Está en la página 1de 42

Sistemas Hidráulicos

1
Transformación de la Energía

Fuente
Motriz Maquinas
AC Motor Mi, ωi Sistema de M0, ω0
transmisión (Movimiento
DC Motor Lineal y
potencia F0, v0
Motor Diesel Rotacional)
Motor Gasolina
• Transmisión de potencia Mecánica :
– Engranajes
– Correas de transmisión
– Discos de fricción Propiedades:
– Acoplamientos • Variación continua del movimiento( F y V) es difícil
– Embragues
• La posición espacial relativa de fuente motriz es fija
• Si el motor es eléctrico (motor de corriente continua o
motores de corriente alterna con una frecuencia
variable), entonces la velocidad de rotación puede ser
cambiado continuamente, pero son caros. 2
Transmisión de energía hidráulica
• Transmisión de energía Hidráulica :
Oleohidraulica, Oleo (del latín óleum): Aceite
Del griego hidra: agua y aulos: conducto
El medio de transmisión de energía es un líquido (neumático  gas)

Transmisión de energía hidrostática:

Transmisión de energía hidrodinámica: • Bombas de desplazamiento positivo

• Bombas y turbinas • Crea una presión alta y a través de una


línea de transmisión y elementos de
• Transmisión de energía por la control de esta presión empuja un
energía cinética del fluido actuador (lineal o de rotación)
• Sin embargo la posición espacial • La posición en el espacio relativo es
relativa es fija arbitraria, pero no debería ser muy
• Unidades compactas grande debido a las pérdidas (<50 m)
 Una transmisión variable continua es posible
La mayor parte de esta conferencia será de los sistemas hidrostáticos (en el lenguaje
común también se le llama simplemente hidráulica ,oleohidráulica)
3
Sistemas Hidrostáticos vs Sistemas hidrodinámicos
Densidad de Potencia
A grandes rasgos: Hidrostática
P = p·Q  kg 
 kW 
Grandes Q, Pequeños p   
Transmisión
hidrodinámica
Grandes p, Pequeños Q 
Transmisión hidrostática
Hidrodinámic
Pero no hay una regla general,
a
depende de la tarea. P [kW]
100 200 300 400

o Por lo general potencia hidrodinámica mayores de 300 Kw es más favorable.


Pero para una operación suave (a partir de grandes masas) la hidrodinámica se
utiliza para pequeñas potencias .

 Para Movimiento lineal en contra de grandes fuerzas: hidrostática


 Para Movimiento lineal y parada en la posición exacta: también hidrostática

4
Estructura de un accionamiento hidrostático

Fuente Motriz y Elementos de


Actuador
Accesorios Control

Bomba, motor Válvulas, direccionales, Trabajo realizado


Reservorio de fluido de presión, de flujo para • Lineal
Válvula de alivio controlar el fluido de • Rotacional
trabajo
Filtro • Oscilante
Tuberías

Estos componentes y su interacción es el tema de analisis

5
Un sistema hidráulico típico

1 – bomba
2 – depósito de aceite
3 – válvula anti retorno
4 – válvula de alivio
5 – cilindro hidráulico
6 – válvula direccional
7 – válvula de control de flujo

6
Ventajas de transmisiones hidrostáticas
 Método simple para crear movimientos lineales
 Creación de grandes fuerzas y pares, alta densidad de energía
 Movimiento continuamente variable del actuador
 Cambio simple de la dirección del movimiento, a plena carga
 Bajo retardo, tiempo pequeño y constante debido a la baja inercia
 Protección de sobrecarga simple (no hay daños en caso de
sobrecarga)
 Simple monitoreo de la carga mediante la medición de la presión
 Posición arbitraria de la fuerza motriz y el actuador
 Densidad de potencia de gran tamaño (masa relativamente
pequeña para una potencia dada en comparación con las unidades
eléctricas y mecánicas)
 Robusto (insensible a las influencias ambientales)

7
Desventajas de transmisiones hidrostáticas

 Es necesario fluido de trabajo (problemas de fugas, filtrado, etc.)


