Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATRICULA: 126971
GRUPO: AI55
Básica
Educ.
REVALIDACIÓN
Acto admvo. a través del cual, la utoridad educ. otorga validéz oficial a aquellos
Reva estudios que han sido cursados en el extranjero, fuera del Sist. Educ. Nac.,
lida Edu siempre que sean equiparables con estudios realizados dentro de dicho Sist.
ción caci
Se o Parc ón Sup Educ. y que consten de diplomas, certificados, diplomados, títulos o grados
aplicable.
torga ial erio académicos.
que a la r
estud hayan perso
n
y qu
ios e
n el r ealiz as
a do
i Rev
Dictamen Técnico
e
estud eran rev xtranjer
corre os
i alida
r su
o alid
ació Educ. Media Superior
nivel
s po n
dien parciale
s Se o
n Tota Es el acto admvo., en el Revalidación
t s t l educativa dictamen
para d e l tip es a u , que orga a p qu e la autoridad Total
o n h e estudios Técnico
instit continu superio y co ayan ac rsonas re c o noce los el Revalidación
ucion a r, n
en e cluido editado
r en sonas
es de rlos en concluidos parcial Se otorga a per Acto Admvo. a través del cual la
l ext estu bje o
ti v n y
l SEN
. tipo ranj dios ext ra n jero, con el o Se otorga a personas
que que acreditaro autoridad Educ. reconoce los
s e rse
pret uperio ro del interesado cu en el concluyeron
e r de q ue el el realizaron estudios estudios concluidos en el SEN a
reco ndían e y que posgrado en pr endar estudios
en
noci l estudios de ti e n e extrajero y et
y excepción de los referidos a normal.
esto m este no rciales extranjero
s en iento d SEN, cuando revalidar estudios pa Para que curse estudios de
el SE e de eje r rc e
r, para pretendan reva
lidar
N. la finalidad en de algún nivel superio d e tipo posgrado en el SEN, sin que ejerza
ente s del sus estudios,
profesionalm continuar en institu cio ne profesionalmente en México.
México. SEN. superior.
Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, a través de la Dirección de
Acreditación y Certificación
DGAIR
Promueve una administración escolar que apoye la labor educativa
Facilita el acceso, permanencia y tránsito de los alumnos por el Sistema Educativo Nacional en
coordinación con las distintas autoridades educativas.
MISIÓN VISIÓN
II. Establecer y difundir las normas III. Proponer procedimientos por medio IV. Proponer, en V. Proponer y evaluar VI. Estudiar y resolver
I. Acreditar y certificar
correspondientes al control escolar de los cuales se expidan certificados, coordinación con políticas de la S. E. P. del art. 55 de la Ley
conocimientos,
constancias, diplomas, títulos o grados instancias, lineamientos en autorización y Gral de Educ.,
habilidades, capacidades y reconocimiento de
académicos a quienes acrediten para el régimen de solicitudes de de
destrezas adquiridos a validez oficial de validez oficial de
través conocimientos certificación aplicable
en toda la República, estudios, en Ley Gral. estudios de educ.
de Educ. superior, en el ámbito
VIII. Proponer al IX. Otorgar revalidaciones y de competencia SEP.
VII. Substanciar y X. Diseñar, aplicar y, en
Subsecretario de Planeación, equivalencias de estudios XI. Establecer los mecanismos
resolver los E. y C., la regulación del su caso, coordinar la XII. Establecer lineamientos que
para la educación superior operativos que garanticen el
procedimientos que Sicree, que faciliten el tránsito implementación de deban proporcionar becas y
distintas a las de educación cumplimiento por parte de los
retiren el reconocimiento de educandos de un tipo o estrategias, acciones y deberán entregarse con un
normal y demás para la particulares de los requisitos
de validez oficial de modalidad educativo a otro mecanismos para la enfoque de inclusión y equidad,
formación de maestros de pedagógicos de los planes y
estudios. inspección y vigilancia así como vigilar el cumplimiento
educación básica. programas de educación inicial
de los servicios de dichos lineamientos.
educativos
Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación.
Dirección General de Acreditación,
Incorporación y Revalidación.
Conclusiones
El sistema educativo mexicano siempre ha buscado a lo largo de sexenios mejorar su situación educativa, sin
embargo, aún se encuentra en una situación de rezago que se ve influenciada por una serie de factores que
intervienen en este proceso, sin embargo ha logrado obtener algunos avances en materia educativa, pero sin
duda alguna para lograr el objetivo que se quiere alcanzar se debe invertir aún más en este aspecto.
Así, en la movilidad estudiantil, los estudiantes de licenciatura y posgrado realizan prácticas, cursos cortos y
residencias académicas fuera de su institución. Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un
instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro
idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes.
Así, el intercambio y la cooperación educativa internacional, como estrategia de política exterior dirigida a
impulsar los intereses de México a través de relaciones entre dos o más actores internacionales, juega un papel
fundamental en mejorar las prácticas educativas, conocimientos científicos y tecnológicos, información,
intercambiar experiencias y aprender de ellas, así como para formar recursos humanos que complementen los
esfuerzos y las capacidades nacionales. Elevar la competitividad del país implica, entre otras cosas, contar con
profesionistas preparados al más alto nivel en todas las áreas, particularmente aquellas relacionadas con la
economía basada en el conocimiento. En este sentido, el intercambio internacional resulta indispensable no sólo
para aprender de los avances que están realizando otros países, sino además, para alcanzar un mejor
entendimiento de la realidad actual de los países.
Referencias Bibliográficas