Está en la página 1de 57

CONCEPTOS BÁSICOS DE

ELECTRICIDAD –
INTRODUCCIÓN A LA
ELECTRÓNICA

Módulo I
La Materia y la Electricidad
LOS ÁTOMOS

• Elementos básicos de la
materia.
• Compuesto de núcleo y
electrones.
• Se distinguen por la estructura
del núcleo y el número de
electrones
La Materia y la Electricidad
LAS MOLÉCULAS

• Combinación de átomos para


crear la materia. H H
Ej: El agua (H2O)
OXÍGENO

• Las moléculas pueden agrupar


pocos o muchísimos átomos (Ej:
El plástico)
Conductores y Aislantes
• El núcleo y los electrones de un átomo están
unidos por una fuerza de atracción que evita que
los electrones se desplacen libremente dentro de la
materia.
Límite del átomo
Aislantes: Fuerza muy grande –
movimiento prohibido del electrón.
Núcleo

Límite del átomo


Electrón libre
Conductores: Algunos electrones no
son mantenidos con fuerza y pueden
ser liberados: electrones libres o de
Núcleo conducción.
Los Iones
• Un átomo es globalmente neutro, pero bajo ciertas
condiciones, átomos de materias diferentes pueden
intercambiar electrones mutuamente, produciendo

 
partículas cargadas eléctricamente llamadas Iones.

       
Na Cl + = Na Cl

Iones de Iones de
Cloruro de sodio Agua
sodio (+) Cloro (-)
La Corriente Eléctrica
• Es un desplazamiento de electrones libres.
• Dentro de la materia sólida conductora, los electrones
ocupan un lugar fijo. Al ser perturbados, los electrones
libres tienden a “viajar” dentro de la materia y
abandonan su núcleo de origen.
• La corriente es representada por I, y es calculada en
amperios.
La Resistencia
• Los materiales aislantes se oponen a todo
desplazamiento de electrones libres.
• Los materiales conductores, según su naturaleza,
ofrecen una relativa facilidad al paso de electrones
libres.
• Esta dificultad de desplazamiento se conoce como
Resistencia, expresada como R, y medida en
Ohms (  )
El Voltaje
• Conocido como diferencia de potencial,
representa la diferencia eléctrica entre una
zona más fuertemente cargada que otra.
• Es representada por V, y se expresa en
voltios.
Movimiento de los
electrones

Sentido convencional de la
corriente

B
A

R
+

-
El Sentido del Voltaje

VAB

VBA
Circuitos en Serie
• Los componentes se encuentran arreglados
de tal modo que están colocados uno tras
otro.

• Rt= R1+R2+R3.....
• Vt= V1+V2+V3....
• It= I1= I2 = I3......
Circuitos en Paralelo
• Los componentes están arreglados de tal
modo que se encuentran uno al lado del
otro.

1 1 1 1
= + + ...
Rt R1 R 2 R 3

• Vt = V1 = V2 = V3
• It = I1+I2 +I3
Ejercicios

R1 R2

R4 R3
R1= 20 
R2= 10  Rt =?
Rt = 70 
R3= 15 
R4= 25 
Ejercicios
I

+ R1 R2
Vbatt
-

R4 R3
I=?
I = I1 = I2 = I3....
V= ?
V=Vbatt= V1+V2+V3...
Ejercicios
R1

R2

R3

R1= 20 
Rt = 20 / 7 = 2.86
R2= 5  Rt =?
R3= 10 
Ejercicios
R1
I
R2

Vbatt + R3
-

I=?
I = I1 + I2 + I3....
V= ?
V=Vbatt= V1 = V2 = V3...
Baterías: Serie y Paralelo
+

+
+
+ - - - - -
-
En serie: El voltaje total se obtiene sumando los voltajes de
las baterías.
+

-
+ - En paralelo: El voltaje
total es igual al de la
+

- batería, pero la capacidad


nominal se dobla.
Baterías: Serie y Paralelo
En un arreglo en serie, si dos

+
baterías están en oposición,
+

+ - - -
- los voltajes se cancelan
mutuamente.
+

- -
El arreglo mixto trabaja de
+ - la misma manera, pero la
diferencia es que se
+

- - aumenta la capacidad
nominal.
La Ley de Ohm
• Expresión matemática que relaciona el
voltaje, la corriente y la resistencia en un
circuito.
V
I=
R
V = I *R
V
R=
I
Ejercicios
I Rt = 70 
Si V=12 y R=70,
entonces,
+
Vbat
- I= ?
I= 12 / 70 = 0.17A
I
Vbat=12

+
R1 R2 R1= 20
Vbat
- R2=10
R3=15
R4 R3
R4= 25
Ejercicios
I Rt = 20 / 7 
Si V=12 y R= 20 / 7,
entonces,
+
Vbat
-
I= ?
I= (12*7) / 20 = 21/5
R1 = 4.2 A

