Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
CONSTRUCCIÓN

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
Clase 1
Conocimiento de la Geología y su
importancia técnico-económica
Mg. Sc. LIZ PALOMINO ZEGARRA
¿QUÉ ES LA GEOLOGÍA?

https://www.youtube.com/watch?v=Ok86kO5HVGg

https://www.youtube.com/watch?v=atNbgn7-NE8
¿QUÉ ES LA GEOLOGÍA?

La Geología es la ciencia que estudia la tierra. Estudia la


composición y constitución de la corteza terrestre, los fenómenos
que en esta acaecen y las leyes físicas y químicas por las que se
rigen.

La geología investiga la historia y evolución de las actividades de


la tierra desde los tiempo más remotos hasta la actualidad, la
composición, disposición y origen de las rocas y los minerales que
forman la corteza terrestre y los procesos que han dado lugar a su
presente estructura.
ENERGÍAS PRESENTES EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
 Magnetismo
 Gravedad
 Energía solar
 Energía química
 Energía interna

ORIGEN DE LA TIERRA
La tierra tiene una edad de 4.500 millones de años.
Las teorías cosmológicas son:

 Big-bang. Acreción a partir de partículas frías


 Estado estacionario. Creación de materia continua
 Fragmentos incandescentes de una estrella
DIFICULTAD PARA SU ESTUDIO
 Métodos directos: sondeos (16 Km en un Pozo Superprofundo de Kola)
Pozo Superprofundo de Kola, es el nombre que recibe un proyecto de prospección
científica para profundizar en la corteza terrestre.
 Métodos indirectos: estudios de los fenómenos físicos (Presión, Temperatura,…)

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GEOLOGÍA


 Uniformismo. Las leyes físicas son inmutables y universales.
 Actualismo. Las mismas causan producen los mismos efectos. Las leyes no varían
en el tiempo, salvo su intensidad y periocidad.
 Ciclo geológico. La tierra está en constante evolución debido a:
- Fenómenos geodinámicos internos. Diatrofismo (deformación de la
corteza, volcanes, terremotos, orogenias. Calor interno, positivos porque se
producen montañas.
- Fenómenos geodinámicos externos. Erosión, transporte, sedimentación,
energía solar. Son negativos porque arrasan montañas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GEOLOGÍA

 Suceso geológico. Cualquier variación de la tierra constituye un suceso geológico.


Se produce un fenómeno geológico cualquiera en un tiempo, en un espacio con un
ambiente determinado y con un consumo de energía.
El tiempo en geología la unidad de tiempo son millones de años debido a que los
procesos son lentos, excepto algunos.

 Cronología absoluta. Indica el tiempo transcurrido desde que se produce un suceso


hasta el momento que se mide.
 Cronología relativa. Establece el orden cronológico en el que se producen los
procesos basados en:
- Principio de superposición normal. Horizontabilidad inicial (Steno, 1699).
- Un suceso es posterior a estratos a los que afecta y anterior a los no afectados por él.
- Sucesión faunística.
- Fósil característico (abundante, gran dispersión y evolución rápida).
Tabla 1: Especialidades mas conocidas de la Geología y el tema del
que se ocupan

ESPECIALIDAD ÁREA DE ESTUDIO


Cristalografía Forma y propiedades de sustancias
cristalinas
Edafología Suelos
Estratigrafía Estudia las rocas estratificadas
Geocronología Tiempo e historia de la tierra
Geofísica Estudia la estructura de la tierra mediante
análisis de sus propiedades físicas
Geología Ambiental Medio ambiente
Geología del Carbón Rocas carbonosas
Geología Económica Recursos minerales y energéticos
Geología Estructural Deformación de las rocas
Geología del Petróleo Hidrocarburos sólidos, líquidos y
gaseosos
Tabla 1: Especialidades mas conocidas de la Geología y el tema del
que se ocupan

Geología Planetaria Geología de los planetas


Geología Regional Rasgos geológicos generales de una región
Geomorfología Forma de la corteza terrestre
Geoquímica Química de la tierra
Hidrogeología Estudio del ciclo del agua, dinámica de los ríos
Mineralogía Estudia la estructura, composición y formación de los
minerales
Oceonografía Océanos
Paleogeografía Características y ubicaciones geográficas antiguas
Paleontologia Estudia los seres orgánicos que habitaron la tierra en épocas
pasadas a traves de los restos fósiles
Petrología Rocas y su génesis
Sedimentología Génesis de los sedimentos y las rocas sedimentarias
GEOLOGÍA HISTÓRICA

