Está en la página 1de 83

3M OH & ES Division

Prendas de
3M™ Protective Clothing

Protección Personal
Criterios
de de
Seleccion y Uso

August 19, 2010


1 © 3M 2010. All Rights Reserved. Confidential. 1
3M Safety, Security and Protection Services Business
Introducción
Existen multitud de compuestos químicos que pueden
causar efectos adversos sobre la piel desprotegida,
desde una simple dermatitis hasta una compleja
variedad de efectos tóxicos ocurridos por el paso del
compuesto químico a través de la piel.

3
TIPOS DE RIESGOS

1.Químicos

2.Físicos

3.Biológicos

4.Ergonómicos
5.Psícosociales

4
El estado físico de la materia

Sólido

Líquido
Gaseoso
5
¿ Que forma tienen los contaminantes?
Hongos
Micros Virus y
Bacterias
Orgánico

Macros Polvos

Humos
solidó
SI

Altas
Metal Temperaturas

inorgánico NO

No Metal Polvo

Contaminantes
del aire PV< 760 mmHg Vapores

Liquido PV< 0.001 mmHg Vapores/Neblinas

PV.<0,0001 mmHg Neblinas

Tóxicos
Gas PV.> 1 atm

6 Asfixiantes
Cinco Tipos de Contaminantes

Partículas (Aerosoles)

7
Moléculas
¿ Que forma tienen los contaminantes?

POLVOS

Se forman cuando un material sólido se quiebra, muele o tritura. Cuanto


menor es la partícula, más tiempo quedará suspendida en el aire, siendo
mayor la probabilidad de ser inhalada.
8
¿ Que forma tienen los contaminantes?

Neblinas

Son pequeñas gotas de líquido normalmente producidas por


operaciones de pintura con pistola o condensaciones que quedan
9 suspendidas en el aire
¿ Que forma tienen los contaminantes?

HUMOS

Son partículas muy finas de oxido metálico que quedan suspendidas en el aire y
se forman cuando los metales se calientan, funden, evaporan y se enfrían
rápidamente, (sublimación).

10
¿ Que forma tienen los contaminantes?

Gases

Son substancias que a la presión y temperatura ambiente están en estado gaseoso y


son siempre invisibles. Algunos puedan que no tengan olor o sabor
11
¿ Que forma tienen los contaminantes?

Vapores

Son substancias que se evaporan de un líquido o sólido, de la misma manera que el agua
se transforma en vapor. Generalmente son caracterizados por su olor.
12
¿ Que forma tienen los contaminantes?

Riesgos
Biológicos

Los riesgos biológicos se derivan de la exposicion a organismos vivos, tales como


bacterias, hongos y virus o sus toxinas.

13
Vías de entrada de los contaminantes

Cutánea
Respiratoria

Digestiva

14
Vía Cutánea o Dérmica
• Esta vía ocupa el segundo lugar
en importancia.

• La piel tiene dos barreras y


mecanismos de defensa:
– epitelio plano, poliestratificado y
queratinizado;
– capa de lípidos (manto ácido-graso).

• Los disolventes orgánicos son los atacantes más frecuentes de la piel:


- alcoholes, cetonas y algunos hidrocarburos.

• La abrasión de la piel y una piel húmeda y caliente facilitan la


absorción de los tóxicos.
15
La piel

La absorción a través de la piel debe tenerse muy


presente en Higiene Industrial, ya que su contribución a la
intoxicación suele ser significativa y para algunas
substancias es la vía principal de penetración.

16
Dermatitis por contacto ocupacional

La mayoría de las dermatosis ocupacionales


son casos de dermatitis por contacto,
representan más del 18% de todas las
enfermedades ocupacionales y más del 90% de
las enfermedades ocupacionales de la piel y
entre éstas la dermatitis por irritantes prevalece
con más de 70% de los casos.

17
Efectos Sistémicos

Tóxicos sistémicos:
Son aquellos que con independencia de la vía
de entrada, se distribuyen por el organismo
produciendo efectos agresivos en uno o más
tejidos u órganos específicos denominados
“diana”.

(Ej.: Plomo, manganeso, mercurio, metales


pesados en general y solventes).

