Está en la página 1de 28

DIRECTOR:PASTOR,CAPELLAN. NELSON BENJAMIN VALDEZ GRANADOS.

DIRECTOR DE CAPELLANES: PAST. ROLANDO A SALAZAR RIVERA.

INSTITUTO BIBLICO TORRE FUERTE

CONTENIDO: SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS PARA PASTORES Y


CAPELLANES.
OBJETIVO GENERAL DE LA CAPACITACION
• Contribuir a la formación y
profesionalismo del personal
docente de la red nacional de
pastores y lideres de El Salvador,
capacitándolos en el conocimiento
del plan de estudio, programas de
materia, jornalización, guiones de
clase y otros elemento didácticos
importantes para su desarrollo
pedagógico y de esta manera
contribuir al éxito de su proceso
educativo.
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE:
• Fortalecer las habilidades
pedagógicas en el personal
docente y que estos puedan
aplicarlas en el proceso de
formación de los futuros
capellanes que atenderán
los centros penales y demás
instituciones
gubernamentales de
nuestro país.
¿Qué es y qué función cumple El Ministerio
de Capellán para la edificación de La Iglesia?

• El ministerio de la capellanía es un llamamiento antiguo


y noble dentro de la iglesia. El ministerio del capellán es
compartir y ofrecer el amor de Dios a todos aquellos
que se encuentren en necesidad. Los capellanes son
hombres y mujeres que aceptan el compromiso de ser
instrumentos de Dios en su proceso de restaurar la
salud mental, física, social y espiritual de la humanidad
especialmente de los más necesitados.
¿CUAL ES SU ORIGEN?
• La capellanía tiene su origen en la persona de Martín de Tour, quien nació en 316 d. c. en
lo que es hoy día Hungría. El joven pagano, a los 16 años se alistó en el ejército romano
donde se destacó como soldado y oficial. A los 21 años, él con la tropa que comandaba,
fue enviado a la región de Francia. Una noche de mucho frío se encontró con un mendigo
que rogaba sin éxito a todos que le ayudaran. Martín no traía nada que darle a este
hombre, ya que, lo único que traía era su capa. De buen corazón, partió su capa en dos, y
dio la mitad al mendigo. Esa misma noche soñó que el mendigo era en verdad Jesucristo,
y esa visión fue el motivo por lo cual se convirtió al cristianismo y fue bautizado. Después,
al compartir su testimonio a otros, muchas personas aceptaron el cristianismo.

• MARTIN DE TOURS
Siendo un joven militar en Amiens (Francia), un día de
invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que sufría por su poca
ropa. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos
partes su capa, y le dio la mitad. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba
vestido con la media capa que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy
me cubriste con tu capa".
ORIGEN DE LA PALABRA CAPELLAN

• Del recuerdo de la capa compartida viene la palabra


"capellán". Un capellán es una persona que ha aceptado
el llamamiento del Señor Jesucristo de servir a la
humanidad en el espíritu expresado por Lucas 4: 18-19
que dice: "El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto
me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha
enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A
pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A
poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año
agradable del Señor."
¿SON CAPELLANES?
• Hoy día, el término capellán hace referencia a aquellos
ministros que ejercen su labor pastoral en instituciones públicas
y privadas representando no a una iglesia o congregación en
particular, sino al creador y sustentador de este universo. El
capellán es el ministro que no espera que la gente le venga a la
iglesia con sus necesidades, sino sale a buscar a los necesitados
en donde estén. La bendita presencia de los capellanes se hace
notoria tradicionalmente en asilos, cárceles, hospitales, e
instalaciones militares. Pero su socorro y consejo espiritual se
extiende a las universidades, agencias públicas como el cuerpo
de bomberos y policías, clubes cívicos, instituciones benéficas, y
en los barrios bajos y la calle misma.
ALGUNAS FUNCIONES DEL CAPELLAN
• Las funciones del capellán son varias dependiendo de las
necesidades que las personas presentan y las instituciones
en que trabaja. Pero siempre es un representante de Dios,
un pastor espiritual, y un consejero.
• Como "representante de Dios", lleva ante el Señor las
necesidades de su pueblo. El capellán está atento a oír las
penas y temores de la gente: comparte sus alegrías y
esperanzas y los levanta después de los fracasos. Por su
interés personal, su disposición de compartir con la gente
en lo bueno y en lo malo, y por el socorro que les da, la
gente siente el amor de Dios.
EL PASTOR ESPIRITUAL
• Como "pastor espiritual", él le recuerda a la gente que
solamente hay vida en Jesucristo y que nuestra vida solamente
tiene sentido en él. El capellán le recuerda a la gente la
importancia de seguir los principios de vida establecidos por
Dios. Su presencia bendice a la gente y les da fortaleza para
seguir adelante un día a la vez, manteniendo la vista en Cristo.