 No es económico para grandes distancias

8
Fluidos hidráulicos - funciones
Las funciones principales son:
o De transmisión de energía ( transmisión de la
presión y el movimiento)
o Transmisión de señales para el control

Funciones secundarias:
o Lubricación de la rotación y la traslación de los
componentes para evitar la fricción y el desgaste
o Transferencia de calor, lejos de la ubicación de la
generación de calor, por lo general al reservorio
o Transporte de partículas hacia el filtro
o Protección de las superficies de ataques químicos,
en especial contra la corrosión
9
Fluidos hidráulicos - requerimientos

 Funciomal
o Buenas caracteristicas de lubricación
o Viscosidad no debe depender en gran medida de la
temperatura y la presión ( IV elevado )
o Buena trasferencia de calor
o Bajo coeficiente de expansión del calor
o Modulo de elasticidad grande

 Economia
o Bajo precio
o Retrasar el envejecimiento y la estabilidad quimica
y termica  ciclo de vida largo
10
Fluidos hidráulicos - requerimientos (continuación)
 Seguridad
o Alto punto de inflamación, o no debe ser
inflamable
o Químicamente neutro (no agresivo en
absoluto en contra de todos los materiales en
contacto)
o Capacidad de separarse del aire, no inclinado
a la formación de espuma
 Respeto al medio ambiente
o No hay daño ambiental
o No hay efecto tóxico

11
Tipos de fluidos hidráulicos

1. Agua (3%)
2. Aceites minerales (75%)
3. Líquidos difícilmente inflamables (9%)
4. Fluidos biológicos biodegradables 13%)
5. Electroreológicos líquidos (en desarrollo).
líquidos inteligentes pueden ser fundidos y
congelados a voluntad

12
Tipos de fluidos hidráulicos (continuación)
1. Agua:
- Agua limpia
- Agua con aditivos
o El más antiguo de los líquidos, pero hoy en día hay una tendencia al uso
o Se utiliza cuando hay peligro de explosión o incendio o un problema de
higiene
o Industria alimentaria y farmacéutica, industria textil, la minería.
Ventajas:
 No hay contaminación ambiental
 Ningún esfuerzo a la eliminación
 Barato
 No hay peligro de incendio ó explosión
 Disponible en todas partes
 Coeficiente de conducción del calor 4 veces mas que los
aceites minerales
 Modulo de compresión en dos veces mayor que los aceites
minerales
 Viscosidad no depende en gran medida de la temperatura
13
Tipos de fluidos hidráulicos (continuación)
1. Agua:

Desventajas:
 Malas características de lubricación
 Baja viscosidad (problemas de sellado,
pero tiene su lado bueno: bajas
perdidas de energía)
 Peligro de corrosión
 Peligro de cavitación (presión de
vapor relativamente alta)
 Intervalo de temperatura limitado
(congelación, evaporación)

Consecuencias: necesidades de bajas tolerancias y muy buenos materiales


(plásticos, cerámicos, aceros inoxidables)  componentes son
caros
14
Tipos de fluidos hidráulicos (continuación)
2. Aceite mineral:
- Sin aditivos
- Con aditivos
o „Convencionales” usado en sistemas hidráulicos estacionarios
o Mezclas de aceites diferentes , a menudo con aditivos
Aditivos:
- Disminuye la corrosión
- Aumenta la duración de la vida
- Mejora la independencia de la temperatura con respecto a
la viscosidad
- Mejora el transporte de las partículas
Ventajas: Desventajas:
 Buena lubricación  Inflamable
 Alta viscosidad (buena para el  Contaminación ambiental
sellado, muchas perdidas)
 Barato
15
Tipos de fluidos hidráulicos (continuación)
3. Liquidos difilmente inflamables:
- Contiene agua ( acuosos)
- No contiene agua (anhídricos)
o Minería, aviación, fundición, laminado, donde haya peligro
de explosión y incendio
o Emulsiones agua-aceite (aceite sintético) o libres de agua
( líquidos sintéticos)
Desventajas:
 Alta densidad, aumenta las perdidas, mas tendencia a la
cavitación
 Limitado a temperaturas de operación < 55 °C
 Empeora la característica de lubricación, reduce la carga
máxima
 Empeora la característica de la aireación
 A veces son químicamente agresivos contra los materiales del
sello 16
Tipos de fluidos hidráulicos (continuación)
4. Fluido Biologico degradable:
- Natural
- Sintético

o Protección del medio ambiente, protección del agua


o Maquinaria agrícola
o Hidráulica Móvil

Características similares a los aceites minerales, pero


mucho más caro.
Si la tendencia continua su uso se expande, el precio
bajará.