18
19
Reconocimiento

Se identifican los riesgos potenciales a la salud y se asocian con la


toxicidad o peligro que representa en el lugar de trabajo.

Es imprescindible conocer cualquier


presencia de contaminante mediante pruebas
de “screening”o diagnóstico.

20
Equipos de Protección
La adecuada selección de una prenda de protección puede
prevenir el contacto directo del producto químico con nuestra piel
y así evitar la contaminación.

La especificación de unos Equipos de Protección Personal (EPP)


"adecuados" constituye una parte esencial de la gestión de
seguridad.

21
Evaluación de la naturaleza del peligro
 En esta fase, se consultará todo tipo de documentación que
proporcione información acerca de la peligrosidad y las vías
exposición a las sustancias químicas relacionadas con la actividad
laboral en cuestión, con especial atención a la exposición a través
de la piel.

22
Evaluación de la naturaleza del peligro

 En la misma línea, el patrón de exposiciones cutáneas variará


según la frecuencia, duración y concentración.
 De este modo, las afecciones crónicas suelen estar relacionadas
con exposiciones frecuentes de bajo nivel (pequeñas cantidades de
sustancia).
 Se tendrá en cuenta que las mezclas de sustancias químicas
incrementan el riesgo de exposición,

23
Selección del tipo de prenda de protecíon personal

 La selección adecuada de las prendas de


protección es un paso esencial en la
prevención de riesgos relacionados con los
agentes químicos y biológicos, y el
fundamento de la seguridad de los
trabajadores.

24
Selección del tipo de prenda de protecíon personal

 Para ello hay que tener en cuenta


principalmente la normativa y conocer los
diferentes tipos de trajes, sus sistemas de
clasificación y usos, así como saber en qué
consisten las pruebas a las que son sometidos
los trajes

25
ANSI/ISEA 101-1996 (R2008)
American National Standard for Limited-Use and Disposable
Coveralls - Size and Labeling Requirements

 El propósito de esta norma es proporcionar


los requisitos mínimos los ,terminados ,
dimensiones, etiquetado y empacado para
trajes de uso limitado y desechables.  

26
Pruebas para comprobar el
funcionamiento o la eficiencia
En los Estados Unidos Todavía no hay una ley que exija a los fabricantes que
conduzcan pruebas específicas en el equipo de protección personal. Sin embargo,
la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) ha publicado las
siguientes normas o estándares:

• NFPA 1991: trajes protectores resistentes al vapor para


emergencias con sustancias químicas peligrosas.

• NFPA 1992: trajes protectores para equipo de


protección para emergencias con sustancias químicas.

• NFPA 1993: “Support Function Protective Clothing for


Hazardous Chemical Operations”

27
Los 4 niveles de protección de la EPA

La EPA tiene un sistema para clasificar el nivel


de protección que ofrece cada tipo de equipo de
protección personal.

Hay cuatro niveles de protección de acuerdo


con el nivel de protección que ofrecen:
 1. Nivel “A.” El Nivel A de ropa protectora ofrece el más alto nivel de
 2. Nivel “B.” El Nivel B de ropa protectora ofrece el mismo nivel de protección
 3. Nivel “C.” El Nivel C de ropa protectora ofrece la misma protección para la
 4. Nivel “D.” El Nivel D de ropa protectora ofrece un mínimo de protección

28
EPA Nivel A

 El Nivel A de ropa protectora ofrece el


máximo nivel de protección de los
pulmones.
 Está diseñada para prevenir el contacto
de la piel y los ojos con vapores,
líquidos o sólidos peligrosos.

29
EPA Nivel B

El Nivel B de ropa protectora ofrece el mismo


nivel de protección para pulmones que el Nivel
A, pero con menos protección para la piel del
contacto con gases y vapores.

El Nivel B de ropa protectora es el mínimo nivel


de protección que Usted debería de tener para
entrar a un sitio donde todavía no se han
identificado los peligros.

30
EPA Nivel C
El Nivel C de ropa protectora ofrece la misma
protección para la piel que el Nivel B, pero con
menos protección para los pulmones.

31
3M Safety, Security and Protection Services Business

EPA Nivel D

•El Nivel D de ropa protectora ofrece un


mínimo de protección para la piel, y no ofrece
ninguna protección para los pulmones.