Como "consejero cristiano", el capellán ayuda a la gente a


utilizar sus recursos espirituales, y a tomar decisiones de
acuerdo con la voluntad de Dios. Oye a la gente y les comparte
sabiduría. Les da calma espiritual y tranquilidad mental para
que puedan salir de sus problemas.
• Al empezar su ministerio, tiene que buscar la dirección de Dios en cuanto al tipo
de institución en la que desea ministrar. Dependemos de Dios para abrir las
puertas a estas instituciones y tocar los corazones de las personas que los
administran. Es de suma importancia conseguir permiso para entrar y luego hay
que seguir las reglas de la institución al pie de la letra.

Las mujeres que se dedican a la capellanía se pueden dedicar a un área de gran
necesidad, que es la protección de mujeres sufriendo de abuso sexual y la
violencia doméstica. Estas mujeres necesitan consejería cristiana, asesoramiento
legal, y un refugio en donde pueden esconderse con sus hijos de sus esposos o
compañeros violentos. Refugios de este tipo, igual que clínicas de recuperación
de adicciones, merecen el apoyo económico de la comunidad.
CAPELLAN HOSPITALARIO
• El capellán de hospital puede orar con los enfermos y avisar a su ministro o familiares de su
condición. También puede ministrar a los familiares del enfermo en la sala de espera.
Después puede visitar a los enfermos en casa, animándoles en su recuperación y
presentándoles el plan de salvación. El capellán de asilos de ancianos puede dar
compañerismo y organizar programas cristianos o musicales para personas que no pueden
salir mucho y a veces están sin visitas familiares.
• Usted conocerá mejor las necesidades de su pueblo. Quizá Dios le está llamando a ser
capellán para suplir estas necesidades. Si es así, su recompensa será grande, como fue
prometido en la Palabra de Dios. "Entonces, el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos
de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y
me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo y me visitasteis; en la cárcel, y
vinisteis a mí. Entonces los justos responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos
hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos
forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la
cárcel, y vimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo
hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mi lo hicisteis." Mateo 25:34-40.
PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE PLAN DE
ESTUDIO PARA LA RED DE PASTORES

• El propósito de elaboración de un plan de estudios para una


institución paraeclesiástica (red de pastores de El Salvador)
• Organizar la filosofía educativa de la red de pastores
• Sistematizar el contenido temático de estudio de la red de
pastores
• Ofertar a los lideres y pastores evangélicos de El Salvador los
estudios sobre capellanía de la red de pastores
• Formar a futuros capellanes para el sistema penitenciario de El
Salvador y demás instituciones gubernamentales.
•  Antes de iniciar todo proceso educativo hay que considerar los
siguientes aspectos sobre educación.
CUADRO COMPARATIVO SOBRE ASPECTOS PRIORITARIOS EN
EDUCACION CRISTIANA

PLAN DE ESTUDIO PLAN CURRICULAR PLAN DIDÀCTICO

 Enmarca la filosofía de la  Enmarca el diseño del  Esta enmarcado dentro


institución(políticas, contenido de las del aula(observa el
identidad, fines y otros) materias(malla contexto)
 Ejemplo se desarrolla a curricular)  Ejemplo lo desarrolla el
nivel nacional o  Es la oferta académica de maestro o docente
internacional la institución
 Ejemplo se desarrolla
dentro de la institución
que la ofrece
GENERALIDADES DEL ESTUDIO
(DIPLOMADO EN TEOLOGÍA Y MINISTERIO PASTORAL)
Nombre de la Carrera: DIPLOMADO EN TEOLOGÍA Y MINISTERIO PASTORAL

Requisitos de ingreso Pastor evangélico

Título a otorgar: Capellán nivel I

Duración de la Carrera : 2 años, equivalentes a 6 ciclos de estudio


Instituto Bíblico Salvadoreño “Torre Fuerte”
Entidad Responsable:

Número de Asignaturas: 30

Número de Semanas por Ciclo: 12

Número de Horas por Ciclo: 12

Duración Hora-Clase 50 minutos como máximo.

Sede donde se imparte la Carrera: Red Nacional de Pastores y Lideres para el Desarrollo de El

Salvador, filial Santa Ana.


ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE
CAPELLANÍA

ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL

1.Relaciones Públicas

2.Derechos Humanos
ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE
CAPELLANÍA

ÁREA DE FORMACIÓN PASTORAL


1.Homiletica
2.Hermenéutica
3.ética pastoral
4.Teología de la mayordomía
5.Teología de la familia
6.Principios de liderazgo
7. Consejería pastoral
8.Psicología pastoral
ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE
CAPELLANÍA

ÁREA DE FORMACIÓN TEOLÓGICA


1.Cristología
2.Angelología
3.Teología pura
4.Antropología
5.Neumatologìa
6.Bibliología
7.Apologética
8.Eclesiología
ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE
CAPELLANÍA
ÁREA DE FORMACIÓN CAPELLANÍA GENERAL
1. Introducción a la capellanía I
2. Introducción a la capellanía II
3. Introducción a la consejería bíblica I
4. Introducción a la consejería bíblica II
5. Consejería individual básica
6. Farmacología
7. Ética profesional
8. Drogodependencia
9. Sexualidad. Intimidad y las adicciones
ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE
CAPELLANÍA

ÁREA DE FORMACIÓN DE CAPELLANÍA


PENAL
1.Ley penitenciaria
2.Recopilación de leyes
3.Medicina legal
PENSUM TEÒLOGICO (DOS AÑOS DE ESTUDIO)

NIVEL I

1.INTRODUCCION A LA CAPELLANÌA I

2.BIBLIOLOGÌA

3.TEOLOGÌA PURA

4.CRISTOLOGÌA

5.INTRODUCCIÒN A LA CONSEJERIA BIBLICA I


PENSUM TEÒLOGICO (DOS AÑOS DE ESTUDIO)

NIVEL II

6.INTRODUCCIÒN A LA CAPELLANÌA II

7.NEUMATOLOGÌA

8.INTRODUCCIÒN A LA CONSEJERIA BIBLICA II

9.CONSEJERIA PASTORAL

10.PRINCIPIOS DE LIDERAZGO
PENSUM TEÒLOGICO (DOS AÑOS DE ESTUDIO)

NIVEL III

11.PSICOLOGÌA PASTORAL

12.ANGELOLOGIA

13.ANTROPOLOGIA

14.AUTORIDAD ESPIRITUAL

15.ECLESIOLOGÌA
PENSUM TEÒLOGICO (DOS AÑOS DE ESTUDIO)

NIVEL IV
16.LEY PENITENCIARIA
17.HOMILÈTICA BÀSICA
18.CONSEJERIA INDIVIDUAL BÀSICA
19.FARMACOLOGÌA
20.RELACIONES PÙBLICAS
PENSUM TEÒLOGICO (DOS AÑOS DE ESTUDIO)

NIVEL V

21.ETICA PROFESIONAL

22.DROGODEPENDENCIA

23.DERECHOS HUMANOS

24.HERMENEUTICA BÀSICA

25.SEXUALIDAD,INTIMIDAD Y LAS ADICCIONES


PENSUM TEÒLOGICO (DOS AÑOS DE ESTUDIO)

NIVEL VI
26.RECOPILACIÒN DE LEYES
27.MEDICINA LEGAL
28.APOLOGÈTICA
29.TEOLOGÌA DE LA FAMILIA
30.TEOLOGIA DE LA MAYORDOMIA
DOCUMENTACIO Y COSTO.
• 2- FOTOCOPIA DE D. U.I AMPLIADA. A 150
• 2 FOTOS TAMAÑO CEDULA Y 2 T/ TITULO.
• LLENAR SOLICITUD DE INSCRIPCION.
• $15.00 DE MATRICULA
• $ 15.00 MENSUAL
• COSTOS DE GRADUACION $ 35.00 BASICO
• CARNET DE ESTUDIANTE--------------$ 15.00
• TRAJE DE GRADUACION AZUL NEGRO.
• TOGA, VIRETE, ESTOLA------------- $38.00
• PLACA DE CAPELLAN INTERNACIONAL $100.00
• COSTO DE GRADUACION DE CAPELLAN ORDENADO $60.00
• CARNET CAPELLAN MAYOR--------------------$35.00
DOCENTES I NIVEL
• SALVADOR JAIME GUEVARA
• REINA YANET BARAHONA M.
• WILFREDO LOPEZ VELASQUEZ
• SILAS GONZALES SANDOVAL.
• CESAR HUMBERTO CONTREAS.
JORNALIZACION
HORARIO DE CLASES DE CAPELLANIA NIVEL I
SABADOS DE 8:00 am a 12:00 md.

DEVOCIONAL 8:00 AM. 8:10 AM.


 
1- MATERIA: BIBLIOLOGIA
(PASTOR; SALVADOR JAIME GUEVARRA ) 8:00 am – 9:40 am
 
RECESO 9:40 -- 10:00

2- MATERIA: INTRODUCCION A LA CAPELLANIA. (REINA YANET BARAHONA


M) 10:00 am 11:40 am
 
 
¡¡¡ BENDICIONES ¡¡¡

También podría gustarte