Está en la página 1de 12

Énfasis Uno

“Economía de la defensa y
evolución histórica de los conflictos”
Docente
Jorge Alberto Chacón Zapata
Jorge.chacon@unimilitar.edu.co

Clase 3, febrero 11 de 2020


Objetivos clase tres

1. Conocer y analizar los antecedentes que dieron origen a la Economía de la Defensa.

2. Describir las principales características de la Guerra Fría, como principal contexto del
origen de la Economía de la Defensa.

3. Describir cuáles son las principales teorías y métodos económicos aplicados en la


Economía de la Defensa.

4. Desarrollo de las competencias genéricas del estudiante de economía, análisis crítico,


comunicación oral y escrita, actitud profesional y relaciones interpersonales.

5. Compromisos para la próxima clase del martes 18 de febrero.


Contenido programático

1. Unidad Uno: ¿Qué es la Economía de la defensa?


1.1 Definiciones de la economía de la defensa.
1.2 Antecedentes de la economía de la defensa.
1.3 Interacción entre la economía y la defensa.
1.4 Principales aspectos tratados por la economía de la defensa.
 
2. Unidad Dos: El Conflicto Armado
2.1 Teorías del conflicto.
2.2 Derecho Internacional Humanitario y el conflicto armado
2.3 Tipos y elementos de los conflictos armados.
2.4 Características de los conflictos armados internacionales e internos.
 
3. Unidad Tres: Reseña de los conflictos armados
3.1 Conflictos armados en el siglo XIX.
3.2 Conflictos armados en el siglo XX y derivados de la guerra fría.
3.3 Conflictos armados en el siglo XXI.
¿Cuando surge la Economía de la Defensa?
• Durante el periodo de la Guerra Fría, ante el riesgo de
intercambio nuclear entre la antigua URSS y los Estados
Unidos. Ambas naciones iniciaron una gran carrera
armamentista, acumulando gigantescas estructuras militares.

¿Porqué surge la Economía de la Defensa?


Fundamentalmente por la necesidad de racionalizar el gasto en
defensa, analizar su efecto sobre otros sectores de la economía
del país, maximizar la eficiencia de los recursos comprometidos,
proyectar el crecimiento de las Fuerzas Militares de manera
sostenida, cuantificar la demanda en seguridad y defensa,
desarrollar el sector industrial de la defensa, analizar distintas
formas de apalancar los gastos actuales y futuros y la necesidad
de aplicar métodos de análisis económico a la solución de
problemas estratégicos de defensa.
¿Porqué surge la Economía de la Defensa?
• Las necesidades de racionalizar costos en un principio y de maximizar el rendimiento de
los recursos destinados a la defensa, derivaron en la urgencia posterior de aplicar
métodos de análisis económico para lograr estos objetivos y dar solución a problemas
estratégicos, generándose de ésta manera el desarrollo de una rama especifica de la
economía, denominada “Economía de la Defensa”

¿Cuáles fueron las características de la Guerra Fría?


• Inicia final segunda guerra mundial y termina caída del muro
de Berlín en 1989

• Las ideologías enfrentadas fueron el socialismo defendido por


la URSS y el capitalismo defendido por los EEUU.

• Existieron muchas amenazas y tensiones por parte de ambas


potencias, sin embargo nunca se enfrentaron militarmente.
¿Cuáles fueron las características de la Guerra Fría?
• La carrera armamentista se extendió incluso al espacio.
• Los EEUU crearon la CIA y la URSS creo la KGB, para espiarse mutuamente.
• Ambas potencias deseaban implantar su régimen económico y de gobierno.
• Carrera armamentista nuclear y espacial con altos costos económicos para las partes.
• Durante este periodo se dan enfrentamientos bélicos por ejemplo la Guerra de Vietnam,
pero no existe un enfrentamiento directo entre EEUU y la URSS.
• Desde los años 60 la ONU y otros organismos advirtieron el peso de los gastos en
defensa en los niveles de desarrollo.
• Desproporcionada destinación de recursos a la defensa, puso en jaque sus economías,
EEUU logro recuperarse, en tanto que la Unión Soviética, pago caro ese esfuerzo bélico
al no poder satisfacer otras necesidades de su sociedad.
• Hoy por hoy el gasto en defensa continua generando problemas como deuda externa,
gran dispersión de armas y restricciones al gasto social.
Teorías y métodos económicos aplicados en la Economía de
la Defensa.
1. La Teoría de Juegos
• Es una rama de la economía que estudia las
decisiones en las que para que un individuo tenga
éxito tiene que tener en cuenta las decisiones
tomadas por el resto de los agentes que intervienen
en la situación. Se representa gráficamente
mediante matrices o arboles de decisiones.

