Está en la página 1de 28

ANIMACIÓN Mercadeo y Publicidad

UDES
ANIMACIÓN

Es el proceso mediante Un fenómeno de


el cual damos persistencia de la
Se produce por
movimiento a objetos, visión, el ojo
imágenes, personas o humano capta el
dibujos estáticos proceso como un
movimiento real
ANIMACIÓN -
DEFINICIÓN
La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de
movimiento a imágenes o dibujos. (“wikipedia”)
Animar=dotar de alma (del latín “anima”)
Sucesión en el tiempo de elementos en el campo bidimensional con
el fin de simular movimiento.
HISTORIA – JUGUETES
ÓPTICOS
Antoine Joseph Ferdinand Plateau
(1801 - 1883)
Crea el fenaquistiscopio, consiste en
una serie de dibujos o imágenes de las
figuras pintadas en los pasos del
movimiento.
HISTORIA – JUGUETES
ÓPTICOS
William George Horner (1786-1837)
Creó el zootropo. una tira de papel con
dibujos que colocados en el interior de un
tambor giratorio provisto de pequeñas
hendiduras permitía ver los dibujos en
movimiento.
HISTORIA – JUGUETES
ÓPTICOS
Emile Reynaud
Patenta el praxinoscopio, que consistía
en un juego de espejos que reflejaban
imágenes de un zootropo de manera que
un gran número de personas pudiesen
ver las imágenes a la vez.
KENETOSCOPIO
Thomas Alva Edison (comienzos de la
década de 1890)
Creó el kinetoscopio, aparato que está
considerado como la primera máquina
de cine. Constaba de una caja en el
interior de la cual resbalaba un rollo de
fotografías a la velocidad de 46
imágenes por segundo e iluminadas por
una lámpara incandescente; a través de
una mirilla el espectador podía ver el
espectáculo.
CINEMATOGRAFO
Los hermanos Louis y August Lumière
Desarrollaron el CINEMATÓGRAFO, que
patentaron en febrero de 1895. Tras una
primera demostración en junio, los Lumière
hicieron la primera presentación de sus
películas el 28 de diciembre de 1895, fecha
que la mayoría de historiadores considera
como la del nacimiento del cine.
STORYBOARD O GUION
GRÁFICO
Proporciona Según el uso Pueden ser
• Una disposición • En publicidad a • Llenos de color o
visual de menudo es mucho en blanco y negro,
acontecimientos tal más técnico y llenos de detalles o
como deben ser elaborado para que simplemente trazos
vistos por el sirva de guía a cada que esbozan una
objetivo de la miembro del idea con figuras.
cámara. equipo de trabajo
• En cine es mucho
más general para
que el director y el
productor aporten
su talento y
enriquezcan la
filmación.
STORYBOARD
LENGUAJE
CINEMATOGRÁFIC
O
TIEMPO Y ESPACIO

Secuencia: Escena: Plano:


• Unidad narrativa amplia. • Conjunto de planos ligados por • Encuadre sobre una acción.
Bloque de acción con un criterio de unidad de Las escenas están divididas en
comienzo y fin. Espacio o Tiempo planos. Cada vez que cambia el
encuadre, es un nuevo plano.

Toma: Cuadro: Fuera de campo:


• De acción a corte. Las • Espacio imaginario que • El cuadro está delimitado por
diferentes veces que se repite seleccionamos del todo para sus cuatro lados, más el fondo,
un plano sin cambiar ningún enmarcar lo que queremos que más el límite de la cámara.
elemento de cámara. se vea. Utilizamos planos para Todo lo que está fuera del
ello. cuadro se entiende como fuera
de campo
TIPOS DE PLANOS

Gran Plano General (G.P.G.)


Plano mayor que el general. Se usa para situaciones que necesitan más elementos para
describirlas…
Plano General (P.G.)
Plano descriptivo de la acción y su entorno. Se ve a los personajes con bastante espacio a su
alrededor
Plano General corto (P.G.C.)
Plano general en el que se ve la figura humana completa que cubre todo el
cuadro. Tiene menos fondo que el plano general. (Describe al personaje)
Plano americano (P.A.)
Corta al personaje por encima de las rodillas. Descriptivo de la expresión del
actor y de sus acciones.
Plano medio (P.M.)
Es el más utilizado. Corta al personaje por la cintura. Puede ser medio largo
(P.M.L.) o medio corto (P.M.C.) (Cercanía que quiero que el espectador sienta)
Primer plano (P.P.)
Corta la figura por los hombros. (Impacta, plano de acción)
Primerísimo primer plano (P.P.P.)
El rostro del persona ocupa la totalidad del cuadro. (Está muy cerca)
Plano detalle (P.D).
Objetos o partes del cuerpo que ocupan todo el cuadro. (Recalca algo, va a ser
importante)
ÁNGULOS DE CÁMARA

Normal o Ángulo Neutro:


A la altura de los ojos del personaje. (Evoca neutralidad)
Picado:
Cámara inclinada hacia debajo, personajes y objetos vistos desde
arriba. (Inocente, inofensivo, miserable, tierno)
Contrapicado:
Cámara inclinada hacia arriba, personajes y objetos vistos desde
abajo. (Grande, fortaleza, capaz)
Cenital:
Es una posición de cámara desde la vertical superior del objeto o
persona
Nadir:
Es una posición de cámara desde la vertical inferior del objeto o persona.
(Acción, persecución)
Aberrante:
La cámara se inclina para recoger la imagen.
MOVIMIENTOS DE
CÁMARA
• Es el giro de la cámara • Es el movimiento de la • Consiste en desplazar
sobre su eje de cámara de abajo hacia el transporte con la
izquierda a derecha. arriba o de arriba hacia cámara
• PAN RIGHT – PAN abajo sobre su eje horizontalmente y en
LEFT • TILT UP – TILT línea recta, puede
DOWN hacerse hacia la
derecha o izquierda.
PAN O
TILT: TRAVEL:
PANEO:

• La cámara con su • Es el movimiento de


transporte se desplazan elevar la cámara por
hacia delante o hacia medio del pistón del
atrás, en línea recta transporte
• DOLLY IN - DOLLY • PEDESTAL UP -
OUT O DOLLY PEDESTAL DOWN
BACK:
PEDEST
DOLLY:
AL:
REFERENTES
http://
www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2226/2246
http://
dibujoanimado.blogspot.com/2006/05/primeros-juguetes-pticos_15.h
tml

https://www.youtube.com/watch?v=f7SBbdU9w3Q
http://www.ugr.es/~ahorno/STA.pdf
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion
/historiacineanimacion.htm#La_prehistoria_de_la_animación._La_an
imación_antes_del_cine
_

También podría gustarte