•El Nivel D de ropa protectora puede usarse


con tareas laborales que no incluyen
salpicaduras, immersión o posibles peligros
respiratorios desconocidos.
NORAMS INTERNACIONALES PARA PRENDAS DE
PROTECCION
NORMA EUROPEA EN 686 Categoría 3

 Los Equipos de Protección Individual diseñados para proteger a


los usuarios de un peligro o riesgo químico o biológico grave
pertenecen a la Categoría III y deben suministrarse con una Hoja
de Instrucciones y un Certificado de Conformidad.

 El fabricante de trajes debe estar además en posesión de un


certificado de calidad independiente o, en su defecto, someterse a
inspecciones periódicas realizadas por un Organismo Autorizado.

33
NORAMS INTERNACIONALES PARA PRENDAS DE
PROTECCION
NORMA EUROPE EN 686 Categoría 3

 Normas: EN 340

34
Dependiendo de las características del riesgo existen otros tipos
de protección elegirá un tipo de prenda u otro, definido en las
correspondientes

35
Los Símbolos

TIPO 6 TIPO 5 TIPO 4 TIPO 3

EN 1073-2 EN 14126 EN 1149-1 EN 533-1


PARTICULAS PROTECCION ANTIESTATICO RETARDANTE
NUCLEARES BIOLOGICA A LA LLAMA

36
Tipo 1 ET / Norma EN 943-2

 Describe las exigencias mínimas para las prendas de protección


contra agentes químicos destinadas a los servicios de emergencias,
incluyendo complementos como guantes y botas que pueden ser
objeto de especificaciones propias.

37
Tipo 2 / Norma EN 943-1

 Tipo 2: traje de protección contra agentes químicos, no


hermético a los gases. con un sistema de aire respirable
que suministra una presión positiva.

38
Tipo 3 / Norma EN 14605

 Prenda de protección parcial destinada


a proteger determinadas partes del
cuerpo contra la permeación de
sustancias químicas líquidas.

39
Tipo 4 / Norma EN 14605
 Trajes que pueden proteger contra salpicaduras y
químicos líquidos, donde el volumen del liquido puede
acumularse sobre el traje. Requiere un tejido de
barrera resistente (prueba de permeacion EN369) y
costuras selladas.

Tipo 4

40
Tipo 5 / Norma EN ISO 13982-1

 Trajes de protección contra polvos


peligrosas y las partículas secas.

Tipo 5

41
Tipo 6 / Norma EN ISO 13034

 Trajes para la protección contra el rocío y salpicaduras


de sustancias químicas liquidas de bajo peligro donde
no hay rocío directo ni acumulación de liquido en el
traje, pero es posible que haya una niebla fina de
gotitas en la atmosfera.
Tipo 6

42
La marca CE en la Etiqueta

 La marca CE indica que la prenda de protección contra agentes


químicos cumple ciertas exigencias mínimas.
 Esto no significa que las prendas del mismo Tipo ofrezcan el mismo
grado de protección.
 Por ello, se deben consultar los resultados de las pruebas
efectuadas sobre el material que constituye la prenda.

43
Pruebas obligatorias de las propiedades mecánicas de
los materiales

Resistencia a la abrasión (EN 530 método 2)


Resistencia a la flexión (ISO 7854 método B)
Resistencia a la tracción (EN ISO 13934-1)
Resistencia a la perforación (EN 863)
Solidez de las costuras (EN ISO 13935-2)
Resistencia a la permeación (EN ISO 6529)
Resistencia a la penetración y repelencia (EN ISO 6530)
Resistencia a la flexión a baja temperatura (ISO 7854 método B) Propiedades
electrostáticas (EN 1149-1:2006; pr EN 1149-5: 2005)
Protección contra los agentes infecciosos (EN 14126)

44
Pruebas obligatorias de las propiedades de barrera de
un material

45
Resistencia a la penetración y repelencia
(EN ISO 6530)
 Una prenda de protección debe ofrecer los mejores resultados
desde el momento de vestirse, hasta el de quitársela.

