Está en la página 1de 7

PARAMILITARES

Historia del Conflicto Armado en Colombia

INTEGRANTES:
MELISSA CHILITO MURILLO
YULIANA SOFÍA PLAZAS VARÓN
NATALIA VALDERRAMA VALDERRAMA
11-2
I.E. CIUDADELA SIGLO XXI
2019
PARAMILITARISMO
El paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico
relacionado con la acción de grupos armados ilegales de extrema derecha, organizados a
partir de la década de los setenta con el fin de combatir a los grupos armados de
extrema izquierda (guerrillas colombianas) para combatir junto al ejército nacional los
grupos guerrilleros, sin el velo de la legalidad del que se veían envestidos los militares.
GOBIERNO DE GUILLERMO
LEÓN VALENCIA
• Se legalizó la creación de estructuras paramilitares.

• Las fuerzas militares preparaban ejércitos


privados a los grandes ganaderos.

1960-1970
ECONOMIA DE LA INSURGENCIA MILITAR

1980

DINÁMICAS
ECONÓMICAS
REGIONALES
FORMADAS A PARTIR
DE BONANZAS
ILEGALES
PRIMERAS ELECCIONES POPULARES EN
COLOMBIA (1988)

ELECCIÓN DE
ALCALDES, 30 AÑOS
DE APERTURA
DEMOCRÁTICA
TEÑIDA EN MUERTE. EXTERMINIO DE LA UP
PARAPOLÍTICA
HOMOGENEIZACIÓN POLÍTICA
GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ
• INFLUENCIA PARAMILITAR

LAS FARC

• PACTO DE RALITO
• PACTO DE CHIBOLO
DESMOVILIZACIÓN (AUC)
Tras un proceso de desmovilización
liderado por el gobierno del entonces
presidente Álvaro Uribe Nuevamente en su accionar delictivo, por lo que
conformaron varios grupos insurgentes
denominados bandas criminales emergentes
(BACRIM)

También podría gustarte