I R2 Vbat=12
R1= 20
+ R3
Vbat R2=5
-
R3=10
Circuito Abierto
• Un circuit se considera “ABIERTO” cuando la
corriente no fluye más por él.
I Rt = 70 

+
Vbat
-

• Pero, si conectamos un voltímetro, por qué hay


aún voltaje en el circuito?
Corto Circuito
• Esta definición significa que hay un “camino más
corto” que ha sido incluido en el circuito.
I Rt = 70 

+
Vbat
-

• Existen dis tipos: corto citruito a tierra y corto


circuito a voltaje.
El Multímetro
• Equipo de medición ( Galvanómetro ) que incluye
tres funciones:
– Amperímetro: Mide la intensidad de la corriente
( Se conecta en serie ).
– Voltímetro: Mide la diferencia de voltaje
(Potencial) entre dos puntos (Se conecta en
Paralelo).
– Medidor de resistencias: Mide el valor resisitivo
de un elemento (Se conecta en Paralelo, circuito
abierto).
Función Amperímetro
• El principio del Amperímetro es basado en el
Galvanómetro, el cual es un elemento pivotante sobre el
que se enrolla un hilo de cobre muy fino, formando un
electroimán.
• Mientras más grande la intensidad, mayor es la rotación
del elemento pivotante.
• Qué importancia tiene que el hilo de cobre sea fino?

+
-
Función Voltímetro
• Un Voltímetro es un amperímetro con una resistencia en
serie de un valor alto.
• Conociendo el valor de la corriente y la resistencia, se
aplica la ley de Ohm.
• Qué importancia tiene el valor alto de la resistencia ?

+
-
Función Medidor de Resistencia
• En realidad, es un amperímetro conectado con una batería
en serie.
• Conociendo el valor del voltaje y la corriente, se aplica la
ley de Ohm.
• Qué sucede al cambiar de escala?

+
-
La Ley de Nodos
• “La suma de las corrientes entrantes al nodo
A, es igual a la suma de las corrientes
salientes”
• Para el nodo A,
– I4 = I1 + I2 + I3
Las Resistencias No Lineales
Las Termistencias ( CTN – CTP )
• Su resistencia varía en función
de la temperatura.
– CTP: Aumenta con la
temperatura.
– CTN: Disminuye con la
temperatura.
• Son utilizadas en automóviles
como captores de temperatura
motor.
Las Resistencias No Lineales
Contacto

Batería

Galvanómetro

Sonda de temperatura
Masa común motor (CTN)
Las Resistencias No Lineales
Las Fotoresistencias
• Son sensibles a la cantidad de iluminación.
• Su resistencia disminuye mientras la
claridad aumenta.
• Aplicaciones?
Las Resistencias No Lineales
El Potenciómetro
• Está constituído por una pista resistiva sobre la
que se puede desplazar un cursor.
• Según la posición del cursor, se obtiene un valor,
dentro de la resistencia total del potenciómetro.
• Diferencia con la resistencia variable?
Las Resistencias No Lineales

1. Extremo de pista
2. Base del cursor 1. Pista resistiva
3. Extremo de pista 2. Cursor móvil
4. Cursor móvil
5. Pista resistiva
Los Condensadores
• Está formado por dos armaduras
conductoras separadas por un aislante
eléctrico muy fino. Entonces, en primer
lugar, es un aislante.
• Una vez que es sometido a una diferencia
de potencial, puede acumular una cierta
cantidad de electricidad:
Q=CxU
• Donde Q es la carga en Coulumbs, C la
capacidad en Faradios y U la tensión en
voltios.
Los Condensadores
• En serie: Las operaciones de carga y
descarga son más rápidas, pero la
capacidad equivalente no es muy grande.
1 1 1 1 1
= + + +...+
C eq C1 C 2 C 3 Cn

• En paralelo: Los tiempos de carga y


descarga son mayores, pero también lo es
la capacidad equivalente.
Ceq = C1 + C2 + C3 + .... + Cn
Las Inductancias
• Un conductor dentro del cual circula una corriente crea
,alrededor de sí mismo, un campo magnético.
• Una bobina (Un enrollado de hilos conductores) crea,
alrededor de ella, un campo magnético importante, en tanto
exista una intensidad de corriente alta y/o una gran
cantidad de vueltas. Este es el principio del electroimán.
• Si dentro de la misma bobina circula una corriente variable
( No continua) entonces se crea un campo magnético
variable, el cual puede crear, dentro de una bobina vecina,
una corriente inducida que sigue las variaciones del
campo magnético. Este es el principio del transformador.
Las Inductancias
Los transformadores – La bobina de alta
tensión.
• La bobina de alta tensión en los
automóviles es un transformador elevador
de tensión. Transforma los impulsos de
tensión base producidos por el encendido
(Mecánico o electrónico) en impulsos de
alta tensión.
Las Inductancias
El Captador Inductivo
• Constituídos de un imán y de una bobina fijos, frente a los
cuales se desplaza una rueda dentada metálica.
• Cada vez que un diente de la rueda pasa delante del captor,
el campo magnético es perturbado, lo cual se traduce en
una corriente inducida dentro de la bobina.

