Está en la página 1de 7

LAS CÁRCELES COMO CENTROS DE RESOCIALIZACIÓN ¿UN

FRACASO EN NUESTRA SOCIEDAD COLOMBIANA?

Angélica Valentina Cuervo Silva


Trabajo Social
El INPEC ( Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) tiene como objetivo diseñar y
ejecutar programas de resocialización y rehabilitación para los reclusos, con el fin de
ofrecer a los infractores de la ley conocimiento, habilidades y destrezas que le faciliten una
vez recobre su libertad una integración positiva en los ámbitos familiar, social y laboral.

OBJETIVOS
Mostrar y dar una crítica hacia el ambiente que se vive en las cárceles colombianas cuestionando
su verdadero papel resocializador.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CARCELES EN COLOMBIA

HACINAMIENTO
PROGRAMAS DE RESOCIALIZACIÓN

El INPEC ofrece diversos programas y actividades en el área industrial, artesanal, agropecuario


y de servicios administrativos dirigidos a la población carcelaria y penitenciaria, brindándoles
posibilidades laborales una vez recobren su libertad.
POBLACIÓN REINCIDENTE
• La población reincidente en Colombia se conforma de la siguiente manera: “en intramuros: 16.141
(76,3%); en domiciliaria 4.388(20,7%) y vigilancia electrónica 622 (2,9%) (…) esta contribuye a
incrementar los indicadores de sobrepoblación y hacinamiento. Teniendo en cuenta que la población
intramural fue 118.769 personas, si restamos los(as) reincidentes (16.141), las cifras serían:
población intramuros 102.628, sobrepoblación 22.401 y el índice de hacinamiento 27,9%, con una
reducción de 20,1 puntos porcentuales con respecto al actual.”
OTRAS PROBLEMATICAS

- Mal estado en infraestructuras


- Recursos insuficientes para mantener el control en las cárceles
- El numero de funcionarios es bajo en relación al numero de presos
- Implemento de reglas internas degradantes
- La muerte fenómeno que se vive diariamente
Las cárceles, ¿reflejo de
nuestra sociedad?

También podría gustarte