Está en la página 1de 8

El circuito

EL CIRCUITO: Es un conjunto de
elementos conectados entre si por
los que puede circular una
corriente eléctrica.
La corriente eléctrica es un
moviento de electrones, por lo
tanto, cualquier circuito debe
permitir el paso de los electrones
por los elementos que los
componen.
PARTES DE UN CIRCUITO
*GENERADOR.
*RECEPTOR.
*FUSIBLE.
*INTERRUPTOR.
*CONDUCTOR.
• GENERADOR: es todo dispositivo
capaz de mantener una diferencia de
potencial eléctrica entre dos de sus
puntos (llamados polos, terminales o
bornes) transformando la energía
mecánica en eléctrica. Esta
transformación se consigue por la
acción de un campo magnético sobre
los conductores eléctricos dispuestos
sobre una armadura.
• RECEPTORES: Los receptores
son aquellos elementos
capaces de aprovechar el
paso de la corriente eléctrica
para producir algún efecto.
Transforman la energía
eléctrica en otro tipo de
energía útil.
• FUSIBLE: Un fusible funciona como
un protector de un circuito al crear
una condición de un circuito abierto
cuando se presenta un exceso de
corriente eléctrica. El fusible realiza
esta función al interrumpir la
corriente eléctrica mediante el
fundición de uno de sus componentes
específicos.
• INTERRUPTOR: Se denomina
interruptor a un elemento
intercalado en un circuito eléctrico
con capacidad para interrumpir la
circulación de la corriente eléctrica
en el mismo y que éste deje de
funcionar. Generalmente se fabrica
mediante elementos metálicos,
conductores de la corriente sobre los
que se actúa manualmente a través
de un elemento plástico, no
conductor de la corriente para evitar
contactos involuntarios.
• CONDUCTOR: Un conductor
eléctrico es un material que
ofrece poca resistencia al
movimiento de la carga
eléctrica. Sus átomos se
caracterizan por tener pocos
electrones en su capa de
valencia, por lo que no se
necesita mucha energía para
que estos salten de un átomo a
otro.

También podría gustarte