
sentido de nacionalismo, una fuerte creencia
en sus capacidades para controlar los
acontecimientos, una prominente necesidad
de poder, bajos niveles de complejidad
conceptual, y enorme desconfianza en los
demás, tienden a desarrollar una perspectiva
independiente sobre los asuntos exteriores
Los líderes del segundo grupo se
caracterizan por poseer una gran necesidad
de afiliación con otros, poca desconfianza
en su prójimo, reducido espíritu nacionalista,
altos niveles de complejidad conceptual, y
una débil creencia en que son capaces de
controlar todos los hechos a su alrededor;
estos factores generan en estos individuos
una tendencia a ser más participativos en
cuanto a la agenda internacional.
La Toma de Decisiones Individual
Asume que el individuo posee toda la información relevante, se fija un objetivo, revisa las
opciones más factibles, y toma una determinación enfocada en obtener el mejor resultado
posible. Sin embargo, en la actualidad, los individuos no siempre deciden de manera racional
Los individuos utilizan toda una gama de técnicas psicológicas a fin de procesar y evaluar la
información. Al obtener e interpretar datos nuevos y, algunas veces, contradictorios, las personas se
basan en percepciones preexistentes que, en muchas ocasiones, están influidas por sus
experiencias previas. Tales apreciaciones son las “pantallas” a través de las cuales los individuos
procesan datos de manera selectiva, y se caracterizan por tener una función de integración que
permite a las elites sintetizar y valorar la información disponible.
Mecanismos de Procesamiento de Información