• En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos ¿Qué vamos a hacer?, tenemos que
preguntarnos ¿Qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los
demás actores? y ellos actuarán pensando según crean que van a ser nuestras
actuaciones.
Teorías y métodos económicos en la Economía de Defensa.
2. La Planeación de Operaciones
• Es el área dedicada a la investigación y ejecución de acciones
tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la
planificación, organización, dirección y control en la producción de
bienes y servicios, con el propósito de aumentar la eficiencia,
calidad, productividad, satisfacción de los clientes y disminuir los
costos. Busca incrementar las ventajas comparativas sostenibles.

3. La Econometría
• Es la combinación de métodos estadísticos, económicos y de
datos para responder a diversas preguntas sobre cuestiones
económicas empíricas. Por ello existen también diversas
aplicaciones de la econometría, como: estimación de relaciones
causales, contraste de teorías económicas, evaluación de políticas
gubernamentales, cálculos actuariales, predicciones, etc.
Rejilla de evaluación y calificación de trabajos escritos
Rúbrica de evaluación y calificación de pasaportes

Criterios Inaceptable Bien Muy bien Puntos

Comprensión
No expresa de ninguna manera sus
sentimientos y sensaciones
Expresa de limitada e insuficiente sus
sentimientos y sensaciones personales
Expresa de manera clara y
diferenciada sus sentimientos y
1.25
Sensible personales frente al contenido del frente al contenido del documento de sensaciones frente al contenido
documento de trabajo. trabajo. del documento de trabajo.

Comprensión
La comprensión y análisis del
contenido y estructura del documento
La comprensión y análisis del
contenido y estructura del documento
La comprensión y análisis del
contenido y estructura del
1.25
Analítica No es clara ni apropiada presenta limitaciones. documento es clara y apropiada.

Los juicios emitidos sobre el Los juicios emitidos sobre el contenido Los juicios emitidos sobre el 1.25
Comprensión contenido del documento de trabajo, del documento de trabajo presentan contenido del documento son
Crítica No corresponden a la visión de un limitaciones de acuerdo a la visión un claros y objetivos según la visión
estudiante de economía estudiante de economía. de un estudiante de economía.

Parámetros de El pasaporte No cumple con los El pasaporte cumple parcialmente con El pasaporte cumple con los 1.25
presentación y parámetros de presentación, los parámetros de presentación, parámetros de presentación,
oportunidad organización y oportunidad organización y oportunidad organización y oportunidad
establecidos establecidos. establecidos.

Calificación 5.0
Exposiciones Universidades Públicas Extranjeras
1. Aspectos generales del país de destino:
• Ubicación, población, idioma oficial y otros idiomas, moneda (comparativo un millón de pesos
con un millón de su moneda), turismo, principales renglones de su economía, salario mínimo
vigente mapa del país con la ubicación de las universidades públicas y fotografías de apoyo.

2. Aspectos específicos de las universidades públicas:


• Oferta académica de pregrado y posgrado, homologaciones, ubicación de la universidad,
requisitos para aplicar, página de la universidad, costos de inscripción, costos del semestre o
año, becas, fotografías de apoyo, y demás datos que se consideren relevantes.
3. Visado como estudiante, otros costos y referenciación de experiencias:
• Tramites y costo de visado como estudiante, costos de alojamiento en residencias o privado,
costos de tiquetes aéreos (directos y con escalas), costo de vida ( un almuerzo, una libra de
pollo, un pasaje en bus, una botella de agua, una gaseosa y una cerveza, trabajos como
estudiante, referenciación de experiencias (videos en YouTube), otros aspectos de interés.

La exposición debe preparase para un tiempo máximo de 20 minutos


Rúbrica
Rejilla dede evaluación
evaluación y calificación
y calificación de exposiciones
de trabajos escritos
Criterios Inaceptable Bien Muy bien Puntos

Suficiencia Algunos aspectos de la investigación Algunos aspectos de la investigación Todos los aspectos de la
investigativa no fueron cubiertos con la debida no fueron cubiertos con la debida investigación fueron cubiertos con 1.25
suficiencia suficiencia suficiencia.

Preparación y No se evidencia preparación, Se demuestran limitaciones en la Se demuestra excelente


compromiso compromiso y actitud profesional en preparación y actitud profesional en la preparación y actitud profesional 1.25
la exposición. exposición. en la exposición.

Calidad de las No se evidencia calidad y cuidado en Las ayudas pedagógicas evidencian Las ayudas pedagógicas
ayudas la elaboración de las ayudas limitaciones de calidad y cuidado en su evidencian gran calidad y cuidado 1.25
pedagógicas elaboración en su elaboración

Parámetros de La exposición No evidenció calidad La exposición evidenció limitaciones La exposición evidenció gran
presentación y en su elaboración y oportunidad en de calidad y oportunidad en su calidad y oportunidad en su 1.25
oportunidad su presentación. presentación. presentación.

Calificación 5.0
Rejilla de evaluación y calificación de trabajos escritos

Gracias

También podría gustarte