1. Imán permanente
2. Encapsulado del captor
3. Bloque motor
4. Núcleo en hierro dulce
5. Bobina
6. Rueda dentada
Los Generadores
• Son dispositivos eléctricos capaces de
generar tensión y corriente eléctrica por un
tiempo determinado.
• Su labor es transformar una forma
preexistente de energía en energía eléctrica
(Química o mecánica).
La Corriente Alterna
• A diferencia de la corriente continua, la
alterna es una corriente bidireccional.
• Cambia de sentido de modo repetitivo y
regular.
• Se dice que una corriente es alterna cuando
la superficie de la onda negativa es igual a
la superficie de la onda positiva.
La Corriente Alterna
• Un generador de
corriente continua
trabaja como una
bomba de
electrones: los
electrones pasan de
un terminal a otro.
La Corriente Alterna
• Un generador de
corriente alterna
trabaja, no como
una bomba sino,
como un pistón de
electrones: aspira
y exhala los
electrones.
La Corriente Alterna
• El período (T): tiempo
que toma una onda en
formar un ciclo. Se mide
en segundos.
• La Frecuencia (f):
Cantidad de ciclos
producidos en el espacio
de un segundo. Se mide
en Hertz (Hz).

T = 1f

f = 1T
La Corriente Alterna
• La amplitud de una
onda, es la distancia
máxima (Tensión
máxima) del origen al
pico de la onda.
• La tensión eficaz, que
es la que perdura, es
menor a la tensión
máxima de acuerdo a:

U max
U eff =
2
El Desfase

• Montaje Resistivo:
Dentro de un circuito
puramente resistivo, el
voltaje y la corriente
están sincronizadas,
pasando por un máximo
y por cero al mismo
tiempo. Se dice,
entonces, que están en
fase.
El Desfase
• Montaje Capacitivo: En
corriente continua, la
presencia de un
condensador en un
circuito cerrado, favorece
el paso de la corriente,
pero limita la creación de
la tensión.
• En corriente alterna
ocurre lo mismo, creando
un retardo del voltaje
con respecto a la
corriente. Este retraso se
conoce como Desfase.
El Desfase
• Montaje Inductivo: En
corriente continua, a la
inversa, las bobinas
favorecen la creación de la
tensión, pero limitan
temporalmente el paso de
la corriente.
• En corriente alterna, cada
ciclo provoca un retraso
de la corriente con
respecto al voltaje: esto es
un desfase.
El Osciloscopio
• Instrumento que permite visualizar la forma
de las corrientes continuas, y estimar sus
diferentes parámetros: frecuencia, período,
amplitud, valores máximos, desfasaje, etc.
El Osciloscopio
• La gráfica que se aprecia en la pantalla de un
osciloscopio muestra cómo las señales cambian
con el tiempo: el eje vertical (Y) representa el
voltaje y el eje horizontal (X) representa el
tiempo. La intensidad o brillo de la señal es
representada en el eje Z.
El Osciloscopio
• Análogos: Hacen
un “seguimiento”
de la señal.

• Digitales:
Capturan la señal
y construyen la
imagen.
El Osciloscopio
Al usar un osciloscopio, existen tres cosas que se
deben ajustar:
• La atenuación o amplificación de la señal (Volts
por división), para verla en el rango deseado.
• La base de tiempo (sec/div):para ajustar la
cantidad de tiempo por división horizontal en la
pantalla.
• El gatillo (Trigger) para estabilizar una señal
repetitiva.
El Osciloscopio
Escala de V/div: 4V
Vmax= ?
Vmin= ?

Escala de V/div: 2V
Vmax= ?
Vmin= ?
El Osciloscopio

Onda sinusoidal Onda sinusoidal Onda sinusoidal


t/div= 0.5 seg. t/div= 0.25 seg. t/div= 0.125seg.
El Osciloscopio
Recordando que f = 1/ T ,
entonces:
V/div: 2 t/div: 0.5 seg
T(Período) = 1 * 0.5 seg
T = 0.5 seg

f (frecuencia) = 1/ 0.5seg
f = 2 Hz (Hertz)

Vmax = ?
Vmin = ?
El Osciloscopio
Recordando que f = 1/ T ,
entonces:
V/div: 2 t/div: 0.25 seg
T(Período) = 2 * 0.25 seg
T = 0.5 seg

f (frecuencia) = 1/ 0.5 seg


f = 2 Hz (Hertz)

Vmax = ?
Vmin = ?
Sesión Práctica
Módulo 1

También podría gustarte