17
Propiedades de los fluidos hidráulicos
Viscosidad: bien
conocido
Ubbelohde-Walther: Ecuación

ν lg(lg(  c))  K v  m  lg T
c, m, Kv son constantes,
T en K

Vogel-Cameron:
B

t [°C o K]
t  A  e t c

Dependencia de la temperatura A, B, C son constantes,


 log-log escala t en °C
18
Propiedades de los fluidos hidráulicos
(continuación)

0
3
30 °C
40 °C  p   0  ep
50 °C
2,5 T=80 °C

2
0, 0 viscosidad a
presión atmosférica
1,5

100 200 300 400 p [bar]

Viscosidad dependiente de la presión

19
Propiedades de los fluidos hidráulicos
(continuación)
Dependencia de la temperatura de la densidad es pequeña

Densidad dependiente de la presión:


V p

V K Como la ley de Hooke’s, K es la compresibilidad

K no es una constante, si no que depende de la presión en si

K efectiva, también esta influenciada por:


 Contenido de aire
 Flexibilidad de la tubería

20
Fluidos Hidráulicos
Problemas con el contenido del aire:
– Repentinos, movimientos bruscos, oscilaciones, ruidos
– Retardo en el cambio de movimientos
– Reducción de la disipación del calor
– Envejecimiento acelerado del liquido, desintegración de las moléculas
de aceite
– Cavitación, erosión

Vf Kl : Compresibilidad del liquido


1
Va 0 Vf : Volumen del liquido
K mixto  K l
Vf p0 Va0 : Volumen del gas en estado normal
 Kl 2
Va 0 p p0 : Presión normal
p : presión bajo investigación

21
Fluidos Hidráulicos

El fabricante especifica las características del líquido requerido y


la duración de su uso.
Antes de rellenar el aceite nuevo, el sistema tiene que ser lavado
con aceite.
Nunca mezcle el aceite viejo y el nuevo!

22
Cálculos básicos

a)Presión hidrostática b) Ley de pascal c) Transmision de


fuerzas

d) Transmision de e) Continuidad g) Ecuación


presión Bernoulli

f) Resistencia flujo

23
Grandes imágenes
Fin de la presentación normal

24
Sistemas Hidráulicos

25
Sistemas Hidráulicos

26
Sistemas Hidráulicos
Ecuación de la Continuidad: Q = V x A

27
Sistemas Hidráulicos
La ley de Pascal: P = F /A

28
Sistemas Hidráulicos
Ecuación de Bernoulli :

29
Sistemas Hidráulicos
Resistencia al flujo

30
Sistemas Hidráulicos
Viscosidad Vs. Temperatura

Viscosidad [mm2/s]

Temperatura [C°]
31
Sistemas Hidráulicos
Acumulador:
Con peso Con Resorte Con Gas
(Acumulador Hidroneumático)

Separación de partes entre el gas y el fluido


Pistón Bladder Membrana

32
Sistemas Hidráulicos
Acumulador de
Bladder:

1. Recipiente de acero
2. Bladder
3. Válvula carga de gas
(Nitrógeno)
4. Puerto de ingreso del
aceite
5. Válvula de asiento

33
Sistemas Hidráulicos
Acumulador de Membrana :

1. Válvula de carga de
Gas ( Nitrógeno )
2. Recipiente de acero
3. Membrana
4. Válvula de disco
5. Puerto de ingreso de
aceite

34
Sistemas Hidráulicos
Acumulador
de Pistón:

35
Sistemas Hidráulicos
Acumulador:

36
Sistemas Hidráulicos
Acumulador:

37
Sistemas Hidráulicos
Acumulador
con bladder:

38
Sistemas Hidráulicos
Acumulador
con
membrana:

39
Sistemas Hidráulicos
Acumulador
con pistón:

40
Sistemas Hidráulicos
Depósitos a presión = Acumulador
Sirven para tres propósitos:
• Amortiguación de la presión ý el caudal de oscilaciones,
• Suministrar caudal por la demanda variable,
• Suministra energía de emergencia.
Ellos usan la compresibilidad de un gas, pero el gas y el aceite no
pueden juntarse porque el gas se disuelve en el liquido.
Tres construcciones: a. b. c.
a. Pistón gas
b. Bladder (bag)
liquido
c. Membrana

41
Sistemas Hidráulicos
Típico Sistema Hidráulico:

42

También podría gustarte