Está en la página 1de 32

NO

SABÍAS
SOBRE
EL
PAPEL
Daniela Arango Marroquín // Isabella Borrero González
Características
Acidez: Se mide según el pH. El nivel
óptimo está entre 4 y 6. Dependiendo de
su acidez, se afectan aspectos como la
permanencia y cómo se ven las tintas.
Carteo: Cómo se percibe la combinación
de sonido y tacto de un papel al ser
agitado.
Tamaño: Dimensiones del papel.
Permanencia: El
mantenimiento de las
propiedades iniciales del
papel tras periodos largos
de tiempo. Tiene que ver
Grano: Describe la con su conservación y
rugosidad de la superficie almacenamiento.
de un papel. Los grados
más comunes son: grano
grueso, medio, fino y
extrafino.
Durabilidad: Cómo aguanta el uso intenso,
continuo y prolongado para su función de
destino.
Encolado: Para reforzar la unión entre las
fibras y las cargas minerales y modificar
ciertas características del papel se añaden
encoladuras. De su calidad depende la
penetración de una tinta, el
desprendimiento de fibras durante el uso
del papel, etc.
Gramaje: Mide el peso del papel. Generalmente se expresa en
gr/m2. A partir de 200 gr/m2 se considera cartón.
Espesor o Grosor: Se mide en micras. Esta medida en relación
con el gramaje indica la densidad de un papel.
Volumen: La mano expresa la relación entre el gramaje y el
espesor de un papel. Su valor es directamente proporcional a su
densidad.
Materia prima: La materia prima,
la calidad de las fibras empleadas
en la fabricación del papel, es la
característica que más afecta al
resto de propiedades: su calidad,
aspecto, resiliencia,
perdurabilidad, etc.

Orientación de las fibras:


Durante la fabricación del papel
las fibras se ordenan en una
dirección. Esto se puede
reconocer al rasgarlo
PROPIEDADE
S
Mecánicas:
Resiliencia: La capacidad de un
papel para recuperar su forma
original después de haber sido
deformado.
Rigidez: La rigidez es la
capacidad de un cuerpo para
soportar un esfuerzo sin
deformarse.
Depende de la longitud de las
fibras y del tipo de la pulpa de
celulosa.
Resistencia:
- Al rasgado
- A la absorción
del agua
- Al estallido
- Al estiramiento
- Al plegado
https://www.youtube.com/watch?v=j7XPXQ2WpfE
Permeabilidad y superficie:
Absorbencia: La capacidad de un papel
para absorber líquidos como el agua.
Humedad: Cantidad de agua presente en
el papel. Puede originar hinchazones en el
papel dando problemas de impresión:
Si cede agua, el papel se arruga.
Si coge agua, se producen ondulaciones.
Si coge agua por una cara, se producen
abarquillamientos.
Ópticas:
Blancura: Cuando el blanco de
un papel es natural, su color es
estable. Sin embargo, aquellos
que necesitan ser blanqueados,
con el paso del tiempo se
vuelven amarillos. Factor
importante en el color final de
impresión.
Opacidad: El nivel de
transparencia que tiene.
Brillo: Se mide en grados y se suele distinguir entre papeles
brillantes, mates o satinados. A mayor brillo del papel, mayor
brillo de la tinta.

74 55
https://www.youtube.com/watch?v=r56HKLIE-tY
TIPOS DE
PAPEL
¿Que es la celulosa?
Es el material hecho a base de madera más utilizado para la fabricación de papel.
Las maderas utilizadas para este fin son conocidas como maderas pulpables, que
generalmente son maderas blandas como la picea, el pino, el abeto y el alerce,
pero también maderas duras como el eucalipto y el abedul.
Papel estucado:
También conocido como papel couché, encapado o coated paper, el papel
estucado comprende la clase de papeles que cuentan con superficies recubiertas
para generar un glaseado intenso o bien, para adecuar la superficie del papel
para ciertos usos en específico.