46
Pruebas optativas

 Protección contra los agentes infecciosos (EN 14126)


 Describe las exigencias y los métodos de prueba para las
prendas de protección reutilizables y de uso limitado
destinadas a proteger contra agentes infecciosos.

47
48
¿Qué criterios deben seguirse a la hora de seleccionar
prendas de protección?
Barrera de Protección
 El criterio principal es la barrera; el material con el que está
fabricada la prenda tiene que haber pasado las pruebas que
demuestren que es capaz de proteger contra todas las
substancias peligrosas detectadas durante el análisis de
exposición.
 "penetración" y
 "permeación"

49
Penetración:
 Es el proceso físico mediante el cual un producto químico líquido o sólido penetra
a través de los poros o "agujeros" de un material.
 En el caso de partículas sólidas hay que tener en cuenta el tamaño de las
mismas, su concentración, etc.
 La normativa europea EN ISO 6530 describe un método de ensayo que mide el
índice de penetración de un líquido a través de un material y el índice de
repelencia en contacto con el mismo material.

50
Permeación:
Es el proceso químico mediante el cual una sustancia atraviesa, a nivel molecular, la
estructura de un material. La permeación es un proceso en tres etapas:
Absorción por la superficie de la materia prima que entra en contacto con el producto
químico.
 Difusión a través del espesor del material.
 Desorción de sustancia en el otro lado.

51
Resistencia
 Cuando los trabajadores entran en contacto con
superficies cortantes o abrasivas, algunos
materiales se pueden desgastar o rasgar con
una rapidez tal que la protección de barrera
quede total o parcialmente destruida en un
periodo de tiempo relativamente corto.
 Las condiciones del entorno de trabajo y la
robustez del traje debe ser tenida en cuenta de
manera que siga brindando la debida protección
durante toda la actividad de trabajo.

52
Calidad

Además de la calidad del material, es extremadamente


importante la calidad de la confección, el mejor material no
ofrece protección si el diseño de la prenda no es el
adecuado.
En este caso, el criterio engloba:
 Las costuras,
Las cremalleras,
La talla,
Los controles de calidad,.

53
Calidad
Con relación a las costuras, constituyen un
criterio de calidad sumamente importante en las
prendas acabadas.
Una prenda sólo ofrece un nivel de protección
excelente si la barrera de las costuras es igual a
la del material.

54
Calidad
Deben verificarse las medidas de la prenda en función de la talla de ésta.
 El tamaño de las prendas de protección debe corresponder al código de
talla apropiado.
Una talla pequeña puede resultar incómoda para el usuario y provocar
tirantez en el material y las costuras.
Por el contrario una prenda demasiado grande incrementa el riesgo de
accidentes relacionados con enganches, atrapamientos en maquinaria etc.

55
Comodidad

 El material con el que está fabricada la prenda desempeña


un papel importante en la comodidad.
 En este caso los parámetros esenciales son los siguientes:
 - Tacto:
 - Flexibilidad
 - Peso:
 - Permeabilidad al aire:

56
Comodidad
 - Tacto:
¿La superficie del material que está en contacto con
la piel es agradable al tacto?

57
Comodidad
 - Flexibilidad:
Generalmente se consideran más agradables los
materiales finos y flexibles que aquellos rígidos.

58
Comodidad

 Peso:
Normalmente cuanto más ligera es
una prenda, más cómoda se
considera.

59
Comodidad
Permeabilidad al aire:
 Suelen ser más agradables de utilizar los materiales
permeables al aire, ya que permiten expulsar la humedad y el
calor corporal con mayor rapidez.
 Sin embargo, en general, las propiedades de barrera de
estos materiales suelen ser escasas por lo que los hace
inadecuados para muchas aplicaciones.

60
Aspecto económico
 Aunque es evidente que el precio desempeña un papel clave
en cualquier decisión comercial, cuando se trata de salud, no
debería ser un factor determinante para la selección de la
ropa de protección.
 Normalmente, la alta barrera de protección y la alta calidad
de fabricación requieren la utilización de un material y unos
procesos de fabricación más costosos, lo que se traduce en
una prenda más cara.

61
Pruebas y utilización
 Una vez que se ha seleccionado una
prenda que cumple los requisitos
analizados, debería realizarse una prueba
de utilización en condiciones reales de
trabajo.
 La opinión de los trabajadores constituye
una buena indicación de protección,
resistencia y comodidad.
 Siempre que la opinión de los empleados
sea favorable, la prenda seleccionada
puede ser utilizada.

62
Pruebas y utilización

 Al seleccionar el tipo de ropa de protección, hemos de


observar una serie de factores importantes, como son:
 -Confort y movilidad.
 -Fácil de poner y quitar..
 -Ajuste.

63
Confort y movilidad

Hemos de preguntarnos si el
usuario puede desarrollar todos
los movimientos, acceder a
todas las zonas y adoptar las
posturas que requieran su
puesto de trabajo y si puede
hacerlo sin comprometer su
seguridad.

64
Ajuste
 El nivel de ajuste, tanto en facilidad como en extensión,
ha de garantizar el confort y la facilidad de movimientos
del usuario.

Fácil de poner y quitar
 Este factor es especialmente importante cuando la
prenda se vaya a utilizar en situaciones de emergencia o
cuando la sustancia química es muy agresiva.

65
66
Telas

3M 4510 Laminado Micro poroso


3M 4520
A base de Polipropileno

5 Capas de
Polipropileno
transpirable (Spun
bond y Melt blown)
SMMMS

3M 4530 Laminado Microporoso bi-componente


da alta desempeño

4 Capas de 3M 4540+
Polipropileno
transpirable (Spun
bond y Melt blown)
SMMS 3M 4565

67
Tela SMMMS

Spunbond
Meltblown

Spunbond

68
SMS/SMMMS

69
Laminado
(PP/PE)

70
3M 4510

Gama de Productos “Nivel de entrada, para


protección de rocío y polvo”

Oferta con valor 3M 4520


agregado:
“Nivel de entrada con
 Producido al mas alto nivel de confort”
calidad y construcción
 De un socio fiable en la
3M 4530
selección y provisión de
soluciones de seguridad “Excelente protección,
transpirable con confort”
 Ofrezca tranquilidad para un
uso eficaz y protección contra la
mayoría de los riesgos 3M 4540+
industriales
“Ofrece alto desempeño y
Desarrollo continuo para así confort”
aumentar la oferta de la gama
3M 4565
“Extra protección y
71 durabilidad”
Polyethylene
Laminate Film

4510 Polypropylene

“Nivel de entrada, certificado para protección de rocío y polvo”


polvo

 1. Nuevo “economy” PE laminado microporoso


ofrece excelente protección contra polvos
peligrosos y salpicaduras liquidas químicas (Tipo
   5/6)
 2. Capucha, Cintura y Tobillos con elástico para
un uso seguro y conveniente
3. Cremallera de doble cursor y solapa para una
mayor comodidad y protección
4. Anti-estática para una mayor protección en
áreas criticas
5. Libre de pelusa y sin silicona para uso en
“cleanrooms” y en el área medica

Aplicaciones clave:
•Eliminación de amianto
•Procesamiento metálico
•Tallas: M hasta XXL
•Color: Blanco •Limpieza industrial y mantenimiento
72 •Tela: Laminado Microporoso •Industria Alimentaria
Breathable SMMMS
Polypropylene

4520
“Nivel de entrada con confort”

 1. Nuevo material transpirable permite reducir el


estrés por calor sin comprometer el nivel de
protección contra polvos peligrosos y salpicaduras
 liquidas químicas (Tipo 5/6)
 2. Capucha, Cintura y Tobillos con elástico para
un uso seguro y conveniente
3. Cremallera de doble cursor y solapa para una

mayor comodidad y protección
 4. Anti-estática para una mayor protección en áreas
criticas
5. Triangulo 3M en verde.

Aplicaciones clave:
•Eliminación de amianto
•Procesamiento metálico
•Tallas: M hasta XXL
•Color: Blanco y Verde •Limpieza industrial y mantenimiento
73 •Tela: SMMMS •Industria Alimentaria
SMMS Polypropylene
Spunbond
Polypropylene

4530 Layers of Meltblown


Spunbond
“ Excelente protección y confort con tratamiento FR” Polypropylene

1. Material muy transpirable permite reducir el


estrés por calor sin comprometer el nivel de
 protección contra polvos peligrosos y
salpicaduras liquidas químicas (Tipo 5/6)
2. Capucha, Cintura y Tobillos con elástico
para un uso seguro y conveniente

3. Entrepierna reforzada para aumentar la
robustez
 4. Cremallera de doble cursor y solapa
 adhesiva - mayor comodidad y protección
5. Puños tejidos por un mejor confort
 6. Anti-estatica para una mayor protección en
áreas criticas
7. Resistente a llamas según EN533 Index 1
como primer barrera a las llamas
8. Triangulo 3M en Blanco
Aplicaciones clave:
 •Pintura
•Procesamiento metálico
•Tallas: M hasta XXL •Limpieza industrial y mantenimiento
•Color: Azul y Blanco
74 •Tela : SMMS •Soldadura
Microporous Laminate

Polyethylene

4540+ NUEVO
Laminate Film

“alta desempeño y confort” Polypropylene

1. Excelente Protección Contra polvos peligrosos


 (incluso partículas nucleares) y salpicaduras liquidas
químicas (tipo 5/6)
2. Capucha 3 piezas para un uso seguro y
 conveniente

3. Nueva Tela Bi-Componente PP-PET/PE
Microporosa Laminada sin Pelusa
 4. Entrepierna reforzada para aumentar la robustez
5. Cremallera de doble cursor y solapa adhesiva -
mayor comodidad y protección
 6. Puños tejidos por un mejor confort
 7. Anti-estática (ambos lados) para una mayor
protección en áreas criticas
 8. Triangulo 3M con tela transpirable en la espalda


Aplicaciones clave:
•Pintura
•Procesamiento metálico
•Tallas: M hasta XXL •Limpieza industrial y mantenimiento
•Color: Blanco y Azul
75 •Tela: Laminado “BICO” •Industria Farmacéutica
4540+ Característica única
“Triangulo transpirable para una mayor comodidad ”

Hechos
Hechos Imágenes Termográficas
• • ElElcuerpo Persona activa después de 15 minutos
cuerpoen
enestado
estadorelajado
relajadoemite
emite
100
100vatios
vatiosde
deenergía
energíatérmica
térmica
• • ElElcuerpo
cuerpoen
entareas
tareasestresantes
estresantes
puede
puedesubir
subirsu
suemisión
emisiónhasta
hasta700
700
vatios
vatios
• • ElElcalor
calorse
sedispersa
dispersaaatravés
travésde
delala
transpiración
transpiración
• • ElElestrés
estréspor
porcalor
calorpuede
puedecausar
causar
letargo,
letargo,irritación
irritaciónde
delalapiel
pielyy
desmayos
desmayos
• • ElEldiseño
diseñodel
del4540
4540++es
es
notablemente
notablementemenos
menoscaliente
caliente Sin triangulo transpirable Con triangulo transpirable

76
NUEVO
4565
“Extra protección y durabilidad”
1. Excelente Protección contra los polvos peligrosos,
salpicaduras liquidas químicas y aerosoles (Tipo 4)
2. Capucha 3 piezas un uso seguro y conveniente
3. Nueva Tela Bi-Componente PE/PP Laminada sin
Pelusa
 4. Entrepierna reforzada para aumentar la robustez
5. Cremallera de doble cursor y solapa adhesiva -
mayor comodidad y protección
  6. Puños tejidos para un mejor confort
7. Anti-estática (ambos lados) para una mayor
protección en áreas criticas
8. Costuras selladas para una mejor protección y
 durabilidad (Tipo 4)
9. Adecuada para la protección biológica (cumple
 con EN14126)
10. Envasado al vacío
 Aplicaciones clave:
•Pulveracion de pesticida
•Tallas: M hasta XXL •Eliminación/retirada de amianto
•Color: Blanco
•Tela: Laminado “BICO” •Preparación y mezcla de sustancias químicas
•Protección contra agentes contagiosos (Ej.
77
Gripe porcina)
Ventajas de la tela Microporosa
Bi-Componente (BICO)
•• Comodidad
Comodidadmejorada
mejorada
• • Utilizando
Utilizandolalananotecnología,
nanotecnología,elelnuevo
nuevolaminado
laminadoBICO
BICOestaestadiseñado
diseñadopara
parareducir
reducirelel
peso
pesode delalatela
telaen
enun
un20%,
20%,mientras
mientrasque quemantiene
mantieneelelnivel
nivelde
deprotección
protección
• • La
Lanueva
nuevatelatelaes
esmas
massuave,
suave,mas
masligero
ligeroyymas
mascómodo
cómodopara paraelelusuario
usuario
• • La
Lapercepción
percepcióndel
delusuario
usuariofinal
finalen
enlalacomodidad
comodidadha
hasido
sidomuy
muypositiva,
positiva,especialmente
especialmente
cuando
cuandose
secompara
comparaconconTyvek
Tyvek
•• Mayor
Mayorprotección
protección
• • ElElBICO
BICOgarantiza
garantizauna
unaexcelente
excelenteprotección
protecciónyycumple
cumplecon
conlala normativa
normativaCE
CEtipo
tipo55
para
parapolvos
polvospeligrosos
peligrososyyrocío
rocíoyysalpicaduras
salpicadurasquímicas
químicastipo
tipo6.6.Además
Ademáscumple
cumple
también
tambiénconconlalaEN1073
EN1073para
paraprotección
proteccióncontra
contrapartículas
partículasnucleares
nuclearesyyesesantiestática
antiestática
según
segúnEN1149
EN1149
• • 3M
3M4565
4565también
tambiéncumple
cumplecon
conBiohazard
BiohazardEN14126
EN14126ofreciendo
ofreciendomuy muybuena
buenaprotección
protección
contra
contralos
losvirus
virus(como
(comoelelH1N1
H1N1oogripe
gripeporcina)
porcina)

78
450 Cubrebotas

1. Suela diseñado para reducir el riesgo de


deslizamiento
2. Elástico en la pantorrilla
3. Tamaño universal con lazos de ajuste
4. PE / PP tela microporosa
5. No apto para uso cerca de llamas

Peso de tela: 55 gr/m2

Nota: Cubrebotas son un accesorio y por lo tanto no tienen una


marca CE para PPE

79
3M Safety, Security and Protection Services Business

Tabla con niveles de protección para los trajes 3M


Aspect Standard 3M 4510 3M 4520 3M 4530 3M 4540+ 3M 4565

Chemical Protective
Clothing
EN 340     
Type 6 Splash Tight EN 13034     
Type 5 Dust Tight EN ISO 13982-1     
Type 4 Spray Tight EN 14605 
Infective Agents EN 14126 
Electrostatic Properties EN 1149-1     
Particulate Radioactive

Contamination
EN 1073-2    

Heat and Flame EN 533 

80
3M Safety, Security and Protection Services Business

81
3M Safety, Security and Protection Services Business

Puntos claves de diferenciación en todos los trajes 3M


1.1. Doble
Doblecierre
cierre

2.2. Solapa
Solapapara
paraprotección
proteccióncontra
contralos
loscontaminantes
contaminantes(un
(uncierre
cierresin
sinsolapa
solapano
nolele
ofrezca
ofrezcasuficiente
suficienteprotección)
protección)

Overol de la
concurrencia con
cierre descubierto Solapa

3.3. Sin
Sincosturas
costurasen
enlalaparte
partesuperior
superiorde
delos
losbrazos
brazospara
paramejor
mejorprotección
protección

4.4. Tela
Telaadicional
adicionalen
enlos
losbrazos
brazosyylas
laspiernas
piernaspara
paramayor
mayorlibertad
libertadde
demovimiento
movimiento

82
RESISTENCIA QUIMICA
ACIDO SULFURICO 30% HIDROXIDO SODICO 10%

PENETRACION REPELENCIA PENETRACION REPELENCIA

4510 0.0% 0.0%

4520 0.0% 97.7% 0.0% 97.7%

4530 0.0% 98.4% 0.0% 98.4%

4540+ 0.0% 98.0% 0.0% 97.2%

4565 0.0% 98.8% 0.0% 99.2%

OTROS 0.0% 96.8% 0.0% 93.6%

83

También podría gustarte