TEMA: MINSUR
CURSO: INTRODUCCION A LA MINERA
DOCENTE: Ing. GUTIERREZ PALOMINO , Roberto
GRUPO: FRONTERA MINERA
INTEGRANTES:
• LOPEZ NOLASCO, Paul David
• ROJAS HUAMAN, Andre Yordy
• CERDA HINOSTROZA, Fritz Adell
• MOLINA ANYOSA,Sharlis Jordani
• YULGO VICAÑA, Lucio
AYACUCHO-PERÚ
MINSUR
La minera peruana Minsur S.A. esta, controlada por el holding local Grupo Breca, se dedica a la exploración y extracción de yacimientos
minerales, principalmente (oro y estaño).
Minsur fue fundada en 1977, después de que Grupo Breca adquiriera la filial peruana de Minsur Partnership Limited de Bahamas. La
compañía tiene su sede en Lima, Perú.
Opera la minas:
San Rafael, en el departamento de Puno; produciendo estaño(Sn) y procesa 2.900 tonelada métricas al dia (TMPD) de casiterita(SnO2 ).
La unidad minera de Pucamarca a cielo abierto (OPEN PIT), en el distrito de Palca. Procesa 21.000 (TMPD) de mineral de oro
comercializando con Estados Unidos.
Una fundición y refinería, en Pisco ;productor de estaño (Sn) refinado de alta calidad que es distribuido principalmente por mar de
Europa ,Estados unidos , Canadá, Asia, Medio oriente y América Latina.
Mineração Taboca SA, que opera la mina Pitinga, en el estado brasileño de Amazonas, y la cual produce estaño(Sn), niobio(Nb) y
tántalo(Ta).
Es propietaria de la fundición Pirapora, en São Paulo. A través de su filial Cumbres Andinas S.A.
- Marcobre S.A.C., una empresa minera que desarrolla el proyecto de mineral de cobre(Cu).
Somos una empresa minera diversificada, líder mundial en el mercado de estaño, caracterizada por un actuar responsable en todas sus
actividades.
Visión :
Ser líderes mundiales en los mercados de estaño, niobio y tantalio, así como desarrollar operaciones de clase mundial de metales básicos y
preciosos, trabajando siempre de forma responsable y en armonía con el medio ambiente y la sociedad.
Valores Excelencia:
Esta compañía firmó un contrato para transferirle el 100% de las acciones de la Companhia de
Mineracao Taboca y de su filial Mamore Mineracao e Metalurgia a la empresa Serra da Madeira
Participacoes, que es controlada por Minsur. Esta es la principal productora de estaño de Perú y es la
responsable de cerca del 12% de ese mineral extraído en el mundo.
Mientras que Taboca, el principal brazo minero del grupo Paranapanema y con importantes reservas de
estaño en Brasil, es la operadora de la mina a cielo abierto Pitinga, ubicada en el estado brasileño de
Amazonas, y que produce concentrados de casiterita (con un 42 por ciento de estaño) y de columbita,
además de estaño, niobio, hierro y tántalo.
PROYECTO MARCOBRE:MINA JUSTA
El proyecto minero Mina Justa está ubicado en el distrito de San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca y en el
departamento de Ica a 500-600 m.s.n.m.
Se estima que, el inicio de operaciones será a final del año 2020, para iniciar con una producción anual promedio de
102,000 toneladas de concentrados de cobre y 58,000 toneladas de cátodos de cobre.
Marcobre S.A.C. es la empresa titular del proyecto minero Mina Justa. Cuenta con el respaldo de
Minsur S.A. con el 60% de las acciones, y empresas Copec que, a través de su filial Alxar, es acreedora del 40% de
las acciones restantes.
Buscamos consolidarnos como una mina de clase mundial, gracias a un modelo de respeto por el cuidado ambiental,
seguridad en nuestras actividades y trabajar en conjunto con nuestros vecinos, Estado e Instituciones, siendo un
referente en Gestión Social, con el fin de generar un impacto positivo y un desarrollo sostenible en la economía tanto
local como nacional.
Crecemos como una empresa minera referente en buenas prácticas, garantizando seguridad en el trabajo, con los más
altos estándares técnicos que nos permitan la implementación exitosa del Proyecto, respetando nuestro entorno y
nuestro compromiso con las poblaciones que nos acogen.
El proyecto consiste en la explotación a tajo abierto de los depósitos mineralizados de Mina Justa y Manto Magnetita
que se encuentran a baja altitud en una zona árida de topografía moderada.
PROYECTO B2
Durante el Peru Day, realizado en el PDAC 2019, Juan Luis Kruger, gerente general de Minsur, detalló que
la construcción del proyecto relaves B2 en su unidad minera San Rafael, ubicado en Puno, presenta un 60%
de avance y que su producción comenzará a fines de 2019.
Minsur también señaló que planea invertir US$200 millones en el proyecto de reprocesamiento de relaves
B2 y el objetivo del proyecto es explotar 7,6 millones de toneladas de relaves con un grado de estaño del
1,05% que producirán 5.000 toneladas por año durante nueve años, lo que hace de B2 uno de los depósitos
no desarrollados de mayor grado en el mundo.
“La construcción del proyecto está completa en un 60% y la producción comenzará a fines de 2019.
Representará un aumento del 25-30% en la producción de nuestra operación en San Rafael”, comentó.
El proyecto —con una capacidad de 5.000t/a— tratará 7,6 millones de toneladas de relaves de estaño con
una ley de 1,05% durante nueve años y operará a un costo de US$5.500-6.000/t, señaló el presidente
ejecutivo Juan Luis Kruger. El proyecto está diseñado para extender la vida útil de la mina San Rafael en la
Región Puno.
"Este proyecto contiene uno de los depósitos más ricos, si no el más rico, en desarrollo en el mundo", dijo
Kruger en una conferencia telefónica para analizar los resultados financieros. "La construcción de la planta
comenzó hace algunas semanas. Esperamos que la producción provenga de esta nueva mina para fines de
2019".
OTROS PROYECTOS
Los proyectos son los siguientes:
► Proyecto Ore sorting en San Rafael (Puno), con potencial de contribuir con
aproximadamente 3,000 toneladas de estaño fino al año. Entrando en funcionamiento
en el 2Q16.
► Proyecto B2 de retratamiento de relaves en San Rafael, con potencial de contribuir
con 5,000-6,000 toneladas de estaño fino al año. Entrando en funcionamiento en la
segunda mitad del 2018
► Eliminación de cuellos de botella en la mina Pitinga (Brasil) incrementando
volúmenes de tratamiento y expansión de la planta de flotación de niobatos con la
finalidad de duplicar la producción de aleaciones de Nb y Ta.
►Tratamiento de escorias en la Fundición de Pirapora (Brasil) con el potencial de
contribuir con 1,000 tns de Sn refinado al año a partir del 2016.
► El desarrollo del proyecto Mina Justa de Marcobre que nos diversificará al cobre
hacia el 2020.