https://www.youtube.com/watch?v=31GmbWac1q4
GEOLOGÍA HISTÓRICA

La descripción del registro de los sucesivos eventos geológicos ocurridos en la Tierra, pude
hacerse siguiendo de base a techo la Escala Estratigráfica.
A grandes rasgos, hay una diferencia sustancial entre los terrenos anteriores y los posteriores al
deslinde Precámbrico-Cámbrico. En efecto, los terrenos fanerozoico (Paleozoico, Mesozoico
y Cenozoico) se destacan por la abundancia de sucesiones sedimentarias estratificadas, con su
preciado contenido de fósiles. Contrariamente , los terrenos precámbricos(Arcaico y
Proterozoico), se caracterizan por la gran difusión de rocas ígneas y metamórficas, en mayor
parte desprovistas de fósiles. No obstante, cabe tener en cuenta que la anterior no es una regla
general. Hay rocas ígneas y metamórficas de cualquier edad estratigráfica (incluyendo
prácticamente todo el registro Fanerozoico) y en los terrenos precámbricos se conservan
algunas sucesiones sedimentarias.
La relación entre ambos conjuntos, Precámbrico y Fanerozoico, suele ser la de un Basamento
Ígneo-metamórfico, soportando en relación de discordancia angular a una Cobertura
volcano-sedimentaria.
GEOLOGÍA FÍSICA

Estudia los materiales que componen la tierra y busca comprender los diferentes procesos del
interior de la tierra y las transformaciones que afecta a los minerales y las rocas en la superficie
terrestre.
La geología no solamente es la ciencia de la historia de la tierra, también abarca los procesos
de su formación, su desarrollo, los cambios hasta la situación actual.

La Geología Física estudia:

 Origen y evolución de la Tierra  Minerales


 Tectónica de placas  Tipos de rocas
 Tiempo geológico  Perfiles y mapas topográficos
 Procesos geológicos  Prácticas de laboratorio
TECTÓNICA DE PLACAS

https://www.youtube.com/watch?v=foZrXIUy5_Y

https://www.youtube.com/watch?v=q5tTpFOMpL4

https://www.youtube.com/watch?v=CxzQOTG97L0
INGENIERÍA GEOLÓGICA

Es la ciencia que se aplica a la solución de los problemas de la ingeniería y del medio


ambiente producidos por la interacción entre las acciones del hombre y del medio
geológico. La ingeniería geológica tiene como finalidad asegurar que los factores
geológicos sean tomados en cuenta e interpretados adecuadamente en las diferentes
obras de ingeniería.
Con el crecimiento urbano se desarrollaron grandes obras públicas; la rotura de
algunas presas por causas geológicas y sus graves consecuencias , incluyendo la
pérdida de cientos de vidas humanas como la presa de San Francisco (California,
1928), la de Vajont (Italia, 1963) y la de Malpasset (Francia, 1959), los deslizamientos
durante la construcción del Canal de Panamá en las primeras décadas del siglo, fueron
algunos de los hitos que marcaron la necesidad de llevar a cabo estudios geológicos
aplicados a la ingeniería.
INGENIERÍA GEOLÓGICA

El desarrollo que alcanzaron otras ciencias afines, como la mecánica del suelo y la
mecánica de rocas, configuraron los principios de la moderna geotecnia, dentro de la
cual la ingeniería geológica representa la visión mas geológica a la solución de los
problemas constructivos.

En la geotecnia se integran las técnicas de ingeniería del terreno aplicadas a las


cimentaciones, refuerzo, sostenimiento, mejora y excavación del terreno, mecánica de
rocas e ingeniería geológica.
INGENIERÍA GEOLÓGICA

FUNDAMENTOS FENÓMENOS NATURALES RIESGOS


GEOLÓGICOS
 Mecánica de suelos
 Mecánica de rocas  Deslizamientos
 Hidrogeología  Hundimientos y subsidencias
 Investigaciones “in situ”  Fallas
 Mapas geotécnicos  Terremotos
 Riesgos sísmicos

APLICACIONES

 Cimentaciones
 Taludes
 Túneles
 Presas
 Escolleras
 terraplenes
INGENIERÍA GEOLÓGICA

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA

 Estudios de viabilidad de proyectos


 Estudios de terreno
 Estudios de cuencas fluviales
 Obras sobre causes fluviales
 Obras marítimas
 Corrección y mejoras del terreno
 Cimentaciones
 Excavaciones subterráneas
 Canteras
 Impacto medioambiental
 Riesgos geológicos
 Prevención, explotación y conservación de
obras

También podría gustarte