Papel estucado Brillante Papel estucado mate


Papel para ilustraciones:
El papel que se utiliza para imprimir ilustraciones para revistas, libros. Esta clase
de papel comprende una amplia variedad de papeles, desde los que sólo
contienen celulosa blanqueada hasta los que contienen un 60% de pasta
mecánica.
Papel caballo Papel crepe
Para dibujo de alto nivel profesional, El papel crepé es el resultado de
100% celulosa, color clásico natural
arrugar las láminas del papel kraft
agradable a la vista. Gran resistencia
a las borraduras.Según superficie, liso incorporando aditivos químicos
para dibujo técnico y artístico a lápiz y en los diversos colores.
tinta.
Papel elefante Cartulina
Papel con impregnación a dos caras La cartulina es un papel que es
que simula perfectamente un generalmente más grueso y más
pergamino. Aunque el dibujo aparece resistente que el papel normal de
homogéneo, ninguna hoja es igual a
escritura o de impresión, pero más
la otra. Gran resistencia al desgarro,
lavable, inalterable y resistente al flexible y liviano que otras formas
roce. Sirve para: diplomas, de cartón
heráldica,etc.
Papel fotográfico:
Esta clase de papel comprende una amplia variedad de papeles, desde los que
sólo contienen celulosa blanqueada hasta los que contienen un 60% de pasta
mecánica. Según su composición, la blancura del papel varía, pero en general
deben reunir la característica de tener una superficie muy lisa y cerrada.

Medidas:
Papel Gofrado:
Es el papel que, independientemente de su composición, en la última fase
de producción se somete a presión entre rodillos con diferentes diseños en
relieve. Con este procedimiento se puede transmitir sobre la superficie del
papel una imagen deseada para darle una textura particular.
Papel diario o papel prensa:
Es el papel para imprimir más económico. Se encuentra disponible en
diferentes calidades pero se compone de entre un 70 a un 80% de pasta
mecánica, por lo que es un papel blando. Además tiene poca cola, por lo que
es altamente absorbente, característica que lo hace adecuado para el secado
de tintas, lo que es fundamental en los procesos de impresión a alta velocidad
en las máquinas rotativas con las que se imprimen los diarios y periódicos.
Papel satinado:
El satinado es un papel que se somete a una fuerte presión de la calandra, lo que
lo hace terso y lustre. Se puede encontrar satinado por ambas caras o bien,
satinado por una sola cara y la otra rugosa. Estos últimos se fabrican en una
máquina combinada o monocilíndrica y en el proceso se adhiere por acción de la
presión, el lado de la hoja húmeda a la superficie del cilindro y más tarde, durante
el secado, se moldea la superficie del papel sobre la superficie del cilindro para
que se vuelva brillante y lisa, mientras que el lado de fieltro se mantiene rugoso.
Papel sintético:
Se obtiene de la extrusión de películas plásticas o por fibras sintéticas que se
someten a un proceso de hilado, tejido y aglutinado.
Papel térmico:
Este tipo de papel tiene un recubrimiento termosensible que reacciona a la
temperatura para generar color. Es utilizado en impresoras con cabezales
térmicos, como en impresoras para tickets, plotters, impresoras de códigos de
barras y faxes, entre otros.
Papel verjurado o vergé:
Se puede fabricar a mano, para lo que se utiliza un bastidor con fondo cerrado por
alambres o maderas entrecruzadas o a máquina, procedimiento con el que se
obtiene un papel con acabado de filigrana. Es un papel utilizado en papelería fina
y también recibe el nombre de papel acanillado.
SEGÚN EL
GROSOR Y
UTILIZACIÓN
40 a 60 gr.: Utilizado en periódicos.

80 a 100 gr.: Papel de folio clásico de oficina.

90 a 170 gr.: El utilizado en impresión de


Folletos y carteles.

100-135 gr.: El más común.

200 a 250 gr.: Cartulina fina Utilizada para


imprimir Tapas de revistas o Flyers.

250 a 350 gr.: Utilizado en Tarjetas postales,


Tarjetas de visita, o flyers Gruesos.

350 a 450 gr.: Cartón utilizado para tarjetas de


visita y cubiertas de libros o revistas.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte