Está en la página 1de 20

Programa FNDR

“Programa de Transferencia y Fomento para


el Fortalecimiento de la Pequeña Minería de
la Región del Libertador General Bernardo
O’Higgins”
Secretaría Regional Ministerial de Minería
Región de O’Higgins

20 de marzo de 2019
Antecedentes Minería Regional
Clasificación

• Gran Minería: CODELCO, División El Teniente.


• Mediana Minería: Minera Valle Central.
• Pequeña Minería:
o Metálica: principalmente dedicada a la extracción de oro
o No Metálica: canteros, salineros y otras actividades menores,

como extracción de arcillas, cuarzo y otras materias primas.


Definición Pequeña Minería

ENAMI

Sector de productores que vendan


hasta 10.000 TMS (Toneladas
Mensuales de mineral)

SERNAGEOMÍN

La define de acuerdo con el número


de trabajadores y las horas trabajadas
por ellos (menos de 80 trabajadores o
menor a 200 mil horas trabajadas
anuales)
Antecedentes Minería Regional
Problemática Regional Pequeña Minería Metálica

 Elevados costos de producción limitan el


desarrollo de nuevos emprendimientos

 Escasa capacidad de financiamiento

 Capital humano con pocos conocimientos


técnicos, legales y administrativos

 Bajo cumplimiento de la legislación minera

 Se requiere información geológica sobre el


potencial de explotación de los yacimientos

 Bajo desarrollo de distritos mineros por falta


de un poder de compra adecuado
Antecedentes Minería Regional
Problemática Regional Pequeña Minería No Metálica

Canteras

 Bajos precios y falta de innovación tecnológica

 Se requiere diversificar la producción para llegar


a nuevos mercados

 Es necesario aumentar la producción en forma


segura y con menor esfuerzo físico en labores de
extracción, traslado y carguío

 Escasa seguridad, no son fiscalizados por


Sernageomin, por lo que requieren apoyo
permanente
Antecedentes Minería Regional
Problemática Regional Pequeña Minería No Metálica

Salinas

 Capital humano con poco conocimiento técnico, legal y administrativo


 Actividad tradicional y poco innovadora
 Producción demanda gran esfuerzo físico
 Cantidad importante de salinas abandonadas
 Extracción a cargo de hombres de avanzada edad (medieros y propietarios)
 Escaso acceso a financiamiento debido a la informalidad en la tenencia de la
propiedad (sucesiones) e inestabilidad productiva por razones climáticas
Antecedentes Minería Regional

Población objetivo y relacionada con la Pequeña Minería

Fuente: Catastro minero regional y proyección de población relacionada de acuerdo con tasa de fertilidad regional INE.
Instrumentos de apoyo a la
Pequeña Minería

 Programa PAMMA
 Entrega de equipamiento y financiamiento de labores a
través de Enami y la Corporación del Libertador
 Capacitación a través de Sernageomin

 Capacitación Sence
 Programa de Becas Laborales
Instrumentos de apoyo a la Pequeña Minería

 Programa Fondo Nacional de Desarrollo Regional

 Asistencia técnica
 Capacitación
 Financiamiento de proyectos para el aumento de la
productividad, seguridad, condiciones laborales e
innovación
Fondo Nacional de Desarrollo Regional:
Enfoques de cada proyecto y montos involucrados

 FNDR 2013-2015: Inversión de $381.800.000

 Catastro de minería regional

 Capacitación en materias jurídicas, mineras y de


seguridad
 Financiamiento de proyectos principalmente
orientados al mejoramiento de condiciones sanitarias
y ambientales en las faenas mineras, a través de la
entrega de contenedores y sistemas sanitarios.
 Financiamiento de equipos para el aumento de la
productividad.
Fondo Nacional de Desarrollo Regional:
Enfoques de cada proyecto y montos involucrados

FNDR 2016-2019

 Inversión de $760.400.000

 Asistencia técnica individual

 Elaboración de Planes de Explotación y Cierre,


planes de emergencia, proyectos de polvorín,
levantamientos topográficos

 Asistencia y capacitación en aspectos legales,


mineros y de seguridad

 Financiamiento a proyectos tendientes a mejorar la


productividad y mejoramiento de las condiciones
laborales en las faenas mineras
Fondo Nacional de Desarrollo Regional:
Enfoques de cada proyecto y montos involucrados

FNDR 2019-2022

 Inversión de $915.000.000, aumento de la


cobertura, enfocando esfuerzos hacia el
incremento de la productividad, seguridad e
innovación.
Fondo Nacional de Desarrollo Regional:
Resultados obtenidos y proyección del nuevo programa

Resultados obtenidos Proyectado


FNDR 2016-2018 FNDR 2019 –
  FNDR 2013-2015
(a enero 2019) 2022
Catastro minero si si si
Diagnósticos por faena minera no 321 >380
Proyectos de asesoría por faena no 115 >210
Faenas capacitadas 52 138 >170
Asistencia técnica 235 515 >600
$170.065.253 $368.894.708 $514.000.000
Recursos entregados (44,6%) (48,5%) (56,2%)
Total proyecto $381.400.000 $760.740.000 $915.000.000
Programa FNDR 2019-2022
Objetivo del programa

“Fortalecer y fomentar la pequeña


minería metálica y no metálica regional,
a través de asistencia técnica y
capacitación en materias mineras,
jurídicas, de prevención de riesgos, de
gestión, y financiamiento de proyectos
para el aumento de la productividad,
seguridad y la innovación”.
Programa FNDR 2019-2022
Etapas y aspectos relevantes del programa

Diagnóstico

Fondos de Intervención
Inversión por Faena

Asistencia
Capacitación
Técnica
Programa FNDR 2019-2022
Presupuesto del programa: $915.000.000

Fondos de inversión: $514.000.000

Personal: $288.000.000
 Coordinador del proyecto, responsable de la ejecución global del proyecto
 Asistente legal
 Jefe del equipo técnico, ingeniero en minas lidera el equipo técnico
o Técnico en minería
o Prevencionista
o Geólogo
o Topógrafo

Gastos generales: $113.000.00


• Arriendo oficinas, camioneta, otros gastos
Programa FNDR 2019-2022
4.1.- Presupuesto del programa

Fondos de inversión (A) Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total %


Fondo de implementación 185.000.000 230.000.000 90.000.000 0 505.000.000 55,2%
Fondo de innovación 3.000.000 3.000.000 3.000.000 0 9.000.000 1,0%
Total 188.000.000 233.000.000 93.000.000 0 514.000.000 56,2%

Personal (B) Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total %


Coordinador del proyecto 1.250.000 10.000.000 15.000.000 15.000.000 5.000.000 45.000.000 4,9%
Ingeniero en Minas 1.800.000 14.400.000 21.600.000 21.600.000 7.200.000 64.800.000 7,1%
Abogado (media jornada) 850.000 6.800.000 10.200.000 10.200.000 3.400.000 30.600.000 3,3%
Topógrafo 1.400.000 11.200.000 16.800.000 16.800.000 5.600.000 50.400.000 5,5%
Técnico en Prevención de Riesgos 850.000 6.800.000 10.200.000 10.200.000 3.400.000 30.600.000 3,3%
Técnico en Minería 850.000 6.800.000 10.200.000 10.200.000 3.400.000 30.600.000 3,3%
Geólogo (media jornada) 1.000.000 8.000.000 12.000.000 12.000.000 4.000.000 36.000.000 3,9%
Total 8.000.000 64.000.000 96.000.000 96.000.000 32.000.000 288.000.000 31,5%

Gastos Generales (C) Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total %


Total 3.138.889 27.807.600 36.616.400 37.017.200 11.558.800 113.000.000 12,3%
Total A+B+C 25.416.667 279.807.600 365.616.400 226.017.200 43.558.800 915.000.000 100,0%
Desafíos para el desarrollo regional de la
Pequeña Minería Metálica

 Seguridad minera: Actividad altamente


riesgosa que requiere apoyo permanente
en la implementación de planes de
emergencia, brigadas de rescate minero y
otras.

 Productividad e innovación en respuesta a


las necesidades del sector de la Pequeña
Minería.

 Gestión para el mejoramiento de la


infraestructura para procesar el mineral.
(Nueva planta de proceso y su impacto en
la Pequeña Minería)
Desafíos para el desarrollo regional de la Pequeña Minería
No Metálica

 Salinas
 Recuperación de salinas abandonadas
 Puesta en valor de la tradición y su relación con el turismo
 Cumplimiento de la normativa sanitaria
 Aumento de la productividad, innovación e incorporación de tecnología en la
producción

 Canteras
 Incorporación de tecnología en la producción
 Desarrollo de nuevos productos
 Aprovechamiento de los residuos de la producción

 Promoción de otras actividades mineras (arcillas, cuarzo y otras materias


primas).
Muchas Gracias

Secretaría Regional Ministerial de Minería


Región de O’Higgins

